ATLETISMO
La elite de la marcha española toma Lepe con Laura García-Caro como estrella
12.43 h. La marchadora lepera compite en casa en el Campeonato de España de 35 kilómetros, donde tendrá como principal rival a la granadina María Pérez. En la prueba masculina destacan Álvaro Martín, Miguel Ángel López y Luis Alberto Amezcua, entre otros.

Este domingo, 30 de enero, un circuito situado en la Avenida de Islantilla esquina c/ Garza (junto CEIP Las Gaviotas) de Lepe acogerá el Campeonato de España de Marcha en Ruta en categoría absoluta y Máster (35 km H y 35 km M) y Sub20 y Sub16 de Federaciones Autonómicas. Será el primer gran Camnpeonato de España en ruta de este 2022 y la primera vez que este campeonato de Marcha en Ruta se celebre en tierras onubenses. En el plano de novedades, también será la primera vez en la larga historia de este campeonato que se dispute en enero, consecuencia del calendario internacional con el adelanto del Campeonato del Mundo de Marcha por equipos de Muscat (Omán) del 4 y 5 de marzo.
La celebración de esta competición estará condicionada a la evolución de la pandemia del Covid-19, al estricto cumplimiento de la normativa vigente en el momento de la celebración de la competición y las directrices establecidas por las autoridades nacionales e internacionales sobre las medidas de prevención, mitigación y protección en lo referente a minimizar los riesgos de contagio.
La competición comenzará a las 9:00, con la salida de las pruebas absolutas y master de 35 km. Escalonadamente se irá dando la salida a las pruebas de 10 km en categoría sub20 y sub18, para finalizar la amplia mañana de carreras con la disputa de los 5 km marcha en categoría sub16. Todo el Campeonato podrá seguirse en directo, por Streaming y de manera gratuita, a través de la plataforma LaLigaSportsTV. Por primera vez en 91 ediciones, Lepe acogerá el Campeonato de España de Marcha en Ruta. Una competición en la que se citarán los mejores marchadores nacionales de los últimos años, por un lado, en busca de los títulos nacionales y por otro, en busca de la consecución de mínimas tanto para el citado Campeonato del Mundo de Marcha por Equipos de Omán como para los dos grandes campeonatos del próximo verano, el Campeonato del Mundo de Eugene (Oregón) y el Campeonato de Europa de Múnich.
La categoría femenina presenta varios y apetitosos alicientes, como será ver en acción a la actual campeona de España de la distancia, María Pérez. En la edición del pasado año, donde se estrenaba la distancia de 35 km marcha en categoría femenina, consiguió la mejor marca española con 2:44:17 que la colocó al final de la temporada como segunda atleta mundial en esta distancia. La granadina, que se quedó a las puertas de la medalla olímpica en Sapporo, se presenta en esta edición en una gran forma, tal y como atestiguan sus 1:29:51 en los 20 km marcha del Campeonato de Andalucía disputado el pasado 8 de enero, lo que significa su mejor debut de siempre por estas fechas.
Entre las 17 marchadoras inscritas en esta distancia de 35 km marcha aparece a continuación la gran estrella local, la lepera Laura García-Caro, que quiere dar una gran alegría a su afición. Laura buscará volver a la senda de sus mejores días, tras una cita olímpica donde no rindió como esperaba después de una gran actuación en mayo en la Copa de Europa de Marcha de Podebrady, cuando logró la tercera posición que ayudó al título por equipos de #EspañaAtletismo en 20 km marcha. La pupila de José Antonio Quintana llega dispuesta a mejorar los 2:51:01 que logró el pasado año en Sevilla, cuando se subió al tercer escalón del podio. María y Laura son las dos puntas de lanza que, a priori, lucharán por el título, aunque no hay que olvidar a la también internacional en el Mundial de Doha, Mar Juárez, que llega con una marca de 2:52:44 lograda en Podebrady y que ya ha disputado en lo que va de año dos pruebas de 20 km marcha (Utrera y El Vendrell). Varias son las debutantes en esta distancia y muchas de ellas jóvenes, como Marina Peña, Ana Pulgarín, Alicia Lumbreras, Carmen Escáriz o Celia Vílchez, esta última estrenándose en la categoría sub23. Asimismo, la prueba contará con la participación estelar de la veterana portuguesa Inés Henriques (41 años), toda una institución mundial de la marcha que llegó a ser campeona del mundo en 2017 y campeona de Europa en 2018 en 50km marcha, distancia en la que llegó a tener el récord mundial (4:05.56 en Londres 2017). La lusa llega con una marca personal de 2:45:51 que lograra en 2018.
En hombres será la tercera vez que se dispute el Campeonato de España sobre esta distancia de 35 km marcha, una vez que los 50 km han salido del programa oficial de pruebas. Las dos ediciones anteriores se disputaron de manera consecutiva en 2014 y 2015, con triunfos para Marc Tur y Miguel Ángel López. El murciano será de la partida en un Campeonato donde quiere volver a brillar como antaño, cuando logró su marca personal de 2:32:56 en su maravilloso año 2015 en el que se proclamó campeón del mundo de 20 km marcha. A su lado, el extremeño Álvaro Martín, otro que rozó el podio olímpico el pasado año, que buscará proclamarse campeón de España en una nueva distancia y que también quiere mejorar su tope personal que data de hace ocho años (2:37:17).
También competirán dos marchadores experimentados: el olímpico Luis Manuel Corchete, que llega con una marca personal de 2:41.40 del pasado año, cuando se quedó a las puertas del título en la distancia superior de 50 km marcha, y el granadino Alberto Amezcua, que hará su debut sobre esta distancia con ganas de resarcirse de una pasada temporada aciaga para el pupilo de Jacinto Garzón. La lista de marchadores destacados la completan el que fuera campeón de España de 50km en 2020 Iván Pajuelo (MP 2:39:07 en 2014), el actual campeón de Europa sub23 de 20km marcha, el granadino José Manuel Pérez, que se estrena en la categoría absoluta y en esta distancia, otro joven como Pedro Conesa (2001) que también hará su debut al igual que coetáneos suyos como Álvaro López, José Luis Hidalgo y José Mestre o el veterano Francisco Arcilla, nacido en 1984 como Corchete y ahora el más veterano del panorama nacional con 38 años recién cumplidos (MP 2:40:36 en 2014).
La nota foránea la ponen marchadores de la talla del irlandés Alex Wright(MP 2:36:29), un habitual en las pruebas españolas, el polaco Rafal Sikora (2:44:48), los portugueses Helder Santos (2:48:21) y Joao Pedro Vieira (3:14:16), el francés Vincent de Bontin (3:07.57), el argentino Juan Manuel Cano y los rumanos Marius-Julian Cocioran (3:55:29) y Narcis-Stefan Mihaila (3:58:17), estos dos con sus marcas de 50 km marcha.
Tras el acuerdo adoptado por la Junta Directiva y la Comisión Delegada de la RFEA el pasado sábado, este Campeonato de España será la primera ocasión para los marchadores de establecer nuevos récords de España oficiales de 35 km marcha, siempre y cuando mejoren los registros de 2:44:17 de María Pérez y 2:30:33 de Valentí Massana.
En categoría master, trece marchadores lucharán por primera vez sobre esta distancia de 35km en sus respectivas categorías, sobresaliendo los nombres de los citados Corchete y Arcilla (M35), Rafael Ballesteros yJosé Antonio Aparicio (M50), Miguel Periáñez y Miguel Ángel Carvajal (M55) y Eva Pérez (W45) en mujeres.
En cuanto al Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, Andalucía defiende en casa el título en categoría sub20/sub18 masculina sobre la distancia de 10 km marcha, mientras que Madrid hace lo propio en mujeres y la Comunidad Valenciana (hombres) y Cataluña (mujeres) en las categorías sub16 (5 km marcha).
Entre los inscritos en estas categorías sobresalen Pablo Rodríguez, que se estrena en categoría sub20, Daniel Monfort y Pablo Pastor (sub20), Miguel Espinosa, Javier de Arriba, Daniel Morillao Pablo Postigo (sub18) yCésar Hidalgo, Marcos Vaquerizo y Pablo Zárate(sub16). En mujeres, Lucía Redondo, Eva Rico y Silvia Villar (sub20), Julia Suárez o Griselda Serret (sub18) y Paula Carrasco, Sara Sospedra, África Carrasco o Claudia Ríos (sub16).
En definitiva, primer gran campeonato de España de 2022 con un total de 312 marchadores (167 mujeres y 145 hombres) en liza en una edición organizada por la Real Federacion Española de Atletismo en colaboración con la Federación Andaluza de Atletismo.