ASÍ PUEDEN LEER LOS LABIOS

Aguas de Huelva incorpora mascarillas transparentes para atender a personas sordas

12.41 h. Aguas de Huelva anuncia que cuenta con mascarillas accesibles para atender a personas sordas. Este tipo de mascarilla permite al usuario leer los labios de su interlocutor, así como ver una sonrisa, una expresión facial y cualquier tipo de comunicación no verbal. 

Aguas de Huelva incorpora mascarillas transparentes para atender a personas sordas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El director gerente de Aguas de Huelva, Pedro Peña ha recibido en la sede de la empresa a la Asociación Cultural de Personas Sordas de Huelva para presentar a su presidente, Juan Martínez, la mascarilla accesible que se ha adquirido con el fin de atender con mayor calidad a personas con discapacidad auditiva en sus instalaciones.

Llevar mascarilla supone un auténtico desafío para las personas sordas o con problemas auditivos, ya que no pueden leer los labios o ver la expresión facial de la persona con la que están hablando. Más allá de leer los labios, la mascarilla permite al usuario ver una sonrisa, una expresión facial, cualquier comunicación no verbal para poder entender las voces.

 El director gerente de Aguas de Huelva, Pedro Peña ha recibido en la sede de la empresa a la Asociación Cultural de Personas Sordas de Huelva para presentar a su presidente, Juan Martínez, la mascarilla accesible que se ha adquirido con el fin de atender con mayor calidad a personas con discapacidad auditiva en sus instalaciones. Llevar mascarilla supone un auténtico desafío para las personas sordas o con problemas auditivos, ya que no pueden leer los labios o ver la expresión facial de la persona con la que están hablando. Más allá de leer los labios, la mascarilla permite al usuario ver una sonrisa, una expresión facial, cualquier comunicación no verbal para poder entender las voces. En palabras de Pedro Peña, director gerente de la empresa onubense, “se incorpora un elemento más en la trayectoria de accesibilidad universal del Departamento de Clientes, pudiendo atender de forma adecuada las gestiones que la persona sorda pueda solicitar en sus instalaciones. Esta iniciativa se une a otros elementos de accesibilidad como son los sistemas de video traducción implementados para personas sordas, y los bucles magnéticos adquiridos para personas con implantes”. Actualmente, Aguas de Huelva mantiene colaboraciones destacadas a nivel de accesibilidad universal con la ONCE, la Asociación de Sordos de Huelva, la Asociación de Padres y Madres Protectores de Personas con Discapacidad Intelectual de Huelva (Aspapronias), la Asociación de Padres Deficientes Sensoriales Sordos de Huelva (Asprodesordos), Asociación Mi Princesa RETT, Autismo Huelva (Ánsares) y el Club Deportivo Sordos de Huelva.  TEAtiendo​Entre los distintos proyectos culminados, se encuentra la adecuación de la sede, para lograr la accesibilidad universal. Gracias a la colaboración con las entidades mencionadas, nació el servicio TEAtiendo en el que además de cursos de lenguaje de signos a los empleados, se incorporaron al departamento de atención al cliente un servicio de acompañamiento para personas con discapacidad, un sistema de video traducción para personas sordas, y de bucles magnéticos para personas con implantes, se ha adaptado un manual de atención al cliente en braille, incorporándose además una impresora braille para documentos y facturas, una baliza de audio guiado para ciegos y zonas podotáctiles, y un espacio específico para la atención de personas o familiares con TEA.

Actualmente, Aguas de Huelva mantiene colaboraciones destacadas a nivel de accesibilidad universal con la ONCE, la Asociación de Sordos de Huelva, la Asociación de Padres y Madres Protectores de Personas con Discapacidad Intelectual de Huelva (Aspapronias), la Asociación de Padres Deficientes Sensoriales Sordos de Huelva (Asprodesordos), Asociación Mi Princesa RETT, Autismo Huelva (Ánsares) y el Club Deportivo Sordos de Huelva. 

Entre los distintos proyectos culminados, se encuentra la adecuación de la sede, para lograr la accesibilidad universal. Gracias a la colaboración con las entidades mencionadas, nació el servicio TEAtiendo en el que además de cursos de lenguaje de signos a los empleados, se incorporaron al departamento de atención al cliente un servicio de acompañamiento para personas con discapacidad, un sistema de video traducción para personas sordas, y de bucles magnéticos para personas con implantes, se ha adaptado un manual de atención al cliente en braille, incorporándose además una impresora braille para documentos y facturas, una baliza de audio guiado para ciegos y zonas podotáctiles, y un espacio específico para la atención de personas o familiares con TEA.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación