CONFIDENCIAL

El runrún: El bulo del hidrogel explosivo

Ante el coronavirus hay que tomar precauciones, medidas de seguridad e higiene personales. En nuestro entorno, el uso de la mascarilla ya es obligatorio y la desinfección se ha convertido en una prioridad en todos los espacios, donde no ya no es extraño que nos ofrezcan guantes y un bote de gel hidroalcohólico.

El runrún: El bulo del hidrogel explosivo

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Precisamente este último elemento es el protagonista de un bulo que ha corrido como la pólvora y las redes sociales y grupos de WhatsApp. Es lógico que ante la necesidad de informarse de todos los pasos a dar para mantener al Covid-19 a raya pueda a más de uno la urgencia de pasar una información antes de detenerse a pensar sí darle más recorrido a lo que recibe está haciendo más un mal que un bien. De eso se aprovechan los malditos bulos y los malditos que los ponen en circulación. En esta ocasión, el bulo en cuestión parece buscar meter más miedo del que ya tienen muchas personas. Vende como el testimonio de alguien cercano lo que le ha ocurrido a una persona que dejó un gel hidroalcohólico en la puerta de su coche y éste al sol. La lógica física y química de este bulo dice que con el excesivo calor el alcohol reaccionó y al alcanzar una alta temperatura explotó, dejando la puerta, destrozada, como derretida. La imagen ayuda a que sea más creíble lo ocurrido. Frente a esto, esperamos que corra aún más la verdad. Los expertos señalan que los botes de alcohol en gel o líquido dejados en el interior de vehículos a pleno sol no corren riesgo de entrar en combustión y causar daños al vehículo, dado que el punto de autoignición del alcohol etílico (etanol) es superior a 360ºC y no es posible alcanzar dicha temperatura dentro del coche. Sería necesario que el alcohol entrara en contacto con el oxígeno para que hubiera combustión y eso no sucede si el producto está en un recipiente cerrado. Tampoco cabría esa posibilidad aunque el frasco estuviera abierto. Es por ello que habiendo tantas cosas de las que preocuparse, este bulo no debería ser una de ellas.

El runrún: El bulo del hidrogel explosivo

'Paseíllo' familiar protaurino. 'No hace falta recordar a estas alturas cómo la pandemia del Covid-19 está devastando innumerables sectores económicos. Empezando por el turismo, lo mismo podría decirse del mundo de la cultura, que se ha quedado sin público de la noche a la mañana, el del deporte o el de la tauromaquia, que ha tenido la mala fortuna añadida de ver cómo el inicio de la temporada ha coincidido en el tiempo con los primeros zarpazos del coronavirus, con la consiguiente declaración del estado de alarma. En este sentido, la Fundación del Toro de Lidia recordó ayer mismo que la tauromaquia es el segundo espectáculo cultural por número de espectadores, solo por detrás del cine, y el segundo espectáculo en vivo, solo por detrás del fútbol. Las amenazas, no obstante, las ven venir no sólo en forma de virus, sino como “grupos totalitarios organizados, que pretenden imponer a la sociedad qué es cultura y qué no es cultura”. Y apuntan directamente al Gobierno: “Ha sido el último espectáculo en respeto, consideración y apoyo durante la actual crisis del Covid-19 por parte del ministro de Cultura. La tauromaquia ha sido ninguneada y discriminada por el Ministerio de Cultura al que pertenece». La indignación de los taurinos es tal que creen que ha llegado el momento de echarse a la calle para defender la fiesta nacional. Y Huelva no será ajena a este fenómeno, ya que, al igual que sucederá en otras localidades españolas, ha sido convocada una marcha en defensa de la tauromaquia. Lo han llamado ’Un paseo familiar’ y recorrerá el próximo domingo a las 20.30 horas la distancia que separa la plaza de la Merced, junto a la catedral, del coso de la vega baja. Coincidirá con las de Murcia y Jerez y antes ya se celebraron en Granada, Albacete, Badajoz y Sevilla. Será un paseo donde habrá “responsabilidad y respeto, guardando la distancia social y con mascarilla”.

El runrún: El bulo del hidrogel explosivo
El runrún: El bulo del hidrogel explosivo

 Precisamente este último elemento es el protagonista de un bulo que ha corrido como la pólvora y las redes sociales y grupos de WhatsApp. Es lógico que ante la necesidad de informarse de todos los pasos a dar para mantener al Covid-19 a raya pueda a más de uno la urgencia de pasar una información antes de detenerse a pensar sí darle más recorrido a lo que recibe está haciendo más un mal que un bien. De eso se aprovechan los malditos bulos y los malditos que los ponen en circulación. En esta ocasión, el bulo en cuestión parece buscar meter más miedo del que ya tienen muchas personas. Vende como el testimonio de alguien cercano lo que le ha ocurrido a una persona que dejó un gel hidroalcohólico en la puerta de su coche y éste al sol. La lógica física y química de este bulo dice que con el excesivo calor el alcohol reaccionó y al alcanzar una alta temperatura explotó, dejando la puerta, destrozada, como derretida. La imagen ayuda a que sea más creíble lo ocurrido. Frente a esto, esperamos que corra aún más la verdad. Los expertos señalan que los botes de alcohol en gel o líquido dejados en el interior de vehículos a pleno sol no corren riesgo de entrar en combustión y causar daños al vehículo, dado que el punto de autoignición del alcohol etílico (etanol) es superior a 360ºC y no es posible alcanzar dicha temperatura dentro del coche. Sería necesario que el alcohol entrara en contacto con el oxígeno para que hubiera combustión y eso no sucede si el producto está en un recipiente cerrado. Tampoco cabría esa posibilidad aunque el frasco estuviera abierto. Es por ello que habiendo tantas cosas de las que preocuparse, este bulo no debería ser una de ellas. 'Paseíllo' familiar protaurino. 'No hace falta recordar a estas alturas cómo la pandemia del Covid-19 está devastando innumerables sectores económicos. Empezando por el turismo, lo mismo podría decirse del mundo de la cultura, que se ha quedado sin público de la noche a la mañana, el del deporte o el de la tauromaquia, que ha tenido la mala fortuna añadida de ver cómo el inicio de la temporada ha coincidido en el tiempo con los primeros zarpazos del coronavirus, con la consiguiente declaración del estado de alarma. En este sentido, la Fundación del Toro de Lidia recordó ayer mismo que la tauromaquia es el segundo espectáculo cultural por número de espectadores, solo por detrás del cine, y el segundo espectáculo en vivo, solo por detrás del fútbol. Las amenazas, no obstante, las ven venir no sólo en forma de virus, sino como “grupos totalitarios organizados, que pretenden imponer a la sociedad qué es cultura y qué no es cultura”. Y apuntan directamente al Gobierno: “Ha sido el último espectáculo en respeto, consideración y apoyo durante la actual crisis del Covid-19 por parte del ministro de Cultura. La tauromaquia ha sido ninguneada y discriminada por el Ministerio de Cultura al que pertenece». La indignación de los taurinos es tal que creen que ha llegado el momento de echarse a la calle para defender la fiesta nacional. Y Huelva no será ajena a este fenómeno, ya que, al igual que sucederá en otras localidades españolas, ha sido convocada una marcha en defensa de la tauromaquia. Lo han llamado ’Un paseo familiar’ y recorrerá el próximo domingo a las 20.30 horas la distancia que separa la plaza de la Merced, junto a la catedral, del coso de la vega baja. Coincidirá con las de Murcia y Jerez y antes ya se celebraron en Granada, Albacete, Badajoz y Sevilla. Será un paseo donde habrá “responsabilidad y respeto, guardando la distancia social y con mascarilla”.  Un exalbizul, yogui en la Masía. Seguro que los aficionados al Recreativo de Huelvarecuerdan a Ernesto Cornejo, que no tuvo especial éxito en su etapa como albiazul. A sus 27 años, tras estar casi dos años sin equipo (2015 y 2016) recaló en el Saint Joseph's de la Liga de Gibraltar. Es su último destino tras jugar en el filial del Benfica o el Atlético de Malagueño antes de venir a Huelva. Pues resulta que el andaluz ha vuelto ahora a sus orígenes y ha regresado (desde la distancia) a la cantera del FC Barcelona, la Masía, donde se formó como jugador para ser ahora él quien imparta formación. Y es que Cornejo ha aprovechado bien el confinamiento y ha puesto en la práctica sus conocimientos en la práctica del yoga para ofrecer sesiones online a los clubes de fútbol. Uno de los clientes que le ha salido es el equipo Juvenil A del club azulgrana, cuyos técnicos al parecer valoraron muy positivamente su ayuda para que los futbolistas pasaran el confinamiento con un mayor conocimiento de su cuerpo y su mente. ¿Se le habrá abierto una alternativa profesional a Cornejo mucho antes de pensar en colgar las botas? Elija lo que elija, le deseamos suerte. Namasté. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación