¿Cuánto tardará en llegar el AVE de Huelva a Sevilla? Estas son las paradas que tendrá
La línea de alta velocidad que unirá ambas capitales tendrá una longitud de 95,4 kilómetros
Nuevo paso hacia el AVE: adjudicados los proyectos para construir la línea que permitirá conectar Huelva y Sevilla en 25 minutos
Rectificación de alta velocidad: del 'no' de Puente a la reactivación del AVE a Huelva


Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl sueño del AVE entre Huelva y Sevilla empieza a tomar forma. Tras décadas de promesas, reivindicaciones y estudios, el proyecto de alta velocidad que unirá ambas capitales andaluzas ha superado algunos de los hitos más importantes de su tramitación y ya tiene definidos su trazado, su longitud y hasta la que será su única parada intermedia.
La línea de alta velocidad que unirá ambas capitales tendrá una longitud de 95,4 kilómetros, con un recorrido que partirá del nudo ferroviario de Majarabique, en Sevilla, hasta la estación de Huelva capital, desviándose al norte de San Juan del Puerto para enlazar por Niebla y Trigueros. De las seis alternativas que se estudiaron en su día, esta ha sido la elegida por ser la más equilibrada en términos de impacto ambiental, eficiencia y conexión territorial.
La nueva línea permitirá cubrir el trayecto entre Huelva y Sevilla en apenas 25 minutos, un cambio radical frente a la hora y media larga que actualmente tarda el tren convencional. Eso sí, frente a las numerosas paradas de la conexión ferroviaria actual, en el caso del AVE Huelva-Sevilla se reduce a una sola, en La Palma del Condado.
Una vez se materialice, está previsto que la infraestructura alcance velocidades de hasta 350 kilómetros por hora, incluyendo su paso por más de 30 viaductos y un túnel de casi dos kilómetros, según el diseño técnico aprobado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
División en cinco tramos
El proyecto cuya redacción se acaba de adjudicar se ha dividido en cinco tramos —Majarabique-Valencina de la Concepción, Valencina-Sanlúcar la Mayor, Sanlúcar-La Palma, La Palma-Niebla y Niebla-Huelva— y cuenta con una inversión total prevista de 1.608 millones de euros.
La idea es que tan pronto se disponga de estos proyectos se inicien las actuaciones de información pública preceptivas, mientras se continúa con la elaboración de los proyectos constructivos al objeto de optimizar los plazos para licitar las obras.
Unas obras históricamente esperadas y que, tras los últimos pasos, si se cumplen las previsiones que señalan que la redacción de los proyectos duraría entre 20 y 24 meses, podrían iniciarse entre 2026 y 2027.
Mientras tanto, los 25 minutos que durará ese viaje seguirán multiplicándose por tres en el recorrido actual en tren entre Huelva y Sevilla.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión