LA OCUPACIÓN TURÍSTICA EN HUELVA EN JULIO ES DEL 25% Y EN AGOSTO DEL 35%

Rafael Barba: 'De lo que se trata es de intentar minimizar el daño en cuanto a las pérdidas a final de año'

18.55 h. El secretario general del Círculo Empresarial de Turismo de Huelva (CETH), Rafael Barba, se ha mostrado 'preocupado' porque 'el mercado parece que no se termina de reactivar' y, por lo tanto, 'no va a ser un verano atractivo' para el sector, que va a intentar salvar la temporada 'minimizando los daños' ocasionado por la pandemia del coronavirus.

Rafael Barba: 'De lo que se trata es de intentar minimizar el daño en cuanto a las pérdidas a final de año'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En declaraciones a Europa Press Televisión, Barba ha subrayado que esta semana se ha producido un repunte de establecimientos que van a abrir sus puertas después del confinamiento y del cese de la actividad desde el pasado mes de marzo y ha apuntado que las plazas disponibles que estarán en funcionamiento llegarán al 90 o 95 por ciento del total, si bien ha asegurado que mantienen muchas dudas respecto al comportamiento de las demandas.

Yo creo que no va a ser un verano nada atractivo en cuanto a resultados y números, ya que ahora mismo las ocupaciones que manejamos para el mes de julio, especialmente concentradas en la segunda quincena porque la primera quincena viene un poco más floja, estamos hablando de un 25 por ciento y de cara a agosto estamos situados en un 35 o 36 por ciento, mientras que de cara a septiembre estamos de momento en un 15 o un 20 por ciento, ha lamentado.

En este sentido, el secretario general del CETH se ha mostrado preocupado porque el mercado parece que no se termina de reactivar, ya que como ha apuntado llevan dos semanas con entradas de reservas pero también con cancelaciones, por lo que la situación es complicada.

Por ello, ha señalado que lo que está intentando el sector de cara a esta temporada es minimizar los daños. Al hilo, ha recordado que en los cuatro últimos años el sector ha gozado de una temporada cada vez más larga, ya que ha añadido que empezaba prácticamente a finales del mes de marzo y terminaba en octubre. Estábamos acostumbrados a extender la temporada y todo lo que hacíamos de colchón al principio nos servía para que cuando llegara la temporada alta tuviéramos unos resultados positivos a final de año, ha explicado.

Sin embargo, Barba ha manifestado que este año con tres meses de inactividad y con un verano que se plantea con una ocupación muy, muy por debajo de lo que normalmente debería ser, va a ir a pérdidas casi seguro absolutamente, por lo que ha insistido en que de lo que se trata es de intentar minimizar el daño en cuanto a las pérdidas a final de año.

Aquí, normalmente, la estancia media era uno de los pilares fundamentales del destino pero estamos viendo como se está reduciendo a pasos agigantados, incluso el tipo de clientes que también ha cambiado, ha expresado.

En este sentido, Barba ha destacado que frente al cliente familiar de otros años se encuentra ahora mismo en primer lugar las parejas y las personas solteras, por lo que de alguna forma se ha cambiado la tendencia que indica que realmente hay una convulsión muy grande en todo el mercado.

Preguntado por las medidas de seguridad y lo que ellas pueden provocar en el cliente, el secretario general del CETH ha dicho que a su juicio las medidas son las justas y necesarias, por lo que están siguiente todos los protocolos. Todos los establecimientos están llevando a cabo estas medidas e, incluso, más allá de lo que la propia normativa nos obliga, porque se está llevando a cabo la reducción de aforo voluntario, es decir, hay hoteles que aunque pudieran abrir al cien por cien no lo van a hacer para intentar garantizar que los servicios que se presten en ese momento sean acordes con lo que el cliente está comprando, ha garantizado.

Con todo, ha apostado por dotar de cierta normalidad a la situación y aplicar el sentido común con todas las medidas correctoras para minimizar los daños, ya que no se puede evitar el riesgo porque está en cualquier sitio. Eso sí , ha insistido en que hay que intentar minimizarlo, convivir con cierta naturalidad, extremando las medidas de sanidad, de seguridad y de limpieza.

Lo que más echamos en falta es la actuación de la administración local, ya que nos hemos sentido muy solos desde principios de la crisis porque si bien algunos ayuntamientos han iniciado algunas medidas concretas, como retrasar pagos, el sector de alojamientos _donde incluyo los camping, los hoteles, los apartamentos turísticos etc._ no hemos tenido ninguna medida contundente y nos hemos encontrado un muro de hormigón donde ningún ayuntamiento, sin excepción, ha planteado por ejemplo bajar el IBI, ha ejemplificado y ha añadido que estas medidas serían interesantes debido al año que les espera donde cualquier ayuda va a servir para minimizar esos daños que ha producido esta crisis.

Por último sobre el aforo en las playas, Barba ha considerado que algunos ayuntamientos han formulado unas normas muy laxas, mientras que otros, sin embargo, se han ido a otro extremo. Yo creo que es muy dificultoso, porque va a complicar un poco el disfrute, pero también entiendo que son medidas de cara a garantizar y dar sensación de seguridad, por lo que nos adaptaremos ya que somos un sector muy resiliente y tenemos que acostumbrarnos a todo esto, ha concluido. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación