A DIARIO
Giahsa comienza a restringir el suministro de agua en Santa Olalla del Cala en horario nocturno
13.20 h. La empresa y el Ayuntamiento trabajan en una actuación provisional para poner en servicio una conexión, con equipo de bombeo y grupo electrógeno, que enlace el sistema de Santa Olalla con un sondeo.

“La llegada del verano, las consecuencias de la sequía, el estado de precariedad de las reservas naturales y las deficientes infraestructuras de abastecimiento” en la Sierra han obligado, según la empresa pública Giahsa, a llevar a cabo restricciones en el suministro a la población de Santa Olalla del Cala en horario nocturno.
Después de varios días llevando agua para los vecinos en camiones cisterna, Giahsa afirma que esta solución de emergencia “no puede prolongarse por más tiempo por su alto coste”, por lo que “se ha hecho imprescindible” programar las restricciones a diario, de manera que el suministro se corta entre las 02:00 y las 06:00 horas, para preservar el suministro doméstico durante los horarios de máxima demanda por parte de los usuarios.
Según el director ejecutivo de Giahsa, Manuel Domínguez Limón, “nos pesa tener que tomar estas decisiones, siempre en coordinación con el Ayuntamiento de Santa Olalla, hasta que desde la Junta de Andalucía se aporte la solución técnica definitiva que venimos reclamando desde hace años para terminar con un problema de largo recorrido”.
Domínguez apela “a la colaboración ciudadana en el sentido de mantener la moderación en el consumo, ya que la situación de escasez en el abastecimiento del suministro ha empeorado de forma alarmante con el paso de los meses”.
Giahsa señala que desde la empresa se ha informado puntualmente a la Delegación territorial de Desarrollo Sostenible de la “situación de precariedad del abastecimiento de Santa Olalla, que por desgracia va a proyectar un escenario preocupante para este verano. La bajada de los acuíferos no solo afecta a la cantidad, sino también a la calidad del agua de consumo”, advierte Domínguez.
La empresa pública y el Ayuntamiento de Santa Olalla, ha indicado la empresa, están trabajando en los mecanismos que “permitan emprender una actuación provisional para poner en servicio una conexión con equipo de bombeo y grupo electrógeno que enlace el sistema de Santa Olalla con uno de los sondeos ejecutados, aunque no equipados técnicamente, por la Junta de Andalucía en la zona, el denominado pozo 42. “Evidentemente, hablamos de una intervención de urgencia, de una medida que no puede extenderse en el tiempo. Esa provisionalidad – explica Domínguez - nos obliga a solicitar a la Consejería que facilite la redacción, licitación y ejecución para la incorporación definitiva de los dos sondeos que permanecen pendientes de equipar y que pondrían el punto final a la problemática”.
Este tipo de situaciones, que afectan tanto a Santa Olalla del Cala como a otros núcleos de población de la Sierra, “viene siendo una constante en los últimos años, dada la especial sensibilidad de la comarca debido a la atomización de las captaciones naturales, la precariedad de buena parte de las infraestructuras propias del suministro de agua de consumo y, por encima de todo, a los efectos constantes de la sequía, que incide con dureza en las reservas naturales de la zona.