Un pueblo de Huelva vuelve a la época de Al-Ándalus este fin de semana: habrá degustaciones, conciertos y un sinfín de actividades
Este rincón serrano se transforma en un auténtico escenario medieval donde convivirán historia, arte y tradición
Las Jornadas de Cultura Islámica de Almonaster celebran 25 años de patrimonio, historia y encanto
Ni Aracena ni Alájar: este es el pueblo más bonito de Huelva en 2025 según las Guía Repsol


Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónAlmonaster la Real se prepara para viajar en el tiempo. Desde este viernes 10 y hasta el domingo 12 de octubre, el municipio serrano se sumergirá de lleno en su pasado andalusí para celebrar la XXV edición de las Jornadas de Cultura Islámica, una cita que cumple un cuarto de siglo como uno de los grandes referentes culturales de la provincia de Huelva.
Durante tres días, las calles empedradas de uno de los pueblos más bonitos de Huelva se llenarán de música, aromas de especias, zocos artesanales, conferencias, talleres y espectáculos que convertirán a Almonaster en un auténtico escenario medieval donde convivirán historia, arte y tradición.
Un viaje a Al-Ándalus
El espíritu de estas jornadas invita a descubrir el legado andalusí a través de los sentidos. Desde el viernes por la tarde, el visitante podrá disfrutar del pasacalles inaugural (18.00 horas) «La danza de los campesinos» (Raqs al Fallahi), de la apertura de exposiciones dedicadas a la arquitectura andalusí y la artesanía textil, y de un concierto en la mezquita (20.00 horas) o una sesión de té y pastas, una experiencia que marca el tono acogedor y evocador del fin de semana.
El sábado comenzará con la apertura (9.30 horas) del Simposio Internacional «Almunias, huertas, jardines y arquitecturas del poder», que reunirá a investigadores del CSIC y varias universidades españolas para profundizar en el esplendor de la cultura andalusí. Paralelamente, el pueblo se llenará de vida con música de calle, malabares, teatro, cuentacuentos y talleres de gastronomía, henna y percusión.
A lo largo del día se sucederán demostraciones de vuelo de rapaces, microteatro en la plaza de toros, actividades infantiles y un taller de miel de Al-Ándalus, donde los visitantes podrán conocer cómo se elaboraba este producto en tiempos medievales.
La jornada culminará con el concierto de Ebla (a la una de la madrugada) un viaje musical por las melodías andalusíes y mediterráneas.
Domingo de cultura y poesía
El domingo 12 de octubre arrancará con nuevas conferencias del simposio dedicadas al uso de plantas medicinales y aromáticas en los jardines andalusíes, mientras los pasacalles, malabaristas y músicos recorren el zoco. Habrá talleres de gastronomía, baile, percusión y miel, y también cuentacuentos, teatro de calle y tatuajes de henna, pensados para disfrutar en familia.
Durante toda la jornada, la música del grupo Al-Magam pondrá la banda sonora a los paseos por el mercado artesanal, mientras los visitantes se adentran en un ambiente de aromas, colores y sonidos que evocan la época de Al-Ándalus.
El broche de oro lo pondrá, como cada año, el concierto de clausura en la mezquita (20.00 horas), un emotivo homenaje a las poetisas andalusíes que unirá poesía, música y espiritualidad en uno de los escenarios más singulares de la provincia.
En esta edición, Portugal será el país invitado, representado a través del Festival Islámico de Mértola, con el que Almonaster mantiene desde hace más de veinte años un estrecho lazo de colaboración. Los visitantes podrán conocer su artesanía, gastronomía y música tradicional, descubriendo los puntos de unión entre las dos orillas del antiguo Al-Ándalus.
Así, entre teteras humeantes, danzas orientales y el murmullo de los visitantes recorriendo el zoco, el municipio serrano invita a dejarse llevar por la magia de la convivencia y la belleza, celebrando 25 años de una cita que sigue siendo puro patrimonio vivo.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión