Alertan del riesgo para los bañistas en Matalascañas ante el estado de la playa por la pérdida de arena
Han quedado expuestas, además de zonas rocosas, estructuras de hierro oxidadas que ponen en peligro la integridad de los usuarios de la playa almonteña
El Ayuntamiento mantiene la zona cerrada al baño pero hay bañistas que lo desconocen
Almonte emulará a Punta Umbría y reclamará a Costas por inacción en la playa de Matalascañas
Reclaman al Gobierno la arena prometida para Matalascañas tras el temporal de Semana Santa

La pérdida de arena se ha convertido en un problema grave en la playa de Matalascañas, una de las más concurridas de la costa onubense y en la que, sin embargo, los usuarios se están viendo expuestos a riesgos de los que, en muchos casos, no son conscientes.
Así, a los accesos inhabilitados cuando la marea está en su punto más alto o a la aparición de zonas rocosas y de piedras tras la continua pérdida de arena de los últimos años se ha unido en los últimos días la aparición de una estructura metálica en plena orilla de un tramo de la playa que, según denuncian los propios usuarios, habría provocado ya daños a varios bañistas, que pasean por la zona ajenos a que en la misma existen restricciones.
Las malas condiciones en la que se encuentran ciertos tramos de Matalascañas ha motivado la clausura de los accesos por parte del Ayuntamiento de Almonte, que alerta en carteles de la presencia de rocas en la zona, llamando a la precaución especialmente en el caso de baño durante la pleamar, cuando dichos elementos están cubiertos y pueden resultar más peligrosos, al no ser advertidos por los bañistas.
De hecho, hay zonas valladas en las que se informa de que el baño en la zona está prohibido, algo de los que también están informando desde Protección Civil.
Pero vecinos y veraneantes de Matalascañas exigen una actuación más contundente y la retirada de estos elementos al objeto de evitar peligros y las situaciones de riesgo que se vienen dando.
Algo en lo que, según han asegurado a este periódico desde el Ayuntamiento de Almonte, ya se está trabajando, con "una máquina actuando para tapar los restos" -que pertenecen a la chapa de un antiguo muro- pero cuyos trabajos "dependen de las mareas, pues se trata de una zona en la que apenas hay orilla y con mucha roca".

Reclamación patrimonial al Gobierno
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Almonte anunció antes del inicio de la temporada turística que se estaba planteando presentar una reclamación patrimonial ante el Ministerio para la Transición Ecológica por su inacción ante la problemática de la pérdida de arena en Matalascañas, al estilo de la que ya ha interpuesto el Ayuntamiento de Punta Umbría, en su caso por los daños continuados a los que se enfrenta la playa de El Portil sin que se actúe para tratar de evitarlos.
«Desde hace más de 50 años, desde hace casi 60 que se hizo el espigón Juan Carlos I para dar cobijo al Puerto de Huelva, 300.000 metros cúbicos de arena no pasan hacia el otro lado, y eso acumulado a lo largo de los años ha provocado una serie de perjuicios muy importantes a Matalascañas», explicó entonces el alcalde de Almonte, Francisco Bella, recordando que existe un estudio del Ministerio desde 2018 «donde se dice claramente que hay que actuar de inmediato y la forma en la que hay que hacerlo, pero no se ha hecho en todo este tiempo».