RECLAMA FONDOS EUROPEOS
El CSIF pide que se mantengan los 509 refuerzos docentes por Covid-19 en Huelva para el próximo curso
12.04 h. Ahora que se está planificando el curso 2021-2022, el sindicato traslada su petición para el mantenimiento del medio millar de efectivos adicionales que se pactaron para la provincia de Huelva como punto de partida para continuar bajando la ratio. Reclama que los fondos europeos sirvan para incrementar las plantillas del personal docente de los centros educativos.

El sector de Educación del sindicato CSIF ha pedido que de cara al próximo curso escolar se mantengan los refuerzos docentes contratados para hacer frente a la crisis de la Covid-19 en los centros educativos y que ascendieron a 509 efectivos adicionales en la provincia de Huelva. Así lo ha trasladado la central sindical a la Administración reclamando que se destinen fondos europeos “a la necesaria reducción de la ratio en la escuela pública, para lo que la permanencia de los docentes contratados en el curso 2020-2021 sería un buen punto de partida”.
CSIF recuerda el esfuerzo realizado por estos profesionales durante la pandemia de la Covid-19 y ha considerado que “si los centros han sido espacios seguros, es debido fundamentalmente a la dedicación y el esfuerzo del profesorado”. No obstante, ha reconocido también el trabajo de la Administración educativa.
“Hemos luchado desde los comienzos de la pandemia por una educación presencial segura, reivindicando la puesta en marcha en los ámbitos nacionales, autonómicos y provinciales de medidas que facilitaran una mayor seguridad en el ámbito educativo para profesorado y alumnado”, ha insistido el sindicato.
En este sentido, ha subrayado como una de las reivindicaciones históricas de la central sindical “la necesaria reducción de ratios, demanda que ahora cobra más importancia que nunca, ya que el contagio por aerosoles evidencia, entre otras cuestiones, que se debe procurar contar con grupos reducidos, dado que las aulas son entornos cerrados”.
CSIF explica que “ahora corresponde planificar el curso escolar 2021/2022 y preparar los posibles escenarios que puedan darse ya que previsiblemente seguiremos condicionados por la COVID-19”. Por ello, “además de las medidas que hemos demandado desde el comienzo de la pandemia, es el momento de asegurar al profesorado que se mantendrán las ratios ajustadas con motivo de la pandemia y se trabajará por continuar avanzando en el incremento de la plantilla y una reducción de ratios generalizada”.
Finalmente, la central sindical subraya que “los centros educativos deben poder planificarse con tiempo y con la certeza de que al menos se mantendrán las actuales plantillas y ratios reducidas y se comenzará el siguiente curso escolar con las condiciones de seguridad necesarias”.