¿Cuándo volverán a funcionar los trenes de Huelva con normalidad?

Mientras la conexión con Sevilla se restablece mediante autobuses desde Santa Justa, los trenes hacia la capital española siguen sin circular debido a la falta de tensión eléctrica en diversos tramos de la red ferroviaria

Apagón en Huelva: así vivió la ciudad las cinco horas sin electricidad

Los colegios y universidades han abierto este martes en Huelva sin actividad lectiva

Los paneles, este martes en Santa Justa, sin información sobre los trenes debido al apagón j.j.b.
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La conexión ferroviaria entre Huelva y Madrid permanece suspendida tras el apagón masivo del lunes, mientras que la línea que une la capital onubense con Sevilla ha recuperado progresivamente su funcionamiento, aunque los viajeros han tenido que ser trasladados en autobuses desde la estación de Santa Justa.

Según ha informado Renfe, la situación ferroviaria en Huelva va recuperando la normalidad «de manera progresiva y paulatina», aunque de forma desigual según destinos. Mientras se ha restablecido el servicio en la línea Sevilla-Huelva, la conexión con la capital española continúa interrumpida.

Los servicios ferroviarios entre Madrid y Huelva se mantienen suprimidos «hasta nuevo aviso», formando parte de las líneas que aún no han podido recuperar su operatividad tras el masivo corte eléctrico. La empresa ferroviaria ha señalado que estas interrupciones se deben principalmente a «falta de tensión eléctrica» en diversos tramos de las vías.

La estación de Santa Justa en Sevilla ha sido escenario de importantes aglomeraciones de viajeros con destino a Huelva, quienes han tenido que ser trasladados en autobuses hasta la capital onubense ante las dificultades para restablecer plenamente el servicio ferroviario. Así, numerosos pasajeros permanecieron en las estaciones tanto de Santa Justa como de Huelva a la espera de información y de poder continuar sus viajes.

Renfe ha habilitado varias alternativas para los usuarios afectados por estas interrupciones. Los viajeros pueden solicitar la devolución o cambio sin coste de sus billetes a través de los canales de venta de la compañía. Quienes necesiten realizar sus desplazamientos pueden presentarse en las respectivas estaciones para ser ubicados en las plazas disponibles.

Situación crítica

La empresa ferroviaria continúa trabajando para restablecer la normalidad en todas sus líneas, aunque el proceso dependerá de la recuperación del suministro eléctrico en los diferentes tramos afectados. Mientras tanto, las líneas de Alta Velocidad como Madrid-Sevilla sí están funcionando «de manera paulatina», al igual que otras conexiones andaluzas como el Alvia Madrid-Algeciras o los trenes Madrid-Granada y Madrid-Málaga.

A nivel nacional, la situación ferroviaria sigue siendo crítica en numerosas grandes estaciones españolas. Estaciones como Atocha y Chamartín en Madrid, Sants en Barcelona o Valencia-Joaquín Sorolla continúan reportando importantes retrasos, cancelaciones y aglomeraciones de pasajeros a la espera de información. Los sistemas de megafonía, paneles informativos y máquinas expendedoras siguen presentando fallos en muchas terminales, obligando a la atención presencial de los viajeros por parte del personal de Renfe. Las líneas de media y larga distancia son las más afectadas, con decenas de trayectos cancelados o retrasados, mientras que los cercanías han recuperado su funcionamiento en la mayoría de núcleos urbanos, aunque con frecuencias reducidas y horarios irregulares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación