La Confederación del Guadalquivir recorta un 15% el uso de agua subterránea para riego en La Rocina

El nuevo Plan de Extracciones aprobado por la CHG busca frenar el deterioro del acuífero que alimenta Doñana, en medio de la presión internacional por su estado

La Unesco amenaza de nuevo con mandar Doñana a su lista negra

Los agricultores estallan por el incumplimiento del Pacto de Doñana: «Plantaremos todas las hectáreas»

Foto de archivo de la marisma de Doñana JM REYERO / MITECO
M. Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha aprobado una reducción del 15% en el consumo de agua subterránea para regadío en la masa de agua de La Rocina, principal fuente para el cultivo de frutos rojos en el entorno de Doñana. La medida, que se aplicará en la campaña de 2026, forma parte del nuevo Plan de Extracciones aprobado por unanimidad en la Junta de Gobierno de la CHG a finales de junio y llega en un momento clave, marcado por la presión internacional para frenar el deterioro del Parque Nacional.

Desde la CHG ponen esta medida en valor pocos días después de que la Unesco advirtiera, en el borrador de su informe sobre el estado del espacio natural, que Doñana podría regresar a la «lista negra» del Patrimonio Mundial si no se revierten las tendencias negativas en sus acuíferos. En ese contexto, la Confederación considera que el informe internacional «reconoce» los esfuerzos emprendidos por el actual equipo del organismo y del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Desde la CHG recuerdan que en los últimos años se han clausurado 1.297 pozos ilegales, entre cerrados (296 solo en 2024), en proceso de cierre (204) y en litigio (18). Además, subrayan que no se han concedido nuevas concesiones de agua para regadío desde mediados de 2018, cumpliendo con la planificación hidrológica vigente.

La masa de agua subterránea de La Rocina, junto con otras dos declaradas como sobreexplotadas por la CHG, presenta un grave deterioro por la intensa presión agrícola. Según el organismo de cuenca, la reducción del 15% era «prácticamente impensable» hace tan solo unos meses, y ha sido posible gracias al trabajo conjunto con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el consenso alcanzado con los representantes de los regantes.

La Confederación recuerda, sin embargo, que revertir las tendencias negativas del acuífero no será algo inmediato. «La situación responde a una inercia acumulada durante años de sobreexplotación y agravada por la sequía más prolongada de la que se tiene constancia, con solo 445 mm de precipitación media anual entre 2012 y 2024, frente a los 550 mm anteriores. No basta con un solo año húmedo para cambiar la tendencia«, advierten, y añaden que el alargamiento de los veranos y el fin de los años frescos complican aún más la recuperación.

Proyectos en marcha y vigilancia reforzada

El informe de la CHG destaca también los proyectos en marcha para recuperar el equilibrio hídrico del espacio natural. Entre ellos, la restauración del arroyo Partido, cuyas primeras fases ya se han ejecutado con éxito, y otras iniciativas como la recuperación de lagunas, la restauración de la Cañada, o la repoblación forestal en varios montes del entorno.

Además, se está avanzando en el desplazamiento de los sondeos de abastecimiento más cercanos al Parque y en la vigilancia y control de usos ilegales. Desde 2018 se han tramitado más de un millar de expedientes sancionadores y, según la CHG, la superficie cultivada fuera del suelo calificado como regable por la Junta se ha reducido a mínimos históricos, con una disminución del 50%.

Con estos datos sobre la mesa, la CHG defiende que España está tomando medidas «rigurosas y estructurales» para garantizar la sostenibilidad de Doñana, avanzando hacia un modelo más respetuoso con el medio natural.

Mientras tanto, la amenaza de incluir nuevamente a Doñana en la lista de Patrimonio en Peligro sigue siendo real, pero el Gobierno confía en que las actuaciones emprendidas en los últimos años logren frenar ese paso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación