Las nuevas iniciativas empresariales que aspiran a crecer en la Lonja de la Innovación de Huelva

Diez empresas de diferentes sectores, innovadoras y con la tecnología como denominador común son acogidas en este espacio del Puerto

«Desde Huelva estamos demostrando que es posible atraer y potenciar el mejor talento innovador, conectarlo con oportunidades reales y generar impacto desde el territorio», destaca la directora, Rocío Díaz

El invento revolucionario presentado en Huelva para neutralizar vertidos en el mar: «Tiene unas propiedades espectaculares»

Miembros de las empresas que se incorporan a la Lonja de la Innovación H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Lonja de la Innovación siempre tiene abiertas sus puertas para acoger nuevas iniciativas empresariales que aspiran a crecer en este espacio impulsado por la Autoridad Portuaria de Huelva y Telefónica. Recientemente se han sumado un total de diez empresas de diferentes sectores, innovadoras y con la tecnología como denominador común: Biodragon Tech, Blacknitive, DulfiTech, EONsea, HamsaID, Iberbox, Kimun Tech, Kyvrox, Radmas y Surcontrol.

Rocío Díaz, directora de la Lonja de la Innovación, señala a Huelva24.com que «desde Huelva estamos demostrando que es posible atraer y potenciar el mejor talento innovador, conectarlo con oportunidades reales y generar impacto desde el territorio».

«Cada 'startup' que se suma a La Lonja es una apuesta por el futuro, por nuevas formas de hacer empresa y por soluciones que mejoran nuestro entorno», indica Díaz, que agrega que «nuestro compromiso es acompañarlas en ese camino con apoyo experto, conexiones estratégicas y una comunidad que impulsa su crecimiento».

La Lonja de la Innovación ofrece a las empresas muchos servicios y ventajas H24

Con su incorporación a La Lonja de la innovación, estos proyectos trabajarán durante 8 meses para profundizar y maximizar el desarrollo de soluciones innovadoras que tengan un impacto positivo en la economía. Cuentan con posibilidad de prórroga a otros 4 meses más.

Durante este periodo las empresas que lo desean reciben una formación personalizada a sus necesidades, a través de una metodología apoyada en un equipo de mentores formado por directivos y emprendedores del sector tecnológico.

Ventajas y servicios

Las compañías que se unen a La Lonja disfrutarán de un espacio físico dentro del Puerto de Huelva, donde recibirán numerosos servicios para desarrollar su proyecto. Uno de ellos son mentorías personalizadas por profesionales referentes en el sector especializados en diferentes áreas de negocio, con seguimiento periódico del proyecto.

También tienen acceso a inversores, herramientas de financiación pública y convocatorias europeas, además de soporte en eventos, contactos y redes de inversores y otras entidades. Otra ventaja es que acceden a contactos de la mano de la Autoridad Portuaria de Huelva, Telefónica y empresas asociadas a la iniciativa, así como a ferias como participante, panelista, stand etc.

Estas empresas también tienen acceso a laboratorios y pilotaje de soluciones en el propio puerto, además de a la comunidad Fiware y soporte técnico personalizado para integrar la solución planteada.

Las nuevas empresas

Biodragon Tech (Huelva). Nace para desarrollar e implantar tecnología diseñada para valorizar una amplia variedad de tipos de residuos, incluyendo materia orgánica, residuos oleosos, RSU, plásticos, lodos de depuradoras, purines, etc.

Blocknitive (Madrid). Es una startup nicho en resolver problemas de negocio con el uso de una plataforma de trazabilidad, uniéndolo con tecnologías como inteligencia artificial e IoT. Surge en 2018 como un 'spin off' de M> Consulting ante la necesidad detectada de aplicar una tecnología emergente como blockchain a soluciones concretas de procesos complejos de negocio.

DulfiTech (Huelva). Esta empresa una consultoría tecnológica que busca ayudar a las empresas a introducir o desarrollar tecnologías que les ayuden a ser más competitivas.

EONsea (Sevilla). Esta compañía tiene como objetivo reducir el impacto económico, social y medioambiental que tiene el mantenimiento de las embarcaciones. Uniendo la tecnología de los vehículos sumergibles operados remotamente (ROVs) con la inteligencia artificial aplicada al análisis y detección de las imágenes obtenidas, logra simplificar el mantenimiento preventivo, reduciendo el coste y los riesgos de la inspección y facilitando la detección temprana de averías.

HamsaID (Amsterdam). Utiliza la biometría de la palma y de las venas de la mano para ofrecer una autenticación altamente segura y respetuosa con la privacidad. Esta startup revoluciona la forma en que los aeropuertos identifican al personal utilizando la mano como una llave.

Iberbox (Huelva). Es una empresa pionera en el desarrollo de la primera nube de almacenamiento, trabajo y comunicaciones con cifrado postcuántico, asegurando la protección de datos contra amenazas actuales y futuras.

Kimun Tech (Madrid). Está enfocada en la recopilación de información con inteligencia artificial para automatizar o iniciar procesos que desencadenan un flujo productivo, apuntando inicialmente a ayuntamientos, medianas y grandes empresas de Andalucía. A través del uso de alta tecnología pueden optimizar tareas repetitivas que generan alto impacto en las empresas y automatizar procesos.

Kyvrox (Málaga). Empresa de ciberseguridad ofensiva que combina pruebas de pentesting híbrido con inteligencia artificial avanzada y un equipo experto para proteger infraestructuras críticas. Se especializan en minimizar los riesgos de ciberataques, garantizando una tasa de falsos positivos de solo 0,001%.

Radmas (Madrid). Ayuda a la transformación digital de puertos incluyendo CX, Procesos e Infraestructura. Transforma la gestión y experiencia en múltiples sectores, conectando infraestructuras, usuarios y servicios en un ecosistema inteligente y eficiente. En los puertos administra el mantenimiento de sus infraestructuras y crea un ecosistema de conexión con tripulación, logística y turistas en una sola Plataforma.

Surcontrol (Cádiz). Con amplia trayectoria trabajando con empresas del sector naval y más de 15 años de experiencia en el sector industrial ofreciendo soluciones avanzadas y primando la continua labor de investigación e innovación. Surcontrol se establece como un socio tecnológico experto que guía a las empresas en su transformación tecnológica y digital y mejorar su competitividad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación