En este sentido, CSIF explica que las distintas administraciones la eliminaron siguiendo el dictamen del Ejecutivo central publicado el 13 de julio, por lo que el ajuste en el sueldo extraordinario debería haberse aplicado a partir de esa fecha y no con efecto retroactivo, como finalmente se hizo, y que corresponde a 44 días trabajados.
Además del reintegro de ese 26% el mes que viene, CSIF también ha solicitado que se presupueste para los primeros meses del año 2016 la devolución del 50% restante de la mencionada paga extra de 2012 tanto para el Personal Docente e Investigador (PDI) como para el Personal de Administración y Servicios (PAS). Según los datos de CSIF, los trabajadores afectados por este recorte en la Universidad de Huelva superan los 1.250.
Por otra parte, el sindicato le pidió al Rector de la Onubense que autorizara la restitución del número de días de permiso por asuntos particulares y de los días adicionales de vacaciones reconocidos en el Estatuto Básico del Empleado Público (y su incremento en función de la antigüedad) que existían antes de la entrada en vigor del conocido “decretazo de los recortes” de 2012. Una cuestión que, según informa CSIF, ya ha comenzado a negociarse.
Finalmente, la sección sindical de CSIF en la Universidad espera -en relación al abono pendiente de la paga extra- que desde el Rectorado “se cumpla con el Real Decreto-ley 10/2015 por el que se conceden créditos extraordinarios y suplementos de crédito en el presupuesto del Estado y se adoptan otras medidas en materia de empleo público y de estímulo a la economía, “con la celeridad suficiente para la restitución de todos nuestros derechos de manera inmediata”.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión