Almonte confirma que hay un inversor interesado en construir en 124 parcelas del Rocío
El pleno de Almonte aprueba agilizar con un procedimiento de adjucación directa negociado la urbanización y desarrollo del sector SR-4 de la calle Santaolalla, que implica una inversión de entre 50 y 80 millones de euros
El inversor compra el suelo por unos seis millones y asume la urbanización de la zona, que tiene un coste de tres millones
El Ayuntamiento considera que el inversor es «un mirlo blanco» y que su llegada supone una «gran noticia» para el empleo y la economía
Una de las casas más espectaculares de El Rocío sale a la venta: tiene un sinfín de habitaciones y ese es su increíble precio


Huelva
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl pleno del Ayuntamiento de Almonte ha aprobado la agilización del procedimiento administrativo de adjudicación de suelo a un inversor interesado en invertir en El Rocío y construir 124 parcelas, situadas en el sector SR-4 de la zona centro de la calle Santaolalla, al norte de la aldea. 28 de esas parcelas se destinarán a viviendas de protección oficial (VPO) y el resto, 96, serán de promoción libre.
La propuesta, que ha sido aprobada con 11 votos a favor y siete abstenciones, implica que el inversor adquiera por el suelo unos seis millones de euros y asuma los costes de la urbanización, valorados en tres, por lo que el contrato a adjudicar asciende a 9 millones de euros más IVA.
La concejala de Patrimonio, Judith Viejo, detalló en el pleno que el procedimiento de adjudicación anterior, convocado en 2024, quedó desierto «por falta de licitador» y ahora se aprueba el expediente de contratación y se convoca la licitación del contrato mediante el procedimiento de adjudicación directa negociado sin publicidad con un único empresario para esta adjudicación. Se mantiene el precio de la venta y el pliego con las mismas condiciones y requisitos ya aprobados.
«Un mirlo blanco»
Viejo calificó de «mirlo blanco que ha llegado volando hasta nuestro término municipal» que haya aparecido un inversor interesado en la adjudicación de la enajenación de las parcelas, pues va a suponer «un ingreso para las cuentas municipales», así como la generación de «empleo y vivienda para muchos ciudadanos» ante «la gran demanda que existe actualmente en la aldea de El Rocío. También para quien «desee invertir e iniciar o ampliar una actividad empresarial».
El alcalde Almonte, Francisco Bella, destacó que la adjudicación del proyecto supone «una inversión de entre 50 y 80 millones de euros, dinero que a venir a Almonte de una manera u otra. En forma de tasas municipales, empresas de la construcción, inmobiliarias… va a generar un movimiento importante que va a incrementar el fondo común de los ciudadanos del pueblo«.
«El que la sigue la consigue. Creíamos en este proyecto, pero el Ayuntamiento no podía hacer la urbanización y hemos buscado esta fórmula», reconoció el regidor almonteño, que insistió en que «tenemos que estar de enhorabuena». Ha indicado que «supone una gran noticia», ya que hace dos años se intentó lanzar este proyecto y quedó desierto el proceso de adjudicación.
Sobre los seis millones que va a recibir el Ayuntamiento indicó que es una cantidad, correspondiente a ingresos patrimoniales, por ley hay que destinarla a inversiones y que aún está por definir su destino.
Indicó sobre el precio medio de las parcelas, fijado en unos 80.000 euros, que «hay ayuntamientos ahora mismo en España que están regalando suelo para que se hagan proyectos en los pueblos, tanto industrial como residencial, porque lo importante es que haya inversión y nosotros somos afortunados de que haya empresarios que quieren hacer cosas».

También recordó que el modelo del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) se decidió en 2007 y que se ha mantenido tras el paso de gobiernos municipales de distintos signo. «Este proyecto va a funcionar porque es muy importante para el desarrollo del pueblo y para que haya más puestos de trabajo», subrayó.
La oposición se abstiene
El concejal no adscrito Miguel Ángel Jiménez consideró que esta venta de suelo se produce para «recaudar dinero cuanto antes sin pensar en la gente de este pueblo» y recordó que hay «gente que ha nacido en El Rocío y no tiene capacidad de comprar una vivienda». Aseguró que «el modelo de Ilusiona es el modelo del ladrillo para el Rocío y que han engañado a la gente con algo que no es la gran panacea y que veremos cómo termina».
José Joaquín de la Torre, portavoz de Vox, aseguró que se ha rebajado el dos millones el precio inicial de la venta de las parcelas. Consideró «buena» la operación pero insistió en que debería conocerse a qué se va a destinar los seis millones de euros y si se va a «aliviar» la deuda que el consistorio tiene con los bancos.
También solicitó esta información, Macarena Robles, del PSOE, quien aseguró que Almonte está «de enhorabuena» porque un empresario venga a invertir en un proyecto que consideró que va a «evitar la despoblación» de la aldea y para que «siga en funcionamiento el colegio» de la aldea y que ésta se desarrolle más y quienes quieren residir allí puedan hacerlo.

«Agradecemos a ese empresario el hecho de haber venido al municipio de Almonte y le pedimos se mire con lupa el procedimiento para que se queden las VPO entre los vecinos del municipio», manifestó y recordó que se trata de un procedimiento ya iniciado en la etapa socialista en el gobierno.
Su compañero José Miguel Espina, reclamó que el Ayuntamiento también saque «solares a 80.000 euros para la gente de Almonte» y puedan hacer viviendas, porque actualmente están hasta a 140.000 euros. Asimismo incidió en que cuando salen tantas parcelas a la venta a la vez sólo pueden acceder a ellas grandes grupos.
El concejal no adscrito Ernesto Abel Herrera anunció que se abstendría porque el Ayuntamiento hace «un uso electoralista del dinero y no dicen a donde van los seis millones». «No a la venta indiscriminada del patrimonio de los almonteños», dijo refiriéndose a las últimas medidas municipales.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión