La aldea del Rocío se prepara para celebrar un nuevo Rocío Chico

Almonte renueva su voto de gratitud a la Virgen desde 1813, con cultos que se desarrollarán entre el 16 y el 19 de agosto

Qué es el Rocío chico, por qué se llama así y cuándo empezó a celebrarse

Este es el origen del Rocío Chico: una tradición de fe y gratitud

La procesión eucarística del Rocío Chico el pasado 2024 sergio borrero
M. Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Hermandad Matriz de Almonte ha dado a conocer el calendario de cultos y actos con los que celebrará este mes de agosto el Rocío Chico, una de las citas espirituales más significativas del verano en la aldea. Una promesa que hunde sus raíces en la historia de 1813, cuando los almonteños, agradecidos por la protección de su Patrona ante una amenaza del ejército napoleónico, juraron renovar cada agosto su gratitud con un voto solemne.

Este año, la celebración estará especialmente marcada por la gracia del Año Jubilar, lo que aportará un significado aún más profundo a los cultos que tendrán lugar en el Santuario del Rocío del 16 al 19 de agosto, con posibilidad de seguimiento online a través del canal de YouTube y Facebook de la Hermandad Matriz, así como de Doñana Televisión.

Triduo preparatorio desde el día 16

El programa se iniciará el sábado 16 de agosto, con el comienzo del solemne triduo que se celebrará cada día a las 21.00 horas. La liturgia se abrirá con el rezo del Rosario, seguido del ejercicio del triduo y la eucaristía. El primer día predicará el presbítero Juan Alberto Ramírez Avilés, capellán de la Hermandad del Rocío de Toledo, y acompañará el Coro de la Hermandad del Rocío de Pilas.

El domingo 17, la homilía estará a cargo de José Jaime Brosel Gavilá, rector de la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat en Roma, y canónigo de la Basílica de Santa María la Mayor. Cantarán los miembros de la Hermandad del Rocío de Carrión de los Céspedes.

El lunes 18, el delegado diocesano de Medios de Comunicación de la Archidiócesis de Sevilla, Leonardo Sánchez Acevedo, cerrará el triduo con su predicación. En esta ocasión, intervendrá el Coro de la Hermandad Matriz de Almonte.

Ese mismo día, a las 19.30 horas, tendrá lugar el acto de juramento e imposición de medallas a los nuevos hermanos. A medianoche, como es tradición, el Simpecado de la Hermandad Matriz recorrerá las calles de la aldea en el rezo del Rosario -que culminará con la Salve Popular-, en la antesala del día grande del Rocío Chico.

Día del Voto: 19 de agosto

La celebración culminará el martes 19 de agosto con la Función del Voto, que dará comienzo a las 10.00 horas. Estará presidida por el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, y será cantada por la Coral Polifónica Popular de La Palma del Condado. A continuación, el Santísimo Sacramento procesionará bajo palio por los alrededores del Santuario, siguiendo el itinerario tradicional.

Con esta celebración, Almonte revivirá un voto que la Hermandad Matriz, el Ayuntamiento y la Parroquia hicieron hace más de dos siglos, cuando atribuyeron a la mediación de la Virgen el hecho de que la amenaza de destrucción de la villa por parte del ejército francés nunca llegara a cumplirse.

«Se acercan los días marcados en la historia de Almonte: el Rocío Chico, un voto de acción de gracias a la Virgen del Rocío que los almonteños se comprometieron a renovar cada mes de agosto», han señalado desde la Hermandad Matriz.

Traslado de 2026

De otro lado, en estos días la Junta de Gobierno de la Hermandad Matriz ha hecho público que ha acordado encargar al artista pacense José Tomás Pérez Indiano la realización del cartel anunciador del Traslado de la Virgen del Rocío, que tendrá lugar en agosto de 2026.

Pérez Indiano es un nombre habitual en la cartelería religiosa y rociera. Entre sus trabajos para la Matriz, destacan el cartel de Pentecostés de 2020, el del Festival Taurino Benéfico celebrado en Huelva en 2023 o el de la Peregrinación Jubilar a La Peña de Alájar en 2024. Ha sido además cartelista de romerías como las de Jerez de la Frontera, Umbrete, Palos de la Frontera o La Macarena.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación