CONCENTRACIÓN SIMBÓLICA EN SU SEDE

CSIF celebra el 8M bajo el lema “El Covid no nos frena” y denuncia la discriminación, abuso y violencia que sufren las mujeres

11.50 h. La central sindical alerta sobre que la pandemia ahonda en la desigualdad y reivindica medidas específicas para combatirla. Reclama la perspectiva de género en las negociaciones de los convenios colectivos, así como la figura del delegado o delegada sindical especializado en igualdad.

CSIF celebra el 8M bajo el lema “El Covid no nos frena” y denuncia la discriminación, abuso y violencia que sufren las mujeres

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sindicato CSIF conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, bajo el lema “CSIF por la Igualdad. El Covid no nos frena, para denunciar las situaciones de discriminación, abuso y violencia que sufren las mujeres. CSIF ha celebrado una concentración simbólica en su sede provincial, siguiendo todas las medidas de seguridad exigidas frente al Sars CoV-2, para celebrar esta fecha unida a la campaña de reparto de material que se ha venido realizando desde la semana pasada en los centros de trabajo. Asimismo, en esta jornada el sindicato quiere rendir homenaje a todas las mujeres “por su papel crucial en la lucha contra la pandemia, desde todos los ámbitos de la sociedad, muchas en primera línea y en puestos de trabajo mayoritariamente femeninos, como sanidad, residencias, educación o servicios”.En este sentido, la central sindical ha constatado cómo el coronavirus ha agravado aún más la situación de desigualdad de las mujeres, ya que la pandemia no sólo ha supuesto un problema social, sanitario y económico a gran escala, sino que también ha afectado de manera específica al equilibrio entre vida y trabajo.Así, los datos del mercado laboral muestran el retroceso que han sufrido las mujeres: la brecha en la contratación temporal se ha multiplicado por seis en el último año, ha aumentado la proporción de mujeres ocupadas a tiempo parcial por cuidado de menores, dependientes u otras obligaciones familiares; y hay más mujeres en paro o en ERTE. Frenado el acceso al empleoLa falta de conciliación de la vida familiar y profesional no sólo ha frenado el acceso al empleo, sino también ha obligado a muchas mujeres a acogerse a reducciones de jornada e incluso a excedencias. Asimismo, muchas de ellas se ven obligadas a realizar dobles jornadas para compaginar trabajo y cuidados. En definitiva, según CSIF, se ha desplazado a las mujeres al hogar, en muchos casos a costa de perder el empleo, y en otros, echando a sus espaldas el peso de los cuidados familiares, perpetuando así los roles de género.    Además, las circunstancias del confinamiento han potenciado los factores de riesgo de violencia de género al ser mayor el aislamiento y las barreras que dificultan la petición de ayuda. Finalmente, el sindicato ha lamentado la falta de consenso de las fuerzas políticas en este ámbito, “lo que no beneficia la igualdad y sí favorece a los que promueven la desigualdad, la discriminación y se sienten impunes para ejercer violencia contra las mujeres”.  

Asimismo, en esta jornada el sindicato quiere rendir homenaje a todas las mujeres “por su papel crucial en la lucha contra la pandemia, desde todos los ámbitos de la sociedad, muchas en primera línea y en puestos de trabajo mayoritariamente femeninos, como sanidad, residencias, educación o servicios”.

En este sentido, la central sindical ha constatado cómo el coronavirus ha agravado aún más la situación de desigualdad de las mujeres, ya que la pandemia no sólo ha supuesto un problema social, sanitario y económico a gran escala, sino que también ha afectado de manera específica al equilibrio entre vida y trabajo.

Así, los datos del mercado laboral muestran el retroceso que han sufrido las mujeres: la brecha en la contratación temporal se ha multiplicado por seis en el último año, ha aumentado la proporción de mujeres ocupadas a tiempo parcial por cuidado de menores, dependientes u otras obligaciones familiares; y hay más mujeres en paro o en ERTE.

Además, las circunstancias del confinamiento han potenciado los factores de riesgo de violencia de género al ser mayor el aislamiento y las barreras que dificultan la petición de ayuda. Finalmente, el sindicato ha lamentado la falta de consenso de las fuerzas políticas en este ámbito, “lo que no beneficia la igualdad y sí favorece a los que promueven la desigualdad, la discriminación y se sienten impunes para ejercer violencia contra las mujeres”.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación