Las valoraciones y los reconocimientos de grado de discapacidad «se alargan hasta una media de 25 meses» en Huelva
CSIF critica el «colapso» del Centro de Valoración y Orientación de la discapacidad de Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha criticado el «colapso en el que se encuentra el Centro de Valoración y Orientación de la discapacidad de Huelva», dependiente de la Consejería de Inclusión Social. Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y ha lamentado que las valoraciones y los reconocimientos de grado «se alargan hasta una media de 25 meses», una situación que califica como «insostenible».
En una nota, el sindicato ha señalado que «el aumento exponencial de solicitudes coincide con una merma preocupante del número de trabajadores« y apunta que »la falta de personal deriva de una desactualización de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de este servicio y provoca la sobrecarga de trabajo de los empleados públicos que lo sostienen en la actualidad«.
«En estas circunstancias están perjudicados tanto los usuarios como los trabajadores», ha afirmado el responsable del sector de la Administración General de la Junta de Andalucía en CSIF Huelva, Emilio Gallango, que ha añadido que valoran «el trabajo de todos los profesionales del centro, quienes sacan un volumen de trabajo importante, tal es así, que los expedientes que son revisables de oficio los llevan al día, así como las valoraciones de colectivos prioritarios que están actualizados a marzo de 2025 gracias a su esfuerzo. No obstante, esta no es la solución«.

Así, apunta que «uno de los equipos de trabajo se encuentra inactivo por la carencia de un médico y de un trabajador social» y que, además, la plaza de coordinador «está desocupada desde la puesta en marcha del centro, a pesar de que es un puesto clave porque facilitaría el filtrado y calendarización de los expedientes, contribuyendo el reparto y agilización de tareas».
«Por el contrario, las plazas de monitor ocupacional y psicomotricista están dotadas pero en fase de extinción debido a que sus funciones ya no se realizan en el centro. Sería importante la conversión de estas plazas en otras categorías que sí ayudaran a los equipos en sus funciones de valoración«, ha subrayado el responsable del sector.
Personal que alarga su jornada de trabajo
CSIF plantea como medidas la actualización de puestos de trabajo y la selección de perfiles «idóneos» en los procesos selectivos para la cobertura de plazas, como «en el último precedente de la categoría de médico», y afirma que «no es una solución que algunos de los profesionales alarguen sus jornadas de trabajo con horas extras voluntarias para sacar adelante el mayor número de expedientes«, lamentando que »se han llegado a contabilizar 80 horas en un médico y 50 en un trabajador social«.
Finalmente, critica que la Consejería «basa su plan de choque en contrataciones masivas por seis meses, que en la práctica son dos por el periodo de adaptación y aprendizaje». «Lejos de resolver este grave problema, lo parchean. Optamos por una ampliación de plantilla, dando una cobertura más estable a los puestos ocupados que garanticen resultados más consolidados a medio plazo«, ha explicado Emilio Gallango.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión