Las obras del tercer carril de la A-483 entre Almonte y El Rocío comenzarán este jueves

La esperada mejora de la carretera que conecta con Matalascañas arranca tras décadas de reivindicaciones

El tercer carril al Rocío: una demanda histórica de Huelva y Sevilla que empezará a ejecutarse en otoño

La Junta cita a los propietarios para formalizar las expropiaciones del tercer carril de la A-483 entre Almonte y El Rocío

Las obras del tercer carril de la A-483 comenzarán este jueves abc
M. Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las máquinas comenzarán a trabajar este jueves 30 de octubre en la A-483, la carretera que une Almonte con la aldea de El Rocío y la playa de Matalascañas, una de las vías más transitadas y conflictivas de la provincia. Tal y como adelantaba este fin de semana ABC, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda da así el pistoletazo de salida a las obras del tercer carril reversible, un proyecto largamente esperado que pretende mejorar la seguridad y la fluidez del tráfico en una de las arterias clave de la provincia de Huelva.

La actuación, adjudicada el pasado mes de junio por más de 25 millones de euros, afecta a un tramo de 10 kilómetros comprendido entre el punto kilométrico 13,8 de la vía, en el término municipal de Almonte, y la glorieta de acceso a El Rocío. Si se suman los costes de asistencia técnica y expropiaciones, el presupuesto total asciende a unos 28 millones de euros. El plazo de ejecución previsto es de 36 meses, por lo que, si no surgen contratiempos, el esperado tercer carril de esta carretera estaría terminado en otoño de 2028.

Carril reversible pionero en Andalucía

El proyecto contempla la construcción de un tercer carril reversible BUS-VAO, reservado a autobuses y vehículos de alta ocupación. Su sentido de circulación variará según la demanda, gracias a un sistema de gestión inteligente del tráfico (ITS) que regulará el uso del carril mediante paneles de mensaje variable y balizas desmontables.

La actuación también incluye la creación de cuatro nuevas glorietas para mejorar la conexión con las propiedades colindantes y la red de caminos rurales, así como la mejora de los accesos y la seguridad vial a lo largo de todo el trazado.

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, destacó recientemente que la intervención supone la «materialización de una demanda de décadas» y calificó el proyecto como «uno de los más relevantes para la movilidad de la provincia de Huelva». La obra está financiada con fondos europeos Feder 2021-2027 y aspira a ofrecer una solución definitiva a una carretera cuya mejora se viene prometiendo desde los años 90 sin llegar a ejecutarse.

Los trabajos que comenzarán este jueves, sin embargo, no acaban de acallar las críticas. Hace unos días, la Asociación de Propietarios de Matalascañas consideraban que el proyecto que se materializará en la vía «le roba un carril» al previsto inicialmente, y consideraba que el proyecto de los cuatro carriles «es más seguro y, en verano, por la cantidad de vehículos que entran o salen, a cualquier hora del día, aseguraría un menor riesgo de accidente».

La A-483 soporta una intensidad media diaria de unos 20.000 vehículos, cifra que se duplica durante el verano y en fechas señaladas como la Romería del Rocío, cuando la aldea y la playa de Matalascañas concentran a cientos de miles de visitantes. En esos periodos, las retenciones son habituales y los riesgos de accidentes aumentan de forma notable, lo que ha convertido esta reforma en una reivindicación histórica tanto de los vecinos de Almonte como de los conductores onubenses y sevillanos.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia