SEGURIDAD ONLINE

¿Qué es una VPN y por qué deberías usar una?

Una red privada virtual o VPN, por sus siglas en inglés, es un servicio que establece una conexión segura entre dos dispositivos remotos. Toda la comunicación entre los extremos se realiza a través de un túnel privado, por lo que el uso de una VPN proporciona seguridad, privacidad y accesibilidad en Internet.

¿Qué es una VPN y por qué deberías usar una?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Además, una navegación segura proporciona más ventajas, como pueden ser el evitar dejar registros de navegación o incluso comprar en internet a mejores precios. En definitiva, cualquier usuario de Internet puede beneficiarse de las ventajas que proporciona una red privada.

A continuación, vamos a analizar las principales ventajas que nos proporciona el uso de VPNs en diversos dispositivos.

Una de las principales preocupaciones del uso de Internet es la exposición de nuestros datos, garantizar nuestra privacidad requiere una solución a medida. Muchos servicios piden acceso a nuestra ubicación para personalizar los datos que nos presentan. Cuando nos conectamos a un sitio web exponemos nuestra dirección IP y en ocasiones también, si no rechazamos compartirla, nuestra localización.

Además, una navegación segura proporciona más ventajas, como pueden ser el evitar dejar registros de navegación o incluso comprar en internet a mejores precios. En definitiva, cualquier usuario de Internet puede beneficiarse de las ventajas que proporciona una red privada. A continuación, vamos a analizar las principales ventajas que nos proporciona el uso de VPNs en diversos dispositivos. Seguridad en las comunicacionesUna de las principales preocupaciones del uso de Internet es la exposición de nuestros datos, garantizar nuestra privacidad requiere una solución a medida. Muchos servicios piden acceso a nuestra ubicación para personalizar los datos que nos presentan. Cuando nos conectamos a un sitio web exponemos nuestra dirección IP y en ocasiones también, si no rechazamos compartirla, nuestra localización. Además, muchas de nuestras conexiones no están encriptadas por defecto o utilizan encriptaciones débiles. Esto significa que alguien malintencionado podría interceptar nuestra comunicación y tener acceso a nuestros datos cuando enviamos información. Junto a esto, hay que considerar que en algunos países hay restricciones a diversas conexiones. Por ejemplo, el gobierno de China bloquea los accesos a WhatsApp, Facebook o Instagram. Mejora la Experiencia onlineCon la ayuda de un VPN confiable podremos acceder a cualquier página o servicio como si lo hiciéramos desde una ubicación diferente. En particular, podremos seguir usando sin complicaciones los servicios que necesitemos mientras viajamos, como Skype, YouTube, etc. Aunque hay gran cantidad de VPN gratuitas, lo habitual es que estos servicios no sean lo suficientemente estables como para un uso habitual. Por su parte, los servicios de red privada como ExpressVPN garantizan estabilidad y velocidad de conexión para que no percibamos retrasos ni saltos en las conexiones. Ni siquiera nuestro proveedor de internet, o ISP, podrá registrar el tráfico que se origina desde nuestro dispositivo, tan solo podrá ver la conexión cifrada hacia el servidor de VPN. Otro aspecto clave de los servicios de red privada virtual es el ancho de banda. Se puede experimentar ralentización en las conexiones en muchos casos. La consistencia en la conexión es esencial para el streaming o las llamadas mediante aplicaciones de mensajería. Se recomienda revisar el ancho de banda de una VPN antes de contratarla si se van a usar servicios del estilo. Protección de Identidad con VPNLa encriptación de las comunicaciones hace imposible a usuarios malintencionados (hackers) acceder a información personal. Una conexión mediante VPN garantiza un alto nivel de seguridad y protege la identidad del usuario evitando monitorización o registro de la navegación. Se recomienda un cifrado fuerte de 256 bits, por ejemplo, AES-256, para garantizar la integridad de las conexiones mediante VPN. Ya que incluso si la conexión fuese interceptada, es altamente improbable descifrar su información. Tanto las organizaciones gubernamentales como los especialistas en ciberseguridad usan este tipo de encriptación en sus conexiones remotas. Las conexiones privadas permiten elegir la ubicación que queremos compartir con los servicios en línea. Esta opción es de especial interés cuando se compran productos o servicios en línea para evitar anuncios personalizados y subidas de precios en base a la localización. La instalación de una VPN es sencilla y no requiere conocimientos avanzados. Múltiples Dispositivos conectadosUna vez se dispone de una conexión segura en un dispositivo, la siguiente cuestión natural es cómo contar con la misma conexión privada en más dispositivos. Los servicios de VPN reducen este proceso a tres simples pasos que no requieren conocimientos técnicos: registrarse, instalar la aplicación y hacer clic en conectar. Es posible hacer uso de una conexión privada en cualquier dispositivo, incluyendo dispositivos móviles, rúters y suelen estar disponibles en los principales sistemas operativos. Las VPN se pueden usar desde conexiones de fibra óptica, Wi-Fi y móviles mediante los protocolos Open VPN con UDP o TCP, L2TP/Ipsec y PPTP.

