La falta de vigilancia pone en jaque la seguridad de los bañistas a las puertas del verano en Huelva

Aunque el buen tiempo llena las playas, aún no se han activado la mayoría de los servicios propios de la temporada alta

Los usuarios de motos de agua aprovechan la falta de control para invadir la zona reservada para el baño

Las motos de agua y la seguridad de los bañistas

Playas de Huelva con Bandera Azul en 2024: este es el listado completo

Una moto náutica realiza acrobacias a escasos metros de la orilla en Punta Umbría H.C.
H.Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ambiente preveraniego que desde hace semanas se puede disfrutar en el litoral onubense vuelve un año más a mostrar su vertiente menos amable, la de unas playas desprovistas de muchos de los servicios básicos que los ayuntamientos sólo activarán cuando el grueso de los veraneantes haga acto de aparición, justificando un gasto que muchos municipios no están dispuestos a asumir hasta entonces.

La realidad, sin embargo, es que en buena parte de la costa de Huelva, especialmente durante los fines de semana, la afluencia de bañistas no es mucho menor que la podría observarse cualquier día entre semana de julio o agosto. La diferencia es que quienes han venido acudiendo a las playas antes de que el verano se instale oficialmente en el calendario –algo que ocurrirá el próximo fin de semana– deben asumir que lo hacen en condiciones precarias en asuntos como la limpieza o, lo que es más importante, la seguridad. Esto se traduce en la ausencia de socorristas o efectivos de salvamento en las playas, ya sean de Protección Civil o Cruz Roja, que también se activarán en algunos casos desde principios de julio hasta mediados de septiembre. Igualmente, las patrullas de la Policía Local suelen brillar por su ausencia. Sin embargo, en localidades como Punta Umbría, la zona ORA sí está activa desde el primer fin de semana del junio.

Una imagen difícil de ver antes del mes de julio H.Corpa

Capítulo aparte merece la situación de la navegación de recreo y las motos de agua antes de que se ponga en marcha el dispositivo especial de vigilancia que, previsiblemente, se activará a comienzos del próximo mes. Según explicó la Guardia Civil a huelva24, antes de que esto ocurra está previsto que se celebre una charla informativa sobre esta campaña, a la que acudirá el capitán marítimo, Alejandro Andray, y la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico. Mientras se concretan ambas fechas, el dispositivo actual es el mismo que el existente en los meses invernales, es decir, trabajo «preventivo» con los servicios establecidos y únicamente acudir si hubiera algún tipo de incidencia en la costa.

Este año, los plazos van con retraso, ya que que en 2023 hubo una primera fase informativa que se desarrolló entre los días 15 y 30 de junio, en los que se dio a conocer la campaña en puertos, clubes náuticos, así como entidades públicas y privadas relacionadas con la materia; y una segunda fase de ejecución entre el 1 de julio y el 15 de septiembre, donde se establece el dispositivo de vigilancia y control

En junio de 2023 se activó una campaña específica de control de motos de agua, una iniciativa que no se ha repetido este año

de las embarcaciones de recreo en el litoral. Además, ya desde el mediados de junio se activó una campaña específica de control de motos náuticas; medida que, al parecer, no se ha repetido este año.

Debido a esta falta de vigilancia hemos podido constatar durante las últimas semanas, especialmente sábados y domingos, incumplimientos flagrantes de las normas básicas de seguridad por usuarios de motos de agua que campan a sus anchas a velocidad de vértigo y a escasos metros de la orilla. Obviamente, sin respetar la línea que marcan las boyas y que separa la zona de navegación y la de baño, con el riesgo evidente para quienes se encuentran en el agua, especialmente los niños, de ser golpeados o arrollados por estas potentes embarcaciones.

Control de embarcaciones de recreo y motos náuticas GUARDIA CIVIL

Consciente de esta situación, hace dos años, la Capitanía Marítima de Huelva emitió una resolución que amplía la zona de prohibición a la navegación a las motos náuticas, que solo podrán utilizarse a más de 300 metros de la playa, un incremento notable teniendo en cuenta que en las playas más concurridas de Huelva las boyas están situadas a una distancia de entre 80 y 100 metros de la playa. Sin embargo, esta falta de control provoca que ni siquiera se esté respetando el límite original.

El resultado, accidentes como el que sufrió en 2021 una joven de 15 años en la playa urbana de Punta Umbría, que tuvo que ser hospitalizada tras ser arrollada por una de estas motos acuáticas, que la golpeó en la cara. Fue a comienzos del mes de junio, precisamente, cuando el litoral onubense se convierte, como ha ocurrido este año, en una costa sin ley.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación