CONFIDENCIAL
El runrún: El regalo a Huelva de la sobrina de Juanita Reina
Lola Reina quiso rendir en el Gran Teatro un homenaje a su tía y a la vez hacerle un regalo a Huelva en forma de canción

Uno de los nombres escritos con mayúsculas en la historia de la copla, un género clásico español como pocos, es el de Juanita Reina. La cantaora sevillana dejó huella y está en la memoria de muchas personas. Su legado lo sigue con el corazón y todo el alma en la voz su sobrina Lola Reina, que este lunes en el Gran Teatro quiso rendir un homenaje a su tía y a la vez hacerle un regalo a Huelva en forma de canción.
La Asociación Onubense Contra el Cáncer de Mama Santa Águeda contó con ella el año pasado y regresó en este 2023 para poner su voz al servicio de una causa solidaria. Acompañada por los magníficos sones de la Banda Sinfónica de Huelva, Lola Reina entonó e interpretó con sentimiento en sus gestos coplas tan imprescindibles como 'Francisco Alegre', 'La bien pagá' o 'Cinco farolas', entre otras muchas. Y hubo un momento que en agradecimiento al cariño recibido el pasado año y el presente la artista se aventuró a realizar una versión personal de todo un himno onubense, 'Mi Huelva tiene una ría'. Esta maravilla de Emilio Molero está en la historia y en el recuerdo de todos los onubenses y no deja de cantarse en todo tipo de celebraciones y eventos.
Con prudencia, la artista pidió permiso a los herederos del compositor para que le permitieran la licencia de alterar su letra y de este modo variar fragmentos para ensalzar a Huelva y su gente. El público asistente acogió sus buenas intenciones con aprobación y le brindaron una ovación.
Parte de la letra dice así: Con el brillo de plata de las salinas / Y el color de la luna de madrugá / Hoy les traigo un ramo de coplas mías / flor que desde mi Huelva pa' Huelva va. // Y le he puesto a mi cante palabras nuevas / en mis versos hay sones de seda y mar / Porque quiero cantarle con alegría / Y mi peina de reina se hace de sal // Mi Huelva tiene una Ría / con playas de terciopelo / y la Virgen de la Cinta / que la bendice desde el Conquero . Mi Huelva tiene una ría / Con playas de terciopelo / y mi corazón le canta / Ay Huelva, cuánto te quiero…
¿Linces?, no gracias
Quién nos iba a decir a los andaluces, y más concretamente a los onubenses, que con los esfuerzos –humanos y económicos– que se han hecho y se siguen haciendo para que el lince ibérico no desaparezca como especie, había zonas en España donde no los quieren ni ver. Tal como se lo contamos. Oigan si no al consejero del Gobierno aragonés Ángel Samper, que ha manifestado su oposición frontal a la reintroducción del lince en la región porque implica un potencial ataque a la ganadería extensiva de ovino, señalando que la entrada de depredadores como el lobo y el oso ya ha causado estragos en el sector. En general, nuestro emblemático felino es un carnívoro que se alimenta principalmente de presas silvestres, como conejos y otros pequeños mamíferos. No es común que ataque a animales domésticos como corderos. Sin embargo, en situaciones excepcionales, como la escasez de presas naturales o cambios en su hábitat, los linces pueden recurrir a presas más grandes e incluso a animales domésticos. Y a esto es a lo que se agarra el gobierno aragonés, apoyándose incluso en una encuesta ciudadana al respecto. Teniendo en cuenta que la vida de un lince no es fácil ni siquiera aquí, donde a pesar de estar más protegido que ninguna otra especie hay multitud de atropellos o casos de furtivismo, no queremos imaginar cómo le iría a esta especie allí donde no es bienvenida.
Solidaria metamorfosis del arte en Lepe
Se dice que el dinero llama al dinero. ¿El arte llama al arte? Quizás en Lepe encontremos el ejemplo perfecto para este fenómeno. La Escuela Municipal de Música de Lepe ha recibido este martes un piano de cola que va a ser un instrumento fundamental para la educación y crecimiento de los alumnos. Lo curioso es cómo ha llegado el piano hasta ellos. Y es que este regalo ha sido posible gracias a una obra de arte, la de un pintor tan prestigioso como Santana, que pintó una espectacular marina con su reconocible estilo y fue donada por la galería John Holland. Este gesto solidario y tan cargado de significado y la contribución de un empresario de la localidad han hecho posible que la pintura se metamorfosee en música.

Al acto de entrega han asistido la teniente de alcalde de Desarrollo Local, Educación, Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Lepe, Mariana Otero, el director de la Escuela Municipal de Música de Lepe, Ángel Domínguez y la subdirectora Sagrario Santiago, así como el pintor Enrique Romero Santana y el galerista John Holland. Durante el evento, se ha presentado el piano de cola y el profesor de la EMML, José Antonio Márquez, ha interpretado temas clásicos al piano. La inestimable donación de este nuevo piano de cola K.Kawai contribuirá a «incrementar el fondo instrumental de la escuela y redundará en la formación de los alumnos», como se ha destacado durante la presentación.