En el Restaurante Terranova
Bacalao islandés con acento onubense, acompañado por el fresco Barbadillo y el oro líquido de Oleodiel en ‘Exquisitamente’
16.15 h. El evento gastronómico que organiza el Restaurante Terranova alcanza su quinta semana con nuevos productos de calidad integrados plenamente en la cocina tradicional de Huelva como el bacalao y trabajados por una empresa onubense como M. Olivares e Hijos, también distribuidora del blanco de Barbadillo y el tinto de Vega Real. Oleodiel por su parte ofreció una degustación para apreciar los matices de los aceites de oliva virgen extra arbequino, picual y coupage.


El Restaurante Terranova ha marcado hoy el inicio de la quinta semana de ‘Exquisitamente’ con una presentación que, en la línea de las anteriores, ha sido un éxito y que ha dado continuidad a la línea de calidad que caracteriza tanto al evento gastronómico como a la cocina del establecimiento. En esta ocasión el foco ha estado en el bacalao islandés, el más prestigioso del mundo, que distribuye la empresa onubense M. Olivares e Hijos y que está plenamente integrado en la gastronomía de Huelva; el vino blanco de Barbadillo y el tinto de Vega Real, también aportados por esta casa a la muestra y vecinos de los del Condado de Huelva, así como tres variedades de aceite de Oleodiel, marca multipremiada de la Cooperativa Nuestra Señora de Oliva de Gibraleón. Como siempre, los asistentes pudieron comprobar de primera mano la excelencia de estos productos con una degustación.
Carmen Vázquez, gerente del Restaurante Terranova, expresó una vez más el agradecimiento a Caja Rural del Sur y Faeca por su continuada colaboración con el evento, así como a todas las empresas y cooperativas presentes en el mismo. En esta línea destacó que esta semana vuelven a estar presentes productos “muy mimados y cuidados”. En este sentido valoró la apuesta de la empresa M. Olivares e Hijos por sumarse a la iniciativa y resaltó su carácter familiar y continuado en el tiempo a lo largo de tres generaciones y su dedicación para “traer a Huelva los mejores productos de cada sitio para maridarlos con los productos onubenses”. Así mismo recordó una gran variedad de platos de gran tradición de la gastronomía onubense con el bacalao como protagonista, señalando que en la práctica es como un producto propio más. Ensalada de garbanzos con bacalao, revuelto de bacalao con gambas, cachetes de bacalao rebozados, bacalao frito con crema de pisto, tortillitas de bacalao, bacalao al ajo confitado, potaje de bacalao, salmorejo con virtuas de bacalao, son algunas propuestas elaboradas que la cocina del Restaurante Terranova ha preparado para los próximos siete días y que se encuentran a la mitad de su precio en la carta.

Vázquez también se refirió a los “vinos hermanos” blancos de Barbadillo, vecinos de los del Condado, protagonistas junto al bacalao en esta quinta semana de ‘Exquisitamente’, así como a la Cooperativa Nuestra Señora de la Oliva ‘Oleodiel’, de la que resaltó su “gran calidad”. Esta cooperativa trabaja en Gibraleón y cuenta con 650 socios de la localidad y pueblos de su entorno cercano.
Francisco Domínguez Calvo, gerente de Oleodiel, que estuvo acompañado por el presidente de la cooperativa, Antonio Rodríguez De la Rosa, agradeció al Restaurante Terranova la oportunidad de compartir con ellos “este magnífico marco” y reivindicó que el aceite, considerado “tradicionalmente un elemento esencial de la dieta mediterránea”, es “mucho más que eso” y que hay que considerarlo como “un alimento” por sí mismo. Y es que recordó que es “el oro líquido de nuestra cocina” por sus cualidades nutricionales y medicinales. Domínguez explicó las características de tres variedades de aceite oliva virgen extra que elaboran con la excelencia como marchamo: arbequino, picual y coupage, que es una mezcla de los dos anteriores, e invitó a degustar a los presentes cada uno para apreciar sus distintos matices.

El aceite arbequino, producto de la variedad de aceituna arbequina, es un aceite “afrutado, ligero y suave”, resaltó el gerente, que detalló que está recomendado para tomar en crudo, ensaladas, marinados con mariscos, pescados cocidos y a la plancha, vinagretas, aliolis y cremas frías. La variedad picual tiene “un sabor más intenso” y su uso más propio es el de frituras, guisos, macerar carne de caza y también en crudo. “Es más propio de una cocina con más sabor y elaborada”. Además destacó que es la variedad de virgen extra más “cardiosaludable” por su “alta concentración” de ácido oleico y polifenoles. Por último, el aceite coupage, al ser una mezcla de arbequino y picual, se adapta a todo y es “un todoterreno”.
La tradición y buen hacer de este cooperativa se ha visto recompensada por un gran número de premios nacionