Fertiberia anuncia un nuevo ERE que amenaza la planta de Palos de la Frontera
El nuevo ajuste afectará al 10% de la plantilla nacional, apenas seis meses después del cierre de la línea de producción de fertilizantes sólidos en la capital onubense
Fertiberia y los sindicatos pactan 28 despidos en el cierre de la planta de Huelva
La plantilla de Fertiberia ante el cierre de la planta de Huelva: «No entendemos la decisión»

La incertidumbre vuelve a cernirse sobre la industria química onubense. Apenas seis meses después del cierre definitivo de la planta de fertilizantes sólidos de la Avenida Francisco Montenegro de Huelva, Fertiberia ha anunciado un nuevo despido colectivo que podría afectar también a sus instalaciones en Palos de la Frontera.
La compañía ha comunicado oficialmente el inicio de un proceso de despido colectivo que afectará a «menos del 10% de la plantilla total de la sociedad Fertiberia S.A.», compuesta por unos 700 empleados a nivel nacional. Aunque la empresa no ha concretado cuántos trabajadores de la planta de Palos podrían verse afectados, sí ha indicado a huelva24 que esos detalles «se definirán en la negociación» con los representantes sindicales.
Este nuevo ajuste se enmarca, según la empresa, en un «proceso de transformación estratégica, que tiene como objetivo reforzar su competitividad y liderazgo en el largo plazo». Fertiberia justifica la medida en «la necesidad de ajustar la estructura de la compañía a los cambios de mercado» y busca «consolidar un modelo de negocio más integrado, ágil y eficiente, así como avanzar hacia la excelencia operativa».

La noticia llega en un momento especialmente delicado para el sector industrial de Huelva, que a finales de 2024 vio cómo la planta de Fertiberia en la capital cerraba definitivamente tras 50 años de actividad. Tras un mes de negociaciones, empresa y sindicatos llegaron a un acuerdo por el que los despidos afectaron finalmente a 28 de los 41 trabajadores inicialmente planteados. El pacto incluyó el compromiso de recolocación de estos trabajadores en un plazo de dos años, ya sea en otras empresas del polo industrial de Huelva o en centros del mismo grupo cuando hubiera vacantes o jubilaciones por cubrir.
La empresa, propiedad del fondo de inversión Triton Partners, cuenta actualmente con centros de trabajo distribuidos por toda España, ubicados en Avilés, Cartagena, Palos de la Frontera, Puertollano, Sagunto y Madrid, donde se encuentra la sede central, y ha asegurado que «negociará con los representantes de las personas trabajadoras afectadas por esta medida con el firme compromiso de buscar una solución óptima para todas las partes«, lo cual no tranquiliza precisamente a la plantilla de la localidad palerma, que hace sólo unos meses veía cómo sus compañeros de la capital pasaban por la misma situación.
Beneficios «aceptables»
Para el sindicato CSIF, la compañía señaló que esta medida de ajuste de plantilla era «obligada» por las pérdidas de los dos últimos ejercicios, que ascienden a unos 100 millones de euros aproximadamente. Por ello, CSIF ha reclamado a la compañía que aclare los resultados económicos, ya que considera que se obtienen «beneficios aceptables» de la actividad en los centros de trabajo que posteriormente quedan diluidos y dilapidados a nivel corporativo.
El sindicato rechaza que la solución sea la reducción de la plantilla o salarios, teniendo en cuenta que el gasto en salarios que asume Fertiberia sobre los gastos totales no llega a un 10%. De esta manera, el 'ahorro' en salarios vía un ERE sería de entre tres y cuatro millones de euros, cuando las pérdidas auditadas son de unos 60 millones de euros.
Las autoridades locales y autonómicas aún no se han pronunciado sobre este nuevo anuncio, aunque se espera que en los próximos días mantengan contactos con la dirección de la empresa para conocer el alcance real de la medida y su impacto en la provincia de Huelva, ya duramente golpeada por anteriores procesos de desindustrialización.