Con la ayuda de un VPN confiable podremos acceder a cualquier página o servicio como si lo hiciéramos desde una ubicación diferente. En particular, podremos seguir usando sin complicaciones los servicios que necesitemos mientras viajamos, como Skype, YouTube, etc. Aunque hay gran cantidad de VPN gratuitas, lo habitual es que estos servicios no sean lo suficientemente estables como para un uso habitual.

Por su parte, los servicios de red privada como ExpressVPN garantizan estabilidad y velocidad de conexión para que no percibamos retrasos ni saltos en las conexiones. Ni siquiera nuestro proveedor de internet, o ISP, podrá registrar el tráfico que se origina desde nuestro dispositivo, tan solo podrá ver la conexión cifrada hacia el servidor de VPN.

Otro aspecto clave de los servicios de red privada virtual es el ancho de banda. Se puede experimentar ralentización en las conexiones en muchos casos. La consistencia en la conexión es esencial para el streaming o las llamadas mediante aplicaciones de mensajería. Se recomienda revisar el ancho de banda de una VPN antes de contratarla si se van a usar servicios del estilo.

La encriptación de las comunicaciones hace imposible a usuarios malintencionados (hackers) acceder a información personal. Una conexión mediante VPN garantiza un alto nivel de seguridad y protege la identidad del usuario evitando monitorización o registro de la navegación.

Se recomienda un cifrado fuerte de 256 bits, por ejemplo, AES-256, para garantizar la integridad de las conexiones mediante VPN. Ya que incluso si la conexión fuese interceptada, es altamente improbable descifrar su información. Tanto las organizaciones gubernamentales como los especialistas en ciberseguridad usan este tipo de encriptación en sus conexiones remotas.

Además, una navegación segura proporciona más ventajas, como pueden ser el evitar dejar registros de navegación o incluso comprar en internet a mejores precios. En definitiva, cualquier usuario de Internet puede beneficiarse de las ventajas que proporciona una red privada. A continuación, vamos a analizar las principales ventajas que nos proporciona el uso de VPNs en diversos dispositivos. Seguridad en las comunicacionesUna de las principales preocupaciones del uso de Internet es la exposición de nuestros datos, garantizar nuestra privacidad requiere una solución a medida. Muchos servicios piden acceso a nuestra ubicación para personalizar los datos que nos presentan. Cuando nos conectamos a un sitio web exponemos nuestra dirección IP y en ocasiones también, si no rechazamos compartirla, nuestra localización. Además, muchas de nuestras conexiones no están encriptadas por defecto o utilizan encriptaciones débiles. Esto significa que alguien malintencionado podría interceptar nuestra comunicación y tener acceso a nuestros datos cuando enviamos información. Junto a esto, hay que considerar que en algunos países hay restricciones a diversas conexiones. Por ejemplo, el gobierno de China bloquea los accesos a WhatsApp, Facebook o Instagram. Mejora la Experiencia onlineCon la ayuda de un VPN confiable podremos acceder a cualquier página o servicio como si lo hiciéramos desde una ubicación diferente. En particular, podremos seguir usando sin complicaciones los servicios que necesitemos mientras viajamos, como Skype, YouTube, etc. Aunque hay gran cantidad de VPN gratuitas, lo habitual es que estos servicios no sean lo suficientemente estables como para un uso habitual. Por su parte, los servicios de red privada como ExpressVPN garantizan estabilidad y velocidad de conexión para que no percibamos retrasos ni saltos en las conexiones. Ni siquiera nuestro proveedor de internet, o ISP, podrá registrar el tráfico que se origina desde nuestro dispositivo, tan solo podrá ver la conexión cifrada hacia el servidor de VPN. Otro aspecto clave de los servicios de red privada virtual es el ancho de banda. Se puede experimentar ralentización en las conexiones en muchos casos. La consistencia en la conexión es esencial para el streaming o las llamadas mediante aplicaciones de mensajería. Se recomienda revisar el ancho de banda de una VPN antes de contratarla si se van a usar servicios del estilo. Protección de Identidad con VPNLa encriptación de las comunicaciones hace imposible a usuarios malintencionados (hackers) acceder a información personal. Una conexión mediante VPN garantiza un alto nivel de seguridad y protege la identidad del usuario evitando monitorización o registro de la navegación. Se recomienda un cifrado fuerte de 256 bits, por ejemplo, AES-256, para garantizar la integridad de las conexiones mediante VPN. Ya que incluso si la conexión fuese interceptada, es altamente improbable descifrar su información. Tanto las organizaciones gubernamentales como los especialistas en ciberseguridad usan este tipo de encriptación en sus conexiones remotas. Las conexiones privadas permiten elegir la ubicación que queremos compartir con los servicios en línea. Esta opción es de especial interés cuando se compran productos o servicios en línea para evitar anuncios personalizados y subidas de precios en base a la localización. La instalación de una VPN es sencilla y no requiere conocimientos avanzados. Múltiples Dispositivos conectadosUna vez se dispone de una conexión segura en un dispositivo, la siguiente cuestión natural es cómo contar con la misma conexión privada en más dispositivos. Los servicios de VPN reducen este proceso a tres simples pasos que no requieren conocimientos técnicos: registrarse, instalar la aplicación y hacer clic en conectar. Es posible hacer uso de una conexión privada en cualquier dispositivo, incluyendo dispositivos móviles, rúters y suelen estar disponibles en los principales sistemas operativos. Las VPN se pueden usar desde conexiones de fibra óptica, Wi-Fi y móviles mediante los protocolos Open VPN con UDP o TCP, L2TP/Ipsec y PPTP.

Una vez se dispone de una conexión segura en un dispositivo, la siguiente cuestión natural es cómo contar con la misma conexión privada en más dispositivos. Los servicios de VPN reducen este proceso a tres simples pasos que no requieren conocimientos técnicos: registrarse, instalar la aplicación y hacer clic en conectar.

Además, una navegación segura proporciona más ventajas, como pueden ser el evitar dejar registros de navegación o incluso comprar en internet a mejores precios. En definitiva, cualquier usuario de Internet puede beneficiarse de las ventajas que proporciona una red privada. A continuación, vamos a analizar las principales ventajas que nos proporciona el uso de VPNs en diversos dispositivos. Seguridad en las comunicacionesUna de las principales preocupaciones del uso de Internet es la exposición de nuestros datos, garantizar nuestra privacidad requiere una solución a medida. Muchos servicios piden acceso a nuestra ubicación para personalizar los datos que nos presentan. Cuando nos conectamos a un sitio web exponemos nuestra dirección IP y en ocasiones también, si no rechazamos compartirla, nuestra localización. Además, muchas de nuestras conexiones no están encriptadas por defecto o utilizan encriptaciones débiles. Esto significa que alguien malintencionado podría interceptar nuestra comunicación y tener acceso a nuestros datos cuando enviamos información. Junto a esto, hay que considerar que en algunos países hay restricciones a diversas conexiones. Por ejemplo, el gobierno de China bloquea los accesos a WhatsApp, Facebook o Instagram. Mejora la Experiencia onlineCon la ayuda de un

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación