Este viernes actúa en el Gran Teatro
Berta Hernández: 'El público se ríe mucho en 'Clímax' y nosotros nos lo pasamos bomba'
La actriz onubense se sube este viernes por tercera vez a las tablas del Gran Teatro con la comedia 'Climax', donde están garantizadas las risas y que ya tiene vendido gran parte del aforo. Agradece que 'me den papeles muy contrarios a mí' y siente que ha 'madurado bastante profesionalmente por los trabajos que llevo haciendo estos años, pero en esta profesión nunca se termina de aprenderlo todo'. Se ve como 'una actriz que canta, pero no me considero cantante. No me gusta mezclar' y que en este momento de crisis considera 'super importante la ilusión y la motivación, que es de lo que se bebe para tener siempre una meta y unas ganas de seguir'. Defiende que 'Huelva tiene una gastronomía super rica', lo que más extraña y de lo que más orgullosa se siente.

Berta Hernández (Huelva, 1 de octubre de 1980) vuelve a casa por primavera, respondiendo a la llamada de su tierra, la familia, la playa, el sol y su gastronomía… pero en esta ocasión, sobre todo, por trabajo. La actriz onubense forma parte del reparto de la divertida comedia ‘Climax’, con la que promete que sus paisanos se reirán mucho a partir de las 21.00 horas en el Gran Teatro con cinco minihistorias con el amor en clave de humor como nexo común. Estudió Arte Dramático en Sevilla e hizo carrera en Madrid, donde reside, pero sueña con los ojos cerrados con la casa de su niñez Las Colonias y con los ojos abiertos con estar en la playa El Rompido, uno de sus rincones favoritos. También sueña con alcanzar más metas en una dura profesión, donde su arma para seguir en la lucha es una ingente ilusión, que revela con su espléndida sonrisa y una mirada cargada expresividad y cercanía. Es una apasionada de su trabajo, que disfruta y donde ha demostrado sobradamente sus cualidades (teatro, televisión, cine y musicales), amante de la música, la poesía y los animales, embajadora de las cosas buenas de Huelva y también crítica con las que necesitan mejorar. Este viernes se sube por tercera vez a las tablas del Gran Teatro y ya sabe que será especial.PREGUNTA.- Este viernes actuará por tercera vez en el Gran Teatro, ¿será especial?RESPUESTA.- Siempre tiene algo de especial venir al Gran Teatro y a tu casa a actuar. Ya simplemente con el hecho de que esté toda mi familia sentada, desde mis padres, hermanas, sobrinos, mi abuela, todos mis tíos, mis vecinos, la gente que me ha visto crecer… eso ya hace que lo sea y mucho. Me he criado en Las Colonias y aunque ya cuando me fui a estudiar a Sevilla mis padres se vinieron a vivir a la zona de Zafra y cuando sueño con Huelva, no sueño con mi casa de ahora sino en la casa donde me he criado, como si siguiera viviendo ahí. Las dos veces anteriores que vine al Gran Teatro fue con la obra ‘La vida resuelta’, que es la anterior producción que estuve haciendo hace un par de años, de los guionistas de Aída y Siete Vidas. Era una comedia muy divertida. Vinimos en abril, se llenó el teatro y colgaron el cartel de no hay entradas, que para mí era como un sueño, y funcionó también que nos trajeron a los dos meses, en junio, con la misma obra y se volvió a repetir el mismo resultado. P.- Parece que Berta Hernández y el Gran Teatro son sinónimo de apuesta segura.R.- Creo que la gente de Huelva tiene ganas de que vengan obras de teatro y más si viene una actriz de Huelva. Mi gente es muy fiel y viene siempre y si además se trata de una comedia con la que la gente puede reírse y pasárselo bien, pues eso sí que es una apuesta segura. P.- ¿Cómo es la obra y su papel en ella?R.- Pues tengo varios papeles porque la obra tiene cinco piezas o mini historias diferentes de unos 15 o 20 minutos cada una. Yo hago tres de las historias y son papeles muy diferentes. Es todo tratado en clave de comedia. Todas tienen como hilo conductor y punto en común la búsqueda del amor. Se llama 'Climax' porque los personajes cuando se muestran en escena están en el clímax más alto de su vida y del conflicto que están viviendo en ese momento. Hago personajes diferentes y a veces es un caos porque no me da tiempo casi ni a cambiarme de ropa, es todo muy rápido pero muy divertido y me lo paso bomba. Tienes que cambiar el chip de un personaje a otro en cuestión de segundos, lo que te da la música de transición, mientras se prepara la escenografía. Tienes que cambiarte de vestuario de personaje, desconectar y ser otra persona totalmente diferente. P- Se trata entonces de un espectáculo muy dinámico y donde no hay tiempo para aburrirse.R.- Sí, el público no se puede aburrir. Este tipo de teatro se está consumiendo ahora y es algo que está haciendo que la gente vaya mucho porque es muy dinámico. No es una obra con un principio, desarrollo y final. Todas las historias están conectadas porque todas tienen un nexo y la gente se lo pasa bien porque les mantiene despiertos todo el rato. Empieza y termina cinco veces y se ríen muchísimo. Esta obra lleva cinco temporadas en Madrid. Yo entré en septiembre y es mi primera temporada, pero se llena todos los fines de semana el teatro, es brutal. El público se lo pasa muy bien y se ríe mucho y nosotros nos lo pasamos bomba. Así que es super divertido. P.- ¿Ya le ha hecho a sus compañeros de reparto buena publicidad de lo que van a encontrar en Huelva?R.- Sí, a todos. Lo que pasa que vienen muy rápido. Llegan el viernes a mediodía y nos vamos el sábado por la mañana, porque el sábado por la noche tenemos función en Madrid de nuevo. Después de la función si quiero llevármelos a cenar por ahí y a que disfruten de Huelva un poco, se queden con ganas de más y vengan en otro momento más relajados en verano, o que nos traigan con Éxtasis, que es la otra producción que estamos haciendo también en el teatro Alfil. Son también más o menos los mismos actores y la misma dinámica de función, cinco escenas de comedia también. P.- ¿Le gusta ejercer el papel de embajadora de su tierra?R.- Yo me siento muy orgullosa. Se dice siempre que no eres profeta en tu tierra y yo ya verdad es que me tuve que ir de Huelva porque aquí no tenía oportunidad de desarrollarme como actriz, ni en la formación ni a la hora de trabajar profesionalmente. Tuve que irme por eso, pero yo por mí viviría aquí. De hecho vuelvo cuando puedo porque me encanta la vida aquí, me gusta muchísimo. Estoy bien en Madrid, llevo casi 13 y estoy muy bien, pero mi sitio y mi tierra es Huelva y yo siempre que puedo me escapo. Muchas veces pienso si volviera a Huelva cuando te da la nostalgia, porque me estoy perdiendo muchas cosas, ver crecer a mis sobrinos, las fiestas familiares… pero aquí como actriz no puedo hacer mucho. Siento que me quedan muchas cosas por hacer como actriz. Ya llegará el momento de volver definitivamente, pero siempre s que puedo escaparme y eso me da fuerza. P.- ¿En qué momento de su carrera se encuentra?R.- Pues me encuentro en un momento donde siento que he madurado bastante profesionalmente por los trabajos que llevo haciendo estos años, pero en esta profesión nunca se termina de aprenderlo todo. Me encuentro en un momento de ilusión, con muchas ganas de hacer proyectos nuevos. Acabo de estrenar una película, ‘En Tierra Hostil’, que rodé el pasado año y se estrenó hace un par de meses y está funcionando muy bien. Fue una experiencia increíble, desde la preparación, toda la parte del rodaje y cuando la vimos en pantalla grande el resultado nos sorprendió mucho, fue emocionante ver lo que habíamos hecho. Tenía un presupuesto bastante pequeño y al final han hecho una maravilla, también gracias al Ministerio de Defensa, que han ayudado mucho con los helicópteros y con todos los militares, que han estado ayudándonos y formándonos y también en el rodaje como asesores. Nos formamos con los chicos que han vivido la historia real en Afganistán y ellos estaban flipando porque estaban reviviendo todo a un nivel muy realista. La verdad es que fue una experiencia muy guay, muy divertida, otro registro. P.- Ha hecho televisión, cine y teatro, ¿con qué se queda de cada formato?R.- A mí me gusta todo y cada uno tiene su punto. Me gusta mucho el teatro porque me lo paso bien en el escenario y me gusta mucho sentir al público cerca y sus reacciones, pero también me gusta mucho llegar a un plató por la mañana en televisión y me digan acción y hacer cine. Hice una colaboración en ‘Tarde para la ira’, pero la primera película donde tenía un personaje y un desarrollo ha sido ahora con ‘En Tierra Hostil’ y la verdad es que me lo he pasado muy bien. El cine se mima mucho y se tiene una preparación y con los compañeros también que no se tiene en televisión, que es un ritmo mucho más frenético y ha sido muy divertido. P.- En televisión ha tenido papeles en series que se han visto mucho como ‘Tierra de Lobos’ y otras, ¿alguna vez se ha sorprendido hablando co comportándose en el día a día como alguno de sus personajes?R.- Siempre te quedas con algo y los personajes se quedan con algo tuyo, porque tu aportas tus vivencias, a parte de aportarle tu físico, para hacer todo más real y más parte de ti. Lo más cercano que has vivido se puede parecer a lo que ese personaje necesita. En el proceso el personaje te va sorprendiendo con maneras de comportarse que tu no tendrías nunca. Alguna me ha pasado que piensas ¿y yo porque he dicho eso? y son ramalazos de algún personaje, de alguna forma de moverme. Cuando estaba con la formación para ‘En Tierra Hostil’ me asaba y me decía, “sí que estoy super militar yo” (risas). He tenido una época en la que solo hacia de puta, no sé por qué. Mi madre me decía “niña, ¿como vas a los casting vestida?” (risas). Creo que al ser andaluza, aunque a veces cambio el acento, me ven en el papel de mujer así fuerte, de gitana… Me divierto mucho con este tipo de papeles y sí que agradezco que me den papeles muy contrarios a mí. porque es donde más tengo que trabajar y que investigar y que mostrar otro carácter en la interpretación. Lo fácil entre comillas es representar algo que sea afín a ti, pero si es algo muy contrario el proceso es diferente. P.- Otra faceta suya son los musicales. Ha participado en varios, como ‘Hoy no me puedo levantar’. ¿Qué significa la música en su vida?R.- Yo he cantado desde pequeña y he tocado la guitarra desde pequeña y me he dedicado a la música mucho. Yo de hecho mi carrera de Arte Dramático y mi piso cuando vivía en Sevilla me los pagué cantando en hoteles. Siempre me ha gustado mucho componer y escribir, pero es algo que tengo más como una afición. Siempre he dicho que soy una actriz que canta, pero no me considero cantante. No me gusta mezclar. Soy una actriz y tengo esta cualidad, que aporta a mi carrera y cuanto más completa sea mejor y por eso he hecho musicales, que no es algo que me guste especialmente. He hecho varios, como “No me puedo levantar’, el de ‘A’, ‘En tu fiesta me colé’. Son musicales diferentes y muy poperos, muy españoles, con música que hacía que ya se vendiera solo como las canciones de Mecano, que ya conocíamos de pequeños. Si me llegara un proyecto musical que me gustara mucho lo haría pero la música es algo que tengo yo para mí, de un modo más íntimo. P.- ¿No da aunque sea conciertos para sus amigos?R- Últimamente me estoy soltando más, pero me pasa que soy super tímida y si tengo que cantar en un teatro ante miles de personas me da igual. Canto porque soy un personaje y no Berta. Cuando estoy en casa con colegas y me animan a coger la guitarra, me cuesta arrancar y me da cosa, pero al final es guay y terminas tocando. Cuando cojo la guitarra y ya no la suelto. P.- He leído que le encantaría trabajar a las órdenes de directores como Pedro Almodóvar y Julio Medem.R.- Sí, son directores con los que he crecido desde pequeña. He visto casi todas las películas de Medem y todas las de Almodóvar, aunque algunas últimas me gusten menos. Cuando era pequeña y abría a través del cine una ventana que me podía acercar a lo que yo soñaba ser, pues las películas de estos directores eran las que más me gustaban. P.- Berta Hernández, chica Almodóvar, ¿suena bien, no?R.- Pues sí, sería maravilloso (risas). Sería un sueño, muy guay. P.- ¿Es importante tener sueños, verdad?R.- Esta profesión que es tan vocacional y es tan dura, es muy difícil y más en los momentos que estamos pasando de crisis económica y de proyectos y a todos los niveles y ojalá que nos bajen el IVA, creo que estamos en camino. En este momento es super importante la ilusión y la motivación, que es de lo que se bebe para tener siempre una meta y unas ganas de seguir. P.- Este año Huelva es capital española de la gastronomía y en esa línea ya fue imagen de la campaña de Diputación ‘Que sea de Huelva’ ¿Cómo cree que se puede explotar ese título en 2017?R.- Espero que se aproveche para dinamizarlo todo y a ver si viene más gente a descubrir que Huelva tiene una gastronomía super rica. Es una de las cosas que más hecho de menos cuando estoy en Madrid, el como se come aquí y cómo se está. En ocasiones me he traído en vacaciones a colegas a la playa unos días y flipan con la calidad y el precio, desde el vino, los pescados, a cosas que no habian probado nunca como las coquinas y los huevos de choco, que eso sólo está Huelva. Les llama la atención y yo les insisto, que es un manjar que sólo van a encontrar en Huelva. También los llevo a la Sierra a comer carne, jamón y gurumelos y les encantan. Flipan con los paisajes además. La gastronomía de Huelva es una de las cosas de las que más orgullosa me siento. Para mí llevar a gente que no conoce la playa de Huelva y sentarlo en el Rompido a comer y beber me encanta, es uno de mis sitios preferidos. P.- Otro tema de actualidad son las manifestaciones de ‘Huelva por una Sanidad Digna’ ¿está al corriente?R.- Lo sé porque mi hermana trabaja en seguridad en el Hospital Infanta Elena y he llamado a mis padres algún domingo y estaban en la manifestación. A ver si cambia todo y se dan cuenta de las cosas que son prioritarias de verdad. Es que es algo básico y no sé como puede estar la gente como está en los hospitales. Me parece una locura. P.- Recomiende a los lectores un libro y un disco.R.- Pues me gusta mucho la poesía y últimamente estoy leyendo a una chica que se llama Elvira Sastre y tiene varios libros, pero recomendaría uno que se llama ’43 formas de soltarse el pelo’. Tiene una manera muy peculiar de escribir y a mí me gusta mucho. Y un disco el de Marwan, el último, que se llama ‘Apuntes sobre mi paso sobre el invierno’. Y también recomendaría el de mi amiga Vanesa Martín y su disco ‘Munay’, que es maravilloso. Viene el 11 de agosto al Foro Iberoamericano de La Rábida y me hace mucha ilusión. Es un sitio increíble y de pequeñita he visto ahí muchos conciertos. Ella ha estado cantando hasta en el Mandala y ha llenado en el Gran Teatro. Es muy amiga mía está ahora de gira con muchos conciertos por México, Argentina y Colombia. Está teniendo mucho éxito y me alegro mucho porque es una currante y componen de maravilla y su música me flipa desde antes de conocerla. P.- Lo mismo ella t¡le ayuda a lanzar tu carrera musical o se la lleva para hacer coros a un concierto.R.- Zapatero a tus zapatos (risas). Yo la admiro muchísimo y me encanta cómo lo hace y yo disfruto mucho viéndola pero desde abajo. Me da mucho respecto.

P.- Parece que Berta Hernández y el Gran Teatro son sinónimo de apuesta segura.R.- Creo que la gente de Huelva tiene ganas de que vengan obras de teatro y más si viene una actriz de Huelva. Mi gente es muy fiel y viene siempre y si además se trata de una comedia con la que la gente puede reírse y pasárselo bien, pues eso sí que es una apuesta segura.
P.- ¿Cómo es la obra y su papel en ella?R.- Pues tengo varios papeles porque la obra tiene cinco piezas o mini historias diferentes de unos 15 o 20 minutos cada una. Yo hago tres de las historias y son papeles muy diferentes. Es todo tratado en clave de comedia. Todas tienen como hilo conductor y punto en común la búsqueda del amor. Se llama 'Climax' porque los personajes cuando se muestran en escena están en el clímax más alto de su vida y del conflicto que están viviendo en ese momento. Hago personajes diferentes y a veces es un caos porque no me da tiempo casi ni a cambiarme de ropa, es todo muy rápido pero muy divertido y me lo paso bomba. Tienes que cambiar el chip de un personaje a otro en cuestión de segundos, lo que te da la música de transición, mientras se prepara la escenografía. Tienes que cambiarte de vestuario de personaje, desconectar y ser otra persona totalmente diferente.
P- Se trata entonces de un espectáculo muy dinámico y donde no hay tiempo para aburrirse.R.- Sí, el público no se puede aburrir. Este tipo de teatro se está consumiendo ahora y es algo que está haciendo que la gente vaya mucho porque es muy dinámico. No es una obra con un principio, desarrollo y final. Todas las historias están conectadas porque todas tienen un nexo y la gente se lo pasa bien porque les mantiene despiertos todo el rato. Empieza y termina cinco veces y se ríen muchísimo. Esta obra lleva cinco temporadas en Madrid. Yo entré en septiembre y es mi primera temporada, pero se llena todos los fines de semana el teatro, es brutal. El público se lo pasa muy bien y se ríe mucho y nosotros nos lo pasamos bomba. Así que es super divertido.
P.- ¿Ya le ha hecho a sus compañeros de reparto buena publicidad de lo que van a encontrar en Huelva?R.- Sí, a todos. Lo que pasa que vienen muy rápido. Llegan el viernes a mediodía y nos vamos el sábado por la mañana, porque el sábado por la noche tenemos función en Madrid de nuevo. Después de la función si quiero llevármelos a cenar por ahí y a que disfruten de Huelva un poco, se queden con ganas de más y vengan en otro momento más relajados en verano, o que nos traigan con Éxtasis, que es la otra producción que estamos haciendo también en el teatro Alfil. Son también más o menos los mismos actores y la misma dinámica de función, cinco escenas de comedia también.

P.- ¿Le gusta ejercer el papel de embajadora de su tierra?R.- Yo me siento muy orgullosa. Se dice siempre que no eres profeta en tu tierra y yo ya verdad es que me tuve que ir de Huelva porque aquí no tenía oportunidad de desarrollarme como actriz, ni en la formación ni a la hora de trabajar profesionalmente. Tuve que irme por eso, pero yo por mí viviría aquí. De hecho vuelvo cuando puedo porque me encanta la vida aquí, me gusta muchísimo. Estoy bien en Madrid, llevo casi 13 y estoy muy bien, pero mi sitio y mi tierra es Huelva y yo siempre que puedo me escapo. Muchas veces pienso si volviera a Huelva cuando te da la nostalgia, porque me estoy perdiendo muchas cosas, ver crecer a mis sobrinos, las fiestas familiares… pero aquí como actriz no puedo hacer mucho. Siento que me quedan muchas cosas por hacer como actriz. Ya llegará el momento de volver definitivamente, pero siempre s que puedo escaparme y eso me da fuerza.
P.- ¿En qué momento de su carrera se encuentra?R.- Pues me encuentro en un momento donde siento que he madurado bastante profesionalmente por los trabajos que llevo haciendo estos años, pero en esta profesión nunca se termina de aprenderlo todo. Me encuentro en un momento de ilusión, con muchas ganas de hacer proyectos nuevos. Acabo de estrenar una película, ‘En Tierra Hostil’, que rodé el pasado año y se estrenó hace un par de meses y está funcionando muy bien. Fue una experiencia increíble, desde la preparación, toda la parte del rodaje y cuando la vimos en pantalla grande el resultado nos sorprendió mucho, fue emocionante ver lo que habíamos hecho. Tenía un presupuesto bastante pequeño y al final han hecho una maravilla, también gracias al Ministerio de Defensa, que han ayudado mucho con los helicópteros y con todos los militares, que han estado ayudándonos y formándonos y también en el rodaje como asesores. Nos formamos con los chicos que han vivido la historia real en Afganistán y ellos estaban flipando porque estaban reviviendo todo a un nivel muy realista. La verdad es que fue una experiencia muy guay, muy divertida, otro registro.
