En marcha un proyecto pionero en Huelva para reutilizar cenizas volantes de biomasa en la minería
Las compañías Sandfire Matsa y Magnon Green Energy hablan de un «avance sin precedentes» en el sector minero español
Con esas cenizas se realiza una pasta que serviría de sustituto parcial del cemento en el relleno de cámaras y galerías
Experiencia única en Huelva: Viaje al centro de una mina a pleno rendimiento

Sandfire Matsa y Magnon Green Energy van a poner en marcha en Huelva un proyecto pionero en España que permitirá reutilizar cenizas volantes procedentes de biomasa como sustituto parcial del cemento en el relleno de cámaras y galerías mineras. Se trata, según han indicado las compañías a través de un comunicado, de un «avance sin precedentes» en el sector minero español, con el que «se refuerza el compromiso» de ambas con la innovación industrial, la eficiencia y la economía circular.
La iniciativa consiste en la incorporación progresiva de cenizas volantes generadas en procesos de biomasa como material cementante en la fabricación de la pasta que se utilizará para rellenar las cámaras y galerías subterráneas. Estas cenizas, consideradas hasta ahora un residuo, han sido declaradas oficialmente subproducto por la Consejería de Medio Ambiente , permitiendo su uso específico en dos de las minas de Sandfire Matsa: Aguas Teñidas y Magdalena, ubicadas ambas en la localidad onubense de Almonaster la Real.
Según detallan, el proceso «cuenta con el aval técnico» de la Universidad de Huelva, y ha sido validado también por el Loemco (Laboratorio Oficial para Ensayos de Materiales de Construcción), tras cinco años de trabajo colaborativo entre Sandfire Matsa y el área de Sostenibilidad y Economía Circular de Magnon Green Energy.
A este respecto, el jefe del departamento de Relleno de Sandfire Matsa, Andrés Castilla, apunta a que «esta solución convierte un residuo en recurso, reduce emisiones, optimiza procesos y refuerza el vínculo con el territorio. Permite seguir avanzando hacia una minería más sostenible, responsable y respetuosa con nuestro entorno».
Los ensayos realizados habrían ya demostrado que la pasta resultante de la mezcla de cemento y cenizas volantes de biomasa mantiene e incluso mejora su resistencia y durabilidad, y, por tanto, «su desempeño genera mayor seguridad en el tiempo».
Como parte de este proyecto, Sandfire Matsa va a necesitar adaptar sus instalaciones para almacenar las cenizas volantes en sus plantas de fabricación de pasta en Aguas Teñidas y Magdalena.