El boom del ladrillo llega a un rincón simbólico y codiciado como El Rocío
El Ayuntamiento de Almonte promueve la construcción de más de 100 parcelas, 96 de ellas para viviendas de renta libre
Almonte confirma que hay un inversor interesado en construir en 124 parcelas del Rocío


Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl Rocío se prepara un gran movimiento que nada tiene que ver con la masiva afluencia de fieles y peregrinos de cada romería. La aldea almonteña está a punto de ser escenario de su particular 'boom' del ladrillo por la acción de un proyecto que construirá más 124 parcelas, 28 de ellas dedicadas a viviendas de protección oficial (VPO) y otras 98 de renta libre.
El impulso ha venido desde el Ayuntamiento de Almonte, cuyo pleno ha dado luz verde a iniciar el procedimiento para adjudicar estos terrenos a un inversor -de momento desconocido- interesado en explotar la zona a cambio de seis millones de euros -a razón de 80.000 euros por cada parcela aproximadamente-y asumir el coste de la urbanización de sus calles, cifrada en otros tres millones. En total, nueve millones más IVA que adelantaría la promotora antes de hacer negocio.
A causa del gran fervor que genera la Virgen del Rocío, la cotización del alquiler de una casa para las distintas reuniones en romería alcanza un alto coste y también es destacada la demanda para otras fechas señaladas, como la celebración del fin de año. En la aldea no se construye desde los años 80 y las contadas casas que van saliendo al mercado suelen tener precios astronómicos, por lo que muy pocos privilegiados pueden acceder a su compra. Una dinámica que supuestamente viene a romper el nuevo proyecto.
Al norte de la aldea
Los terrenos se localizan al norte del Rocío, en su última calle transversal, la larga calle Santaolalla. Concretamente, la construcción masiva de viviendas se desarrollará en la zona centro de esta vía, en el sector SR-4, junto a donde se está construyendo desde 2024 actualmente el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), a la izquierda de Santaolalla Sur.

Las 128 parcelas destinadas a viviendas se encuentran en cinco manzanas hacia el norte de la calle Santaolalla, como se puede apreciar en la sede electrónica del catastro. En la manzana situada al fondo están las 28 parcelas que ocuparán las VPO, en dos tandas de 14. Las 98 parcelas destinadas a las vivienda de renta libre se reparten en otras cuatro manzanas. Una de ellas tiene 17 parcelas en línea, compartidas con otras delimitaciones más grandes. En la que está más abajo hay otras 35 terrenos en línea y enfrente, otras dos manzanas con 22 parcelas cada una.
Una inversión de entre 50 y 80 millones de euros
El alcalde de Almonte, Francisco Bella, señaló en el pleno municipal celebrado esta semana que el desarrollo de este proyecto va a precisar de una inversión de entre 50 y 80 millones de euros, de la que se beneficiará el municipio. Expuso que generará empleo en el sector de la construcción, del inmobiliario y otros secundarios y que estos espacios podrían desarrollar sus negocios diferentes empresas. «Tenemos que estar de enhorabuena», reflejó.
De momento el Ayuntamiento no ha querido desvelar la identidad del «mirlo blanco» que quiere realizar este proyecto
No obstante, en el pleno no se ofrecieron detalles acerca de quién es el inversor interesado en acometer un proyecto de esta envergadura. El Ayuntamiento de Almonte no ha querido de momento desvelar su identidad. La concejala de Patrimonio, Judith Viejo, calificó de «mirlo blanco que ha llegado volando hasta nuestro término municipal» a esta persona o empresa, que dejará en las arcas municipales mucho dinero y elevará notablemente la oferta de viviendas en el mercado, cuyo precio aún no se conoce.
Viejo expuso que por falta de licitador quedó desierto el procedimiento de adjudicación anterior, iniciado hace un año. Posteriormente, al aparecer un empresario interesado en los terrenos se aprobó iniciar la tramitación de un nuevo expediente de contratación mediante el procedimiento de adjudicación directa negociado sin publicidad.
Entre la demanda de vivienda y el negocio redondo
Durante el pleno se hizo referencia en más de una ocasión que la demanda para residir en El Rocío todo el año es alta y la oferta muy escasa. Desde el grupo socialista se indicó que muchos nacidos en la aldea querían vivir allí todo el año y no podían por falta de casas. Desde Vox se pedía el mismo impulso para la vivienda en el casco urbano de Almonte y los concejales no adscritos acusaban al equipo de gobierno de volver al viejo modelo de crecimiento sustentado en la construcción. Desde todos los frentes coincidieron en preguntar al consistorio en qué invertirá el dinero recibido por una empresa que tiene entre manos un negocio que muchos ya señalan como redondo.
A la espera del siguiente paso administrativo que acorte el plazo para el inicio de las obras, la expectación en el municipio, pero también en el resto de la provincia de Huelva y otras cercanas como Sevilla, es inusitado en un escenario para muchos nunca visto.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión