del 23 al 25 de junio

Mazagón recupera sus orígenes milenarios en la II Ruta Cultural Tartésica-Fenicia 'Morada de Dagón'

9.15 h. Los últimos estudios históricos confirman los orígenes fenicios de la palabra Mazagón, cuya raíz etimológica parece proceder del dios Dagón, una deidad muy venerada por los filisteos, pueblo fenicio con un enorme poder militar que arribó en las costas onubenses hace 3.000 años.

Mazagón recupera sus orígenes milenarios en la II Ruta Cultural Tartésica-Fenicia 'Morada de Dagón'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dagón era un tritón, mitad humano, mitad pez, precursor del Poseidón griego y del Neptuno romano, al que se le añadió el prefijo ‘M’ o ‘Ma’, dando lugar al nombre de ‘M’DCN’, que significaría Mar de Dagón o Morada de Dagón. 

Unos orígenes históricos que la Universidad Popular de Mazagón (UNIPO), presidida por Cinta Flores, quiere recuperar con la organización de la II Ruta Cultural Tartésica – Fenicia ‘Morada de Dagón’, que, tras el éxito de la primera edición del pasado año, se celebra del 23 al 25 de este mes de junio, con el objetivo de profundizar en su historia y en la importante huella que dejaron estos pueblos tartessos y fenicios en la provincia de Huelva. Una intensa programación que pretende dinamizar Mazagón creando riqueza económica y fomentando el turismo en la zona a través de la cultura. 

La programación diseñada en esta II Ruta Cultural Tartésica-Fenicia se inicia el viernes 23 de junio con el acto de inauguración, que tendrá lugar a las 20.00 horas en el edificio El Faro de Mazagón. Un pistoletazo de salida que dará paso a las 20.30 horas a un concierto a cargo del Liceo de la Música de Moguer.

Mazagón recupera sus orígenes milenarios en la II Ruta Cultural Tartésica-Fenicia 'Morada de Dagón'

La noche del viernes continuará a las 21.00 horas con la ponencia titulada ‘El mito del Dios Dagón’, a cargo de Francisco González de Dios, director de Comunicación y diseñador del monolito dedicado al Dios Dagón de Mazagón. Una interesante disertación que dará paso a las 21.15 horas a la conferencia del catedrático de Geología de la Universidad de Huelva e investigador Juan Antonio Morales González, que hablará sobre la ‘Atlántida en Huelva, ficciones y realidades del mito’.

Una primera jornada en la que tampoco faltará el arte, puesto que en el mismo Edificio El Faro se inaugurará la exposición de Arte Tartésica – Fenicia. Una muestra pictórica que permanecerá abierta al público hasta el domingo 25, en horario de 19.00 a 22.00 horas. En la exposición participan las artistas Bella Segovia, con la obra ‘Tartessos, camino de piedra y metal’, así como María González, Mari Ángeles Segovia, Toñi Moreno, Marta de Pablo, la Asociación ‘Huelva Todos Crean’, Tamara Flores y Auxiliadora Mauriño.

La programación continuará el sábado 24 de junio a las 10.30 horas con una visita guiada al interior del Faro, que permitirá a los visitantes conocer su historia y subir hasta su punto más alto para disfrutar de sus hermosas vistas. A continuación, a las 12.00 horas, se celebrará un taller con cata de aceite de oliva, organizados por las Cooperativas ‘Aceite de Huelva’. Para participar en ambas actividades es necesario inscripción previa en el correo electrónico unipopularmazagon@hotmail.com.

La jornada del sábado continuará a las 19.00 horas con una exposición de cetrería, a cargo del Club de Cetrería de Huelva, y con diferentes talleres artesanos de caligrafía, conchas, barro, decoración y cerámica. 

Mazagón recupera sus orígenes milenarios en la II Ruta Cultural Tartésica-Fenicia 'Morada de Dagón'

A partir de las 20.30 horas llegará el momento de la música en el Parque Público de Mazagón con el grupo celta Sinois, que amenizará la tarde del sábado con sonidos que transportarán a los asistentes a una época milenaria.

Un recital que dará paso a las 22.00 horas al concierto de Cinta Hermo, en el mismo Parque Público. Una oportunidad de escuchar en directo la música de esta cantautora onubense afincada desde hace veinte años en Finlandia, que ha sido nombrada embajadora española de los Premios Wodess (Mujeres diseñadas para el éxito), en la categoría de Mujer del Año. Hermo ofrecerá un recorrido por las canciones que han marcado su carrera y las composiciones de su último disco, ‘Fandango’.

Todo ello se completará con un Mercado de Artesanos, que estará abierto al público durante todo el fin de semana en el Parque Público, de 19.00 a 23.00 horas. 

Para finalizar esta II Ruta Cultural, la jornada del domingo continuará en el Faro de Mazagón la Exposición de Arte Tartésica – Fenicia, el Mercado de Artesanos y los talleres de caligrafía, conchas, barro y decoración cerámica. Actividades a las que se sumará un cuenta cuentos para toda la familia a partir de las 20.00 horas. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación