BIENVENIDA A LA PRIMAVERA

La comunidad rumana lepera celebra el Martisor

13.47 h. Lo hará además con la presencia del cónsul de Rumanía en Andalucía, Radu Catalin Mardare, que se despide del cargo una vez cumplido su mandato.

La comunidad rumana lepera celebra el Martisor

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cónsul de Rumanía en Andalucía, Radu Catalin Mardare, se despide del cargo una vez cumplido su mandato y lo hará este viernes en Lepe, con un acto con ciudadanos de su país y trabajadores de varias nacionalidades en la finca Agromartín, donde tendrá lugar la celebración del Martisor, la fiesta de bienvenida a la primavera en la Europa del este.

El cónsul de Rumanía en Andalucía, Radu Catalin Mardare, se despide del cargo una vez cumplido su mandato y lo hará este viernes en Lepe, con un acto con ciudadanos de su país y trabajadores de varias nacionalidades en la finca Agromartín, donde tendrá lugar la celebración del Martisor, la fiesta de bienvenida a la primavera en la Europa del este. La presidenta de la asociación de rumanos de la costa de Huelva, ARCOH Lepe, Micaela Ciliciu, ha explicado que el cónsul curiosamente vuelve a Lepe cinco años después porque fue en esta localidad donde realizó su primer acto oficial en el cargo. Por eso, varias asociaciones de Huelva y Sevilla se han unido en esta fiesta de despedida prevista para el 1 de marzo, en que cada año tiene lugar esta fiesta. La celebración ha sido una iniciativa de la empresa y de la Asociación de Rumanos para poner en marcha varias actividades interculturales con el objetivo de dar a conocer algunas de las más interesantes tradiciones rumanas y favorecer así el conocimiento mutuo de las culturas que conviven en la localidad de Lepe. Mihaela Ciliciu ha destacado la importancia de que se potencie la cultura de los países de las personas que vienen a Huelva y viven como unos vecinos más durante mucho tiempo.  Durante la fiesta se elaboran amuletos típicos a partir de objetos simbólicos de diversa naturaleza y decorados con un lazo tradicional compuesto por hilo blanco y rojo, que es costumbre regalar a las mujeres cuando comienza marzo.  Hay que llevar lo amuletos al menos durante nueve días, y después colgarlo en un árbol que esté creciendo, y la vida de ese árbol se asociará a la de la persona que llevaba el amuleto, ha señalado Ciliciu.  La fiesta es tradicional de Bulgaria, Rumanía y Moldavia al llegar la primavera, y el color de los amuletos simboliza el rojo (primavera) y el blanco (invierno).  En Lepe, el Ayuntamiento ha colaborado con la Asociación de Rumanos para la puesta en marcha de varias actividades interculturales en la localidad, que se realizan con el objetivo de dar a conocer algunas de las más interesantes tradiciones rumanas, favoreciendo el conocimiento mutuo de las diversas culturas que conviven en la ciudad.

La celebración ha sido una iniciativa de la empresa y de la Asociación de Rumanos para poner en marcha varias actividades interculturales con el objetivo de dar a conocer algunas de las más interesantes tradiciones rumanas y favorecer así el conocimiento mutuo de las culturas que conviven en la localidad de Lepe. Mihaela Ciliciu ha destacado la importancia de que se potencie la cultura de los países de las personas que vienen a Huelva y viven como unos vecinos más durante mucho tiempo. 

Durante la fiesta se elaboran amuletos típicos a partir de objetos simbólicos de diversa naturaleza y decorados con un lazo tradicional compuesto por hilo blanco y rojo, que es costumbre regalar a las mujeres cuando comienza marzo. 

Hay que llevar lo amuletos al menos durante nueve días, y después colgarlo en un árbol que esté creciendo, y la vida de ese árbol se asociará a la de la persona que llevaba el amuleto, ha señalado Ciliciu. 

La fiesta es tradicional de Bulgaria, Rumanía y Moldavia al llegar la primavera, y el color de los amuletos simboliza el rojo (primavera) y el blanco (invierno). 

En Lepe, el Ayuntamiento ha colaborado con la Asociación de Rumanos para la puesta en marcha de varias actividades interculturales en la localidad, que se realizan con el objetivo de dar a conocer algunas de las más interesantes tradiciones rumanas, favoreciendo el conocimiento mutuo de las diversas culturas que conviven en la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación