a las 20.00 horas en el salón de actos de Cajasol
El baile de ’La Debla‘ clausura este jueves una nueva edición de ’Conocer el flamenco‘
14.49 h. Este jueves, a las 20.00 horas en el salón de actos de la Fundación Cajasol, se cerrará la 28ª edición del ciclo ’Conocer el flamenco‘ con la actuación de baile de ’La Debla, que estará acompañada al cante por el El Galli y Moi de Morón y a la guitarra por Antonio Gámez.

María Teresa Vázquez Gil, La Debla, nace en Morón de la Frontera, donde el flamenco es una seña de identidad y donde artistas de la talla de Diego del Gastor, Pepe Ríos, Fernandillo, Joselero, Andorrano, Paco y Juan del Gastor, Diego de Morón y un largo etcétera, conforman una nómina de artistas todos ellos con una característica muy especial marcada
por el resplandor único de esa cal de las entrañas de su tierra.
Llamada para el baile, Teresa pronto depura su técnica con maestros como Manolo Marín o José Galván; mas en sus tiempos jóvenes su inclinación también está en el teatro, por lo que no es de extrañar que diera sus primeros pasos teatrales representando a Lorca, experiencia que le vale para bailar y montar coreografías para la Ópera Carmen de Bizet.
Como profesional del baile, entra en “El Patio Sevillano” y de allí a inaugurar una nueva Sala de Danza Española,“Buque el Patio”.Ya en los noventa inicia las primeras giras internacionales, empezando con Juan Peña “El Lebrijano” por España y Francia para, más tarde, bailar y coreografiar el espectáculo Perfume sevillano en el Teatro de Toulouse (Francia). Con este espectáculo recorrerá Dinamarca cerrando la Semana Internacional de la Danza en Odense.
Salta a Japón para actuar en el Tablao Flamenco 'El Patio' (Tokio), de la empresaria y bailaora Yolo Komatsubara. De vuelta a España graba para Canal Sur TV el programa de Pilar Távora Cavilaciones y coreografía un pase de modelos para la prestigiosa firma ’Adolfo Domínguez‘, tras lo cual inicia una nueva gira japonesa con el espectáculo 'Viva Flamenca' recorriendo todo el País del Sol Naciente. Y de nuevo Europa, ahora con 'Cavilaciones' –en Utrecht y Ámsterdam–, a lo que sigue una gira por Holanda.
Con 'Noche Flamenca' actúa en Bayona (Francia) y con su montaje 'Mujer' hace una nueva gira por Holanda. Interviene en el Festival de Mont de Marsan con motivo de su décima edición y graba para la 1ª cadena de la TV francesa el espectáculo 'La Dance de la Debla' a través de la empresa Les Films Jack Febos, realizado por Vicente Bataillon.
Interviene en diversos programas de Canal Sur como Ría Pitá o La Venta del Duende. La Debla no para y sus giras al extranjero son continuas. Ahora con Paco Cepero, Chiquetete, El Mono, etc., hace una gira por Alemania con Festival Gitano Flamenco, que representa en grandes tetaros como los de Haller, Berlín, Hamburgo, Dresde, Leipzig, Hannover, Bremen, Bonn, Frankfurt, Heidelberg, Múnich y un larguísimo etcétera.
Ni que decir tiene que nunca abandona su tierra y que aquí interviene en cuantas programaciones es reclamada para festivales y peñas por toda la geografía andaluza y española.
Con su larga experiencia como bailaora y coreógrafa, La Debla, que está casada con el guitarrista Antonio Gámez, siente la necesidad de abarcar un nuevo mundo, el de la enseñanza para transmitir sus experiencias y sus conocimientos.Así comienza dirigiendo los cursos internacionales de baile flamenco de Copenhague (Dinamarca), Mont de Marsan, Utrecht y Goteburgo (éste en Suecia). Según ella misma declara, es la enseñanza lo que más me ha llenado, como persona y como artista, de todo lo que he hecho en los últimos años, el haber seguido impartiendo cursos (su gran vocación). Por último, su magisterio le ha valido ser Jurado en los dos últimos años en el Premio de Jóvenes Flamencos, en la modalidad de baile, organizado por la Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas y por el Instituto Andaluz de la Juventud.