Estallido de vida en Doñana: éste es el aspecto de la marisma tras las lluvias primaverales
En algunos puntos se han alcanzado profundidades significativas en un mes de mayo como no se recordaba hacía años
Impresionantes imágenes de la marisma de Doñana 'reconvertida' en mar
Las lluvias inundan de vida el Parque Nacional de Doñana

Miles de hectáreas inundadas, un tupido manto verde cubriendo cada rincón y la vida abriéndose paso. Este es el espectacular aspecto que presenta el Espacio Natural de Doñana estos días, después de las lluvias primaverales que han propiciado la recuperación de ecosistemas que venían padeciendo la sequía de los últimos años.
Ha sido el propio Espacio Natural de Doñana el que ha compartido las estampas que se han originado gracias a las lluvias primaverales, que «han permitido que a mediados de mayo la marisma presente una imagen espectacular, con miles de hectáreas inundadas y profundidades que en algunos lugares ronden los 90-100 cm de columna de agua».



Esta situación ha permitido «el crecimiento de una inmensa manta verde de castañuela y bayunco que cubre gran parte de la superficie inunda, generando alimento y refugio para miles de aves que se concentran en las numerosas colonias de moritos, garzas, fumareles, gaviotas picofinas, o pagazas que salpican toda la marisma. Patos, gallaretas, cigüeñuelas, avocetas, canasteras o polluelas reparten igualmente sus nidos por almajares, vetas y paciles, haciendo de la marisma un hervidero de vida».
Puestas
Según han abundado desde el Espacio Natural en su perfil de Facebook, en estos momentos el desarrollo de las puestas es «muy desigual, con multitud de pollos ya nacidos y numerosos nidales aún por eclosionar, y una actividad frenética de los progenitores para abastecer a sus polladas».

Ya hace unas semanas se celebraba que las abundantes lluvias registradas durante los meses de marzo y abril habían permitido que las lagunas temporales de Doñana recuperasen la inundación «de forma generalizada», tras años con carencias.
Esta recuperación ha supuesto una riqueza inmensa para el espacio en lo que a biodiversidad se refiere, ya que la existencia de estas lagunas permite el desarrollo de numerosas especies de fauna -invertebrados y anfibios sobre todo- y flora que encuentran en estos ambientes su hábitat ideal.