P.- Ha hecho televisión, cine y teatro, ¿con qué se queda de cada formato?R.- A mí me gusta todo y cada uno tiene su punto. Me gusta mucho el teatro porque me lo paso bien en el escenario y me gusta mucho sentir al público cerca y sus reacciones, pero también me gusta mucho llegar a un plató por la mañana en televisión y me digan acción y hacer cine. Hice una colaboración en ‘Tarde para la ira’, pero la primera película donde tenía un personaje y un desarrollo ha sido ahora con ‘En Tierra Hostil’ y la verdad es que me lo he pasado muy bien. El cine se mima mucho y se tiene una preparación y con los compañeros también que no se tiene en televisión, que es un ritmo mucho más frenético y ha sido muy divertido.
P.- En televisión ha tenido papeles en series que se han visto mucho como ‘Tierra de Lobos’ y otras, ¿alguna vez se ha sorprendido hablando co comportándose en el día a día como alguno de sus personajes?R.- Siempre te quedas con algo y los personajes se quedan con algo tuyo, porque tu aportas tus vivencias, a parte de aportarle tu físico, para hacer todo más real y más parte de ti. Lo más cercano que has vivido se puede parecer a lo que ese personaje necesita. En el proceso el personaje te va sorprendiendo con maneras de comportarse que tu no tendrías nunca. Alguna me ha pasado que piensas ¿y yo porque he dicho eso? y son ramalazos de algún personaje, de alguna forma de moverme. Cuando estaba con la formación para ‘En Tierra Hostil’ me asaba y me decía, “sí que estoy super militar yo” (risas). He tenido una época en la que solo hacia de puta, no sé por qué. Mi madre me decía “niña, ¿como vas a los casting vestida?” (risas). Creo que al ser andaluza, aunque a veces cambio el acento, me ven en el papel de mujer así fuerte, de gitana… Me divierto mucho con este tipo de papeles y sí que agradezco que me den papeles muy contrarios a mí. porque es donde más tengo que trabajar y que investigar y que mostrar otro carácter en la interpretación. Lo fácil entre comillas es representar algo que sea afín a ti, pero si es algo muy contrario el proceso es diferente.

P.- Otra faceta suya son los musicales. Ha participado en varios, como ‘Hoy no me puedo levantar’. ¿Qué significa la música en su vida?R.- Yo he cantado desde pequeña y he tocado la guitarra desde pequeña y me he dedicado a la música mucho. Yo de hecho mi carrera de Arte Dramático y mi piso cuando vivía en Sevilla me los pagué cantando en hoteles. Siempre me ha gustado mucho componer y escribir, pero es algo que tengo más como una afición. Siempre he dicho que soy una actriz que canta, pero no me considero cantante. No me gusta mezclar. Soy una actriz y tengo esta cualidad, que aporta a mi carrera y cuanto más completa sea mejor y por eso he hecho musicales, que no es algo que me guste especialmente. He hecho varios, como “No me puedo levantar’, el de ‘A’, ‘En tu fiesta me colé’. Son musicales diferentes y muy poperos, muy españoles, con música que hacía que ya se vendiera solo como las canciones de Mecano, que ya conocíamos de pequeños. Si me llegara un proyecto musical que me gustara mucho lo haría pero la música es algo que tengo yo para mí, de un modo más íntimo.
P.- ¿No da aunque sea conciertos para sus amigos?R- Últimamente me estoy soltando más, pero me pasa que soy super tímida y si tengo que cantar en un teatro ante miles de personas me da igual. Canto porque soy un personaje y no Berta. Cuando estoy en casa con colegas y me animan a coger la guitarra, me cuesta arrancar y me da cosa, pero al final es guay y terminas tocando. Cuando cojo la guitarra y ya no la suelto.
P.- He leído que le encantaría trabajar a las órdenes de directores como Pedro Almodóvar y Julio Medem.R.- Sí, son directores con los que he crecido desde pequeña. He visto casi todas las películas de Medem y todas las de Almodóvar, aunque algunas últimas me gusten menos. Cuando era pequeña y abría a través del cine una ventana que me podía acercar a lo que yo soñaba ser, pues las películas de estos directores eran las que más me gustaban.
P.- Berta Hernández, chica Almodóvar, ¿suena bien, no?R.- Pues sí, sería maravilloso (risas). Sería un sueño, muy guay.
P.- ¿Es importante tener sueños, verdad?R.- Esta profesión que es tan vocacional y es tan dura, es muy difícil y más en los momentos que estamos pasando de crisis económica y de proyectos y a todos los niveles y ojalá que nos bajen el IVA, creo que estamos en camino. En este momento es super importante la ilusión y la motivación, que es de lo que se bebe para tener siempre una meta y unas ganas de seguir.

P.- Este año Huelva es capital española de la gastronomía y en esa línea ya fue imagen de la campaña de Diputación ‘Que sea de Huelva’ ¿Cómo cree que se puede explotar ese título en 2017?R.- Espero que se aproveche para dinamizarlo todo y a ver si viene más gente a descubrir que Huelva tiene una gastronomía super rica. Es una de las cosas que más hecho de menos cuando estoy en Madrid, el como se come aquí y cómo se está. En ocasiones me he traído en vacaciones a colegas a la playa unos días y flipan con la calidad y el precio, desde el vino, los pescados, a cosas que no habian probado nunca como las coquinas y los huevos de choco, que eso sólo está Huelva. Les llama la atención y yo les insisto, que es un manjar que sólo van a encontrar en Huelva. También los llevo a la Sierra a comer carne, jamón y gurumelos y les encantan. Flipan con los paisajes además. La gastronomía de Huelva es una de las cosas de las que más orgullosa me siento. Para mí llevar a gente que no conoce la playa de Huelva y sentarlo en el Rompido a comer y beber me encanta, es uno de mis sitios preferidos.
P.- Otro tema de actualidad son las manifestaciones de ‘Huelva por una Sanidad Digna’ ¿está al corriente?R.- Lo sé porque mi hermana trabaja en seguridad en el Hospital Infanta Elena y he llamado a mis padres algún domingo y estaban en la manifestación. A ver si cambia todo y se dan cuenta de las cosas que son prioritarias de verdad. Es que es algo básico y no sé como puede estar la gente como está en los hospitales. Me parece una locura.
P.- Recomiende a los lectores un libro y un disco.R.- Pues me gusta mucho la poesía y últimamente estoy leyendo a una chica que se llama Elvira Sastre y tiene varios libros, pero recomendaría uno que se llama ’43 formas de soltarse el pelo’. Tiene una manera muy peculiar de escribir y a mí me gusta mucho. Y un disco el de Marwan, el último, que se llama ‘Apuntes sobre mi paso sobre el invierno’. Y también recomendaría el de mi amiga Vanesa Martín y su disco ‘Munay’, que es maravilloso. Viene el 11 de agosto al Foro Iberoamericano de La Rábida y me hace mucha ilusión. Es un sitio increíble y de pequeñita he visto ahí muchos conciertos. Ella ha estado cantando hasta en el Mandala y ha llenado en el Gran Teatro. Es muy amiga mía está ahora de gira con muchos conciertos por México, Argentina y Colombia. Está teniendo mucho éxito y me alegro mucho porque es una currante y componen de maravilla y su música me flipa desde antes de conocerla.
P.- Lo mismo ella t¡le ayuda a lanzar tu carrera musical o se la lleva para hacer coros a un concierto.R.- Zapatero a tus zapatos (risas). Yo la admiro muchísimo y me encanta cómo lo hace y yo disfruto mucho viéndola pero desde abajo. Me da mucho respecto.