Publicada la nueva resolución sobre la utilización de motos acuáticas en la costa de Huelva: estas son las normas que se deben seguir
La misma ha entrado en vigor esta semana y tendrá validez hasta julio de 2025
Afecta a toda la costa onubense, desde Ayamonte hasta Matalascañas, y también a las distintas zonas de ría
La falta de vigilancia pone en jaque la seguridad de los bañistas a las puertas del verano en Huelva
Seguridad en el mar: más de 250 denuncias y sanciones que superan los 140.000 euros a motos de agua en el litoral

La Capitanía Marítima de Huelva ha hecho pública esta semana una nueva resolución por la que se adoptan normas especiales para la navegación y el uso de las motos náuticas en las aguas de la costa onubense, donde estos vehículos conviven en los meses estivales con bañistas y demás embarcaciones.
Su proliferación durante los meses de verano, en los que las playas están llenas de bañistas, ha dado lugar en los últimos años a situaciones de riesgo que obligan a regular su uso y a la adopción de medidas restrictivas «por motivos de seguridad marítima, seguridad de la navegación y prevención de la contaminación del medio marino». Así, las restricciones están destinadas a prevenir accidentes e incidentes en las playas y otras zonas ribereñas de la provincia de Huelva, «especialmente tratándose de vehículos capaces de alcanzar altas velocidades que superan los 80 kilómetros por hora».
De este modo, la resolución de la Capitanía Marítima de Huelva destaca los riesgos asociados que plantean las motos náuticas «derivados del uso compartido del espacio entre los que gobiernan estos vehículos y el resto de los usuarios (bañistas, piragüistas, practicantes de vela ligera, tablas impulsadas a remo y otras modalidades deportivas o recreativas con embarcaciones o artefactos flotantes de recreo».
Además de los riesgos para la seguridad y la convivencia en las playas, la resolución señala la «significativa contaminación atmosférica y acústica« que generan estos vehículos -con un consumo aproximado de 30 litros a los 100 kilómetros- en espacios muchas veces naturales y con algún grado de protección ambiental.
Motivos todos ellos que justifican su regulación y la imposición de restricciones a su navegación.
Normas especiales para las motos acuáticas en Huelva
-
Queda totalmente prohibida la navegación de las motos náuticas en las zonas de baño balizadas; esto es, por delante de las boyas que las señalizan
-
En el resto de las playas u otras zonas ribereñas, desde la orilla hasta la línea que dista de ésta 300 metros sólo se permite la navegación de las motos náuticas para acceder a los canales de lanzamiento y varada, o salir de estos hacia la mar, con una derrota perpendicular a la playa a una velocidad que no puede superar los tres nudos
-
En el caso de que el balizamiento de la zona de baño se encuentre a más de 200 metros de la playa, la zona restringida se extenderá por otros 100 metros desde las boyas de señalización de la zona de baño
-
Con carácter general, la zona de navegación sin restricciones especiales para las motos acuáticas se limitará a las zonas marítimas situadas a una distancia de la playa superior a los 300 metros, o a una distancia igual a la zona balizada para el baño más otros 100 metros, la que sea mayor
-
En cualquier caso, la navegación debe evitar las aproximaciones excesivas y el cruce de la proa con el resto de embarcaciones a menos de 50 metros, así como cualquier otra maniobra que ponga en riesgo la seguridad marítima
-
Las motos acuáticas deberán evitar acercarse a los cetáceos a menos de 500 metros, así como impedir su movimiento libre, interceptar su trayectoria, perseguirlos, hostigarlos, cortar su paso o atravesar un grupo de estos animales
Estas restricciones están en vigor desde el límite fronterizo de las aguas marítimas con Portugal, «hasta la línea que parte con rumbo 220º desde la torre del Faro de la Higuera». Quedan exentas de su cumplimiento las motos náuticas pertenecientes a organismos públicos de salvamento, control y vigilancia de playas, así como las motos náuticas pertenecientes a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
Normas especiales en las rías
La especial condición de nuestra costa hace necesario igualmente regular la presencia de estos vehículos en la rías de la provincia, por lo que Capitanía Marítima también se refiere en su resolución a estos espacios. En concreto, a la ría de Huelva, la ría de Punta Umbría, la ría del Piedras, la ría Carreras y la desembocadura del río Guadiana, así como en los puertos ubicados en ellas y los caños mareales asociados.
Restricciones específicas para estas áreas
-
La navegación con motos náuticas en estos espacios quedará restringida a la maniobra de entrada o salida a mar abierto
-
Dicha navegación se realizará a una velocidad que no excederá los 15 nudos, con derrotas directas de entrada o salida
-
En el estuario de estas rías pertenecientes al Paraje Natural Marismas del Odiel, Paraje Natural Marismas de Isla Cristina y Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha de El Rompido queda prohibida la salvo autorización expresa de la administración competente en la gestión de estos espacios naturales protegidos -Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía-
-
La velocidad máxima permitida en la aproximación y acceso a los puertos, fondeaderos y marinas deportivas será de 3 nudos
-
Queda prohibido el fondeo en la totalidad de las rías y caños mareales asociados, así como el amarre a boyas
-
Las empresas dedicadas al alquiler de motos náuticas podrán obtener autorización de la Capitanía Marítima de Huelva para navegar por estas rías en excursiones en rutas preestablecidas, supervisadas por monitores manteniendo los límites de velocidad indicados

Vigilancia y sanciones
El incumplimiento de las restricciones que contempla la resolución constituirá infracciones administrativas que serán sancionadas. En este sentido, no es extraño ver cómo muchos usuarios de este tipo de vehículos -en muchos casos por desconocimiento de la norma – incumplen las restricciones y ponen en riesgo a los bañistas, habiéndose registrado en los últimos años más de un accidente.
La Guardia Civil es la encargada del dispositivo de vigilancia y control de las embarcaciones de recreo en el litoral, aunque esta temporada de momento no se ha anunciado ninguna campaña específica de control de motos de agua, que sí tuvo lugar el pasado verano de 2023.