El cobre de Huelva escapa a la amenaza arancelaria de Donald Trump

El presidente estadounidense ha anunciado que aplicará un arancel del 50% a las importaciones de este metal a partir del 1 de agosto

La fundición de Atlantic Copper exporta principalmente a mercados europeos y del norte de África, con Italia como principal destino, mientras que a Estados Unidos las ventas son testimoniales

Huelva alcanza los 1.181 millones de euros en exportaciones en los dos primeros meses de 2025

Los tres productos de Huelva que más se exportaron en enero al resto del mundo

Cátodos de cobre almacenados en la fundición de Atlantic Copper de Huelva at.copper
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un arancel del 50 % al cobre importado a partir del 1 de agosto de 2025 está sacudiendo los mercados internacionales, pero en Huelva la medida debería tener un alcance limitado. Según Arsenio Martínez, director general de la Cámara de Comercio de Huelva, las exportaciones onubenses de este metal no tienen como destino el mercado estadounidense, sino que se concentran en países europeos y del norte de África.

Martínez subraya que las ventas de cobre a Estados Unidos desde Huelva por parte de Atlantic Copper son «prácticamente nulas», siendo los principales destinos Italia, Grecia y Egipto. En 2023, por ejemplo, las exportaciones a Italia alcanzaron los 264 millones de euros, mientras que a Estados Unidos la cifra es testimonial, sin llegar al uno por ciento del valor total exportado desde España a ese país.

Estados Unidos, en cambio, sí es un cliente relevante para otros productos onubenses, como combustibles, productos químicos, pescado y frutas. Sin embargo, en el caso del cobre, la estructura multinacional a la que pertenece esta empresa, filial de la estadounidense Freeport-McMoRan, permite redirigir la producción desde otras plantas ubicadas en otras partes del mundo si fuera necesario. En cualquier caso, Atlantic Copper ha preferido no hacer valoraciones sobre el anuncio del presidente norteamericano.

Los datos de la empresa onubense confirman esta orientación geográfica, destinando el pasado año 2024 el 46% de sus ventas al mercado español, mientras que el 35% se dirigió a los países mediterráneos, el 13% a Asia y el 6% a otros mercados. No obstante, la empresa mantiene relaciones comerciales con más de 30 países, destacando Italia, Japón y Egipto como principales destinos de exportación, con un importe total de 1.547 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación