VOLUNTARIOS ONUBENSES EN IDOMENI
Ayre, tras el traslado a España de Osman, el niño afgano con parálisis cerebral
12.16 h. Los voluntarios onubenses que, junto a Bomberos en acción (BEA), han venido tratando al menor en el campamento de refugiados de Idomeni, aseguran estar “pletóricos” tras el anuncio de su próximo acogimiento en España, donde recibirá tratamiento.

La de Osman es una de esas historias –de las miles que se podrían encontrar- que ha conmocionado a la opinión pública. Este niño afgano quedó atrapado en Idomeni junto a su familia, como otros muchos, pero con la particularidad de sufrir una parálisis cerebral que, obviamente, no puede tratarse de forma adecuada en el campamento de refugiados, donde como el resto de víctimas sobrevive en condiciones bastante precarias.

Bomberos en acción (BEA), la ONG de la mano de la que está en Idomeni los voluntarios onubenses de la Asociación de Ayuda a los Refugiados (Ayre), inició hace días una recogida de firma solicitando el traslado de Osman a España, donde puede recibir los cuidados convenientes, y esta misma semana han conocido que su petición ha sido tenida en cuenta, según anunciaba este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, que ha confirmado que el menor y su familia recibirán el estatuto de refugiados en España; en concreto, en Elche, para que Osman reciba asistencia en el hospital de Manises.
De momento, en Idomeni sigue siendo tratado, entre otros, por Julio Araújo, fisioterapeuta onubense voluntario de Ayre, que explicaba para La Sexta los cuidados que Osman recibe en el campamento y qué podría mejorar con su traslado a España. “Tiene muy poquito control de tronco y de cabeza, pero esto probablemente, con un buen trabajo de fisioterapia, se podría conseguir mejorar mucho”, asegura.

“¡Estamos pletóricos de alegría!”, asegura Ayre en su blog. “Lo ocurrido nos enseña que la solidaridad con estas personas es absolutamente necesaria y que la determinación y empeño que ponen personas como Javier –el coordinador de BEA- son capaces de doblegar la insensatez de los gobernantes, cuando se muestran en público sus miserias, estos ceden y claudican”. Sin embargo, Ayre también aprovecha para hacer un llamamiento a la sociedad. “Otros niños como Osman esperan en los campos, aquí mismo Nun, con microcefalia. Quedan muchos más”.
Cabe recordar que Ayre es una asociación que, impulsada por Javier Machuca, médico de familia en Huelva, promueve y coordina la ayuda a los refugiados que han tenido que abandonar sus países de origen -sobre todo, Siria- a causa de la guerra. Además de organizar recogidas de material sanitario y alimentos, Ayre viene coordinando grupos de voluntarios -muchos de ellos onubenses- que acuden a prestar altruistamente su ayuda al campamento de refugiados de Idomeni, donde colaboran junto con BEA.
Para colaborar con Ayre puedes realizar tu aportación en la cuenta número ES23 2100 7916 6402 0004 5907. Todo lo recaudado se destina íntegramente a la compra de material sanitario necesario en los puntos de atención médica de los campos de refugiados.