La obra de Picasso regresa a la galería John Holland de Lepe con una serie de grabados sobre 'La Celestina'

La popular obra de Francisco de Rojas fue ilustrada por el genio malagueño en 1968 en más de 50 grabados de técnica mixta, su último libro ilustrado

Los últimos días de Picasso en Lepe

Uno de los grabados de Picasso sobre 'La Celestina' GALERÍA JOHN HOLLAND

M. A. F.

Huelva

En 2024 una obra de Picasso estuvo expuesta por primera vez en Lepe de la mano de la galería John Holland. Una 'de las obras del artista malagueño se encontraba dentro de la exposición 'De Picasso a Antonio López. La obra gráfica en España', una colección en la que se encontraban obras de grandes creadores.

Más de un año después, Picasso vuelve a las paredes del mismo escenario. Este viernes a las 20.30 horas se inaugura una exposición con la serie que Picasso realizó sobre 'La Celestina'. Se trata de una maravillosa colección de más de 50 grabados de técnica mixta, cuya exposición pública en Lepe ha sido patrocinada por la Autoridad Portuaria de Huelva y en colaboración con el Taller del Prado de Madrid.

La Celestina, una de las obras más emblemáticas de la literatura española, fue ilustrada por Picasso en 1968. Esta serie de grabados, basada en la famosa obra de Fernando de Rojas, representa el último libro ilustrado por el artista. Fue mostrada al gran público por primera vez en 1970 en la 'Gallerie Louis Leiris' de París y posteriormente en el 'Art Institute of Chicago'.

Fascinado por la combinación de técnicas

Para su realización Picasso experimentó con las posibilidades de un proceso que lo tenía fascinado, combinando distintas técnicas en aguafuerte y aguatinta con resinas y azúcar, así como con punta seca, consiguiendo gran virtuosismo y una reinvención conceptual, mediante el dominio de la tinta y la sinterización en blanco y negro, en todo tipo de dimensiones y tamaños. Se trata de una serie cargada de erotismo, en la que incluso aparece el mundo del voyerismo a través de personajes insertados en los grabados.

En 1968, cuando Picasso contaba con 86 años, inicia un nuevo periodo -del 16 de marzo al 5 de octubre- de enorme actividad en cuanto al grabado. El resultado es la realización de 347 obras en 200 días de actividad, en los que llegó a grabar en una sola jornada hasta siete láminas de cobre. A esta etapa, sobre cuya tendencia autobiográfica se ha insistido siempre, corresponden las series del 'Pintor trabajando' y 'La Celestina', el último de los libros ilustrados por Picasso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación