Denuncian la destrucción de varios pasos de lince en el entorno de Doñana

El colectivo 'Mujeres por Doñana' ha denunciado la situación y exige a las administraciones que actúen

Por su parte la Junta defiende que existe una Autorización Ambiental Unificada para llevar a cabo trabajos por parte de una empresa de electricidad

El proyecto 'Life Lynx Connect', un seguro de vida para los linces

Habilitan un nuevo paso de fauna en Almonte para reducir el riesgo de atropellos en el entorno de Doñana

Bosque recién cortado en Hinojos mujeres por doñana

María Carmona

Masas forestales que servían de resguardo y de pasos de lince habitual en el entorno de Doñana habrían sido arrasadas sin que ninguna administración haya, supuestamente, autorizado actuación concreta alguna en la zona. Es lo que denuncian desde el colectivo ecologista 'Mujeres por Doñana', que hace unos días recibió a activistas internacionales interesados en conocer la problemática.

«Lo más duro de nuestro trabajo ahora es intentar evitar que se sigan destruyendo los pasos de lince en los arroyos Algarbe y Chucena», explica a huelva24.com Cristina Mariño, coordinadora de 'Mujeres por Doñana', detallando que la alarma saltó cuando, hace semanas, y «con una rapidez inaudita», integrantes de la asociación pudieron comprobar cómo «operarios con el apoyo de maquinarias pesadas se estaban llevando bosques de chopos y pinos situados en arroyos naturales de enorme riqueza medioambiental», en zonas que hasta ese momento, «también por parte de las administraciones, se habían considerado especialmente relevantes de cara a la preservación de hábitats habituales de linces».

Según Mariño, las zonas que se estarían viendo afectadas por esas talas sirven de hábitat habitual de lince ibérico ( Lynx Pardinus), águila calzada (Hieraaetus Pennatus), o «pequeñas aves que son verdaderas joyas ornitológicas como el Chochín ( Troglodytes Troglodytes)».

Por ello, tras detectar las talas se pusieron en contacto con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, de quien dependen los arroyos afectados y que, tras una inspección por parte de un agente en la zona, señaló que «la Confederación no había recibido ninguna solicitud de ningún Ayuntamiento o particular para efectuar esa tala de árboles jóvenes en las zonas afectadas».

Más allá de las talas practicadas, «hay otra destrucción aún más grave», señala la asociación, que denuncia que en el kilómetro 5 de la carretera de Chucena a Hinojos se ha destrozado también otro paso de linces, señalizado como tal, para cuyo acondicionamiento se habían utilizado fondos europeos. «Las zonas que se han visto afectadas por estas actuaciones contrarias a la conservación podrían estar contempladas en el marco de responsabilidad del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural», que financia la contribución de la PAC a los objetivos de desarrollo rural de la Unión Europea, asegura el colectivo, que explica que en su momento se habilitó dicho paso, «que conducía a los linces, a modo de embudo, a atravesar por lugares seguros, tras varios atropellos en la zona», y que ahora ha quedado devastado, habiendo sido incluso arrancada la señalización en la que se advertía a los conductores.

Imagen principal - En la zona devastada ahora existe -o existía- diversa señalización que la ubicaban como paso de linces y hace referencia a la implicación europea en su acondicionamiento con tal
Imagen secundaria 1 - En la zona devastada ahora existe -o existía- diversa señalización que la ubicaban como paso de linces y hace referencia a la implicación europea en su acondicionamiento con tal
Imagen secundaria 2 - En la zona devastada ahora existe -o existía- diversa señalización que la ubicaban como paso de linces y hace referencia a la implicación europea en su acondicionamiento con tal
SEÑALIZACIÓN EN LA ZONA En la zona devastada ahora existe -o existía- diversa señalización que la ubicaban como paso de linces y hace referencia a la implicación europea en su acondicionamiento con tal mujeres por doñana

Por su parte desde la Junta de Andalucía han señalado a la asociación El Burrito Feliz, a la que pertenece 'Mujeres por Doñana, ante su petición de información, que existe una Autorización Ambiental Unificada (AAU) concedida en marzo de 2018 -esto es, por el anterior Ejecutivo andaluz- a una empresa de electricidad para «trabajos a largo plazo». Así, al contar con dicha autorización cabría circunscribir estas actuaciones a la misma, «adjudicada en base a criterios técnicos», aunque por parte de la Delegación de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Huelva refieren a la asociación que en ningún caso, por su parte, se habrían autorizado talas en el entorno.

Fondos europeos podrían estar en juego

El Burrito Feliz ha dado la voz de alarma no sólo a nivel local -propiciando en ese sentido que Ecologistas en acción, por ejemplo, presentase denuncia también por estos hechos -, sino también internacional, habiendo recibido en las últimas semanas a activistas europeos preocupados por la defensa del entorno de Doñana.

La última en acudir ha sido la ecologista suiza Pascuale Fardel que, según el colectivo conservacionista, tras la visita «ha quedado estupefacta tanto por la destrucción visualizada como por las respuestas institucionales», y se ha comprometido a difundir en Europa «lo que está sucediendo en esta zona con las llamadas vías de movilidad del lince».

Cristina Mariño observa la destrucción del paso mujeres por doñana

Desde El Burrito Feliz su portavoz, Luis Bejarano, asegura asimismo que desde sectores relacionados con el conservacionismo se estaría planteando la posibilidad de elaborar un informe solicitando a la Comisión Europea que evalúe los hechos y «llegado el momento, si se observan ilegalidades, poder solicitar la devolución del dinero comunitario invertido en estos proyectos».

«Estamos en la fase de preparar un informe a entidades españolas y europeas para que investiguen los hechos y se depuren responsabilidades, y estamos también a la espera del informe que solicitamos al Seprona», afirman Cristina Mariño y Luis Bejarano. «En cuanto nos contesten actuaremos en consecuencia», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación