sexología

Cibersexo

El uso esporádico y controlado del cibersexo puede ser bueno y enriquecer la vida sexual, y cuando hay problemas de deseo puede ser recomendado como recurso terapéutico. El problema está cuando se convierte en una necesidad de la que no se puede prescindir, se usa de manera compulsiva y comienza a afectar gravemente a la vida familiar, social y laboral.

Cibersexo

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estamos en la era de las nuevas tecnologías, y ya no imaginamos una casa sin ordenador, tablets o móviles con acceso a Internet. Todos o casi todos lo usamos a diario. Y ni qué decir tiene la cantidad de beneficios que podemos obtener del uso de todos y cada uno de ellos, pues nos pueden facilitar el contacto con personas que están lejos, la búsqueda de información, incluso la posibilidad de conocer personas de cualquier lugar.

Sin embargo, como todo, el mal uso o el uso abusivo cada uno de ellos puede ser negativo para nuestra salud. Y esto último ocurre cada vez con más frecuencia, buscamos la solución a nuestros problemas (de salud) llegando incluso a aplicar 'los consejos' que leemos, circunscribimos nuestros contactos sociales solo a través de Internet, mantenemos relaciones cibernautas dejando de lado las del contacto directo, del tú a tú, e incluso hay quienes abandonan su vida sexual con la pareja, y se limitan a mantener relaciones sexuales sólo a través de Internet.

¿Qué es el cibersexo?Consumo de sexo a través de Internet mediante chats (conversaciones online de carácter sexual) o webs de pornografía (uso de la pornografía disponible en internet) cuya respuesta final suelen ser conductas masturbatorias. Su uso esporádico y controlado puede ser incluso bueno, de hecho cuando hay problemas de deseo sexual puede ser recomendado como recurso terapéutico. Siempre que (en el caso de tener pareja) ambos miembros de la pareja estén de acuerdo en usarlo como un recurso más en el tratamiento. El uso controlado y acordado del cibersexo, puede llegar a enriquecer la vida sexual de la pareja.

Cibersexo

¿Cuándo se pasa del cibersexo a la ciberadicción sexual?El problema está cuando se convierte en una necesidad de la que no se puede prescindir, se usa de manera compulsiva, descontrolada y comienza a afectar gravemente a la vida familiar (se restringe el tiempo de dedicación a la pareja e hijos), social (no hay contacto con las amistades y si las hay es mínimo) y laboral (el rendimiento en el trabajo desciende). Esto puede llevar a la persona a entrar en un círculo del que no sepan cómo salir generando incluso trastornos emocionales.

Algunas señales que nos pueden alertar de la posible ciberadicción sexual:

Las razones por las que las personas recurren al cibersexo son varias: el anonimato, el acceso fácil y rápido, la ausencia de compromiso, etc. Pero cuando esto se une a algunos factores de riesgo (baja autoestima, déficit en habilidades sociales, aislamiento afectivo, alta introversión y estados emocionales negativos, entre otros), es fácil transformar una conducta ocasional y placentera, en una conducta disfuncional.

Cibersexo

En definitiva, a pesar de lo que socialmente se pueda creer, estas personas lo pasan realmente mal. Su vida se va viendo alterada, abandonan sus amistades, disminuye su rendimiento laboral y pueden llegar a perder a su pareja.

Son personas adictas, que padecen un trastorno del control de los impulsos y como cualquier otro adicto necesitan la ayuda de un profesional de la psicología con formación en sexología.

Puede aparecer en hombres y mujeres y tanto en adultos como en jóvenes adolescentes. Si ves alguna persona cercana que presente este problema o tú mismo te ves reflejado, pide ayuda a un profesional de la psicología, te ayudará o le ayudará a vivir la sexualidad con libertad.

Y recuerda: disfrutar del sexo es una experiencia muy saludable.

Carmen CanterlaPsicóloga SexólogaDirectora del I.S. Vidacer Huelva.C/Amado de Lázaro, 7 Local Bajo. Huelva. Tlf: 959 54 40 11

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación