UNO DE ELLOS, FIJO
Seis radares en tres carreteras diferentes de Doñana tratan de evitar el atropello de linces
14.47 h. El Gobierno no ha aclarado si si prevé establecer medidas adicionales en el entorno para evitar las muertes de ejemplares que se siguen sucediendo.

El Gobierno trata de evitar los atropellos de linces en las carreteras cercanas al entorno de Doñana con seis radares, cinco de ellos móviles y uno fijo en tres carreteras, pero no aclara si prevé establecer las medidas adicionales para evitar estos accidentes que fueron aprobadas por el Congreso de los Diputados en ese sentido.
En una respuesta parlamentaria a la pregunta formulada por Unidas Podemos sobre las medidas del Ejecutivo para evitar los atropellos de ejemplares de esta especie, el Gobierno indica que en el entorno de Doñana se realizan controles de velocidad a través de medios físicos, tanto mediante secciones de control fijas, o mediante el establecimiento de tramos de intensificación de vigilancia de la velocidad, para que los conductores extremen la precaución y respeten la limitación específica de velocidad de la vía en las vías con mayor riesgo por la posible irrupción de animales en la calzada o de accidente por conducción a una velocidad superior a la permitida.
En concreto, precisa que en la A-483 desde Almonte-Matalascañas existen radares de carácter móvil en los puntos kilométricos 14,010 - 23,910; 23,910 - 27,330 y 27,300 - 41,320, así como un radar fijo en el punto 37.6 en sentido decreciente. Además, también mantiene sendos radares móviles en la A-486 entre San Juan del Puerto-Bonares entre los kilómetros 0 y 12,900 así como en la A-481 entre Chucena-Hinojos también entre los puntos kilométricos 0 hasta el 12,900.
La pregunta, formulada por el diputado del Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos - En Comú Podem - Galicia en Común, Juan López de Uralde interrogaba por las medidas puestas en marcha para evitar los atropellos de linces ibéricos en el entorno de Doñana. El diputado quería saber si el Ministerio del Interior tiene pensado un plazo para implantar y poner en marcha las medidas que fueron aprobadas en esa materia en el Congreso de los Diputados.
Estas medidas preveían en la construcción de ecoductos o pasos de fauna, reforzar la señalización y establecer medidas adicionales para evitar atropellos.
Además, interrogaba al Gobierno por los controles en carreteras en las que hay puntos negros de atropellos de fauna y si entre esas medidas valoraba el Ministerio del Interior la permeabilización de todaslas infraestructuras viarias para la fauna con mejora de la señalización existente.
En concreto, quería saber si en la carretera A-481 de Chucena-Hinojos a Villamanrique, considerado un punto negro de atropellos de lince ibérico, se prevén medidas adicionales más allá de la colocación de controles de velocidad como medida urgente.