DÍA DE LA ENFERMERÍA
CSIF solicita el aumento de las plantillas de Enfermería y la revisión de sus competencias
13.05 h. El sindicato destaca 'el esfuerzo' de estos profesionales sanitarios durante la pandemia y propone también la equiparación salarial en los diferentes servicios.

El sindicato CSIF ha puesto en valor, con motivo de la celebración del Día de la Enfermería, el esfuerzo de estos profesionales por vacunar al mayor número de población posible contra la Covid-19 en “un tiempo récord”, en relación a las dosis que van llegando semanalmente. Por eso, la central sindical ha destacado además el despliegue operativo que supone adaptar tanto los circuitos como los recursos humanos y materiales a la campaña de vacunación.
“Las vacunaciones, en unas circunstancias tan cambiantes como las actuales, requieren una gran organización por parte de los equipos sanitarios que lo hacen posible y que saben adaptarse en cada momento a las diferentes situaciones”, ha explicado CSIF.
Por segundo año consecutivo, el personal de la Enfermería afronta este 12 de mayo “en primera línea de lucha contra la pandemia y sus efectos sobre la salud de las personas. Siguen al pie del cañón, demostrando su plena vocación y profesionalidad, su esfuerzo y su sacrificio por la salud de la ciudadanía”, ha remarcado.
Todo ello –ha insistido el sindicato- con una ratio de 4,9 profesionales de la Enfermería por cada 1.000 habitantes, cuando la media en el entorno europeo es de 8,7. Ante esta situación, plantea la necesidad de aumentar las plantillas en Atención Primaria, especializada y a nivel socio-sanitario.
En cuanto a las propuestas de CSIF para la mejora laboral del colectivo, “abogamos por una revisión de sus competencias y funciones por categorías, además de la equiparación salarial en los diferentes servicios de salud”. Entre otras reivindicaciones el sindicato también destaca el desarrollo actualizado de la formación con nuevas titulaciones en especialidades: Enfermería de cuidados intensivos y críticos; de urgencias y emergencias; de nefrología y diálisis; cuidados paliativos y oncológicos, Escolar y de Enfermería médico-quirúrgica, entre otras