ENTREVISTA

Santiago Rodríguez, autor del cartel de la Semana Santa de Huelva 2025: «Me atrajo esa potencia de la luz del palio de la Esperanza»

La Hermandad de la Esperanza, en la figura de uno de sus nazarenos y en la imagen de su dolorosa bajo su paso de palio, protagonizan la obra

Un cartel cargado de Esperanza para anunciar la Semana Santa de Huelva 2025

Magna de Huelva: La Virgen de los Dolores del Perdón llevará dos bandas, una de Cristo

Santiago Rodríguez, cartelista de la Semana Santa de Huelva 2025 S. b.

Sergio Borrero

Huelva

Huelva ya anuncia su Semana Santa de 2025 y lo hace de la mano de la obra de Santiago Rodríguez. El artista murciano ha regalado al mundo cofrade onubense una obra llena de Esperanza, en un año en el que se conmemora el 25º aniversario de la coronación canónica de la dolorosa de San Francisco y en el que la iglesia universal celebra el Año Jubilar de la Esperanza. Sobre las tablas del Gran Teatro, escasos minutos después de ser presentada la obra, hablamos con su autor para que nos desvele los detalles del cartel.

- Pocos minutos después de descubrirse el cartel ¿Cómo han sido las primeras reacciones a la obra?

- La verdad es que los comentarios en el teatro han sido muy buenos, aunque supongo que es lo lógico en un acto de estas características. Alguna reacción sí que me ha sorprendido bastante, el entusiasmo de algunas de ellas. Así que en general bien, la verdad es que las sensaciones han sido buenas.

«Era inevitable absolutamente no plasmar a la Esperanza»

- En un año como en el que estamos parecía claro quién protagonizaría la obra

- Era inevitable, era inevitable absolutamente no plasmar a la Esperanza. Es verdad que yo conocía la imagen de la Esperanza en la calle y me atrajo esa potencia de la luz del palio en las calles del centro de Huelva, bastante en penumbra. Esa imagen me resonaba un poco en la cabeza a la hora de trasladar esto. Por eso, tanto por vivencias personales como por las circunstancias oficiales como la conmemoración de la coronación o el propio año jubilar que vive la iglesia era inevitable.

-¿Cómo ha sido el proceso de creación del cartel?

-El proceso empezó con una búsqueda de archivo de una fotografía del palio de la Virgen. Quería representarla, pero nos damos de bruces con el tema de los dispositivos móviles en la fotografía actual. Por eso elegí un cartel del año 1990 de forma totalmente deliberada. Me pareció una preciosidad y quise de alguna manera incluirlo en mi obra en una especia de collage. Es verdad que la representación de la Virgen y del palio he tenido que modificarla bastante porque al final en 35 años han ido sucediendo modificaciones en la puesta en escena de la Virgen en la calle y en las proporciones también del paso y se han ido incorporando.

Cartel de la Semana Santa de Huelva de este año S. B.

Se hizo un boceto y a partir de ese boceto hice una sesión de fotografía con una modelo en este caso, que me sirvió para trazar todo el trapeado y los paños de esta túnica. También la mirada es un recurso importante dentro de este cartel y la iluminación de la vela. A partir de eso, cuadriculando dibujos y trasladándolo al lienzo, pues empecé a hacer un óleo tradicional en la parte central y el resto del marco y de las letras están realizadas en acrílicos. Un proceso absolutamente tradicional.

«Me atrae muchísimo la ilustración norteamericana de principios del siglo XX»

- La tipografía también ha sido muy cuidada a la hora de rematar el cartel.

- A mi en el ámbito de la cartelería, que tampoco tengo una experiencia dilatadísima -tengo muy pocos carteles hechos-, me atrae muchísimo la ilustración norteamericana de principios del siglo XX, especialmente de los años 10, 20 y 30 y sobre todo portadas de revistas tipo Collier's o New Yorker. De alguna manera esa figura que sobresale del recuadro y enlaza con el título viene un poco de esa estética que también se extrapola a la cartelería antigua.

- Se habla del nivel que está alcanzando en los últimos años el cartel de la Semana Santa de Huelva, ¿supone eso un reto para el autor?

- Claro, ya no solo por la calidad de las propuestas anteriores, si no por el hecho de venir de fuera, al final es una especie de intromisión en vuestra Semana Santa. No deja de ser comprometido. Son siempre escenarios complicados de cara a la opinión general y bastante populares además, tiene una difusión mucho mayor que cualquier otra obra.

- Una vez presentado el cartel, ¿qué espera el artista ahora?

- Espero que sea del agrado de los onubenses, de los cofrades y de la gente de a pie de aquí de la ciudad. Espero lo que con cualquier otra obra. Ahora es el momento de difundirlo, que te lleguen comentarios, mensajes y ese tipo de cosas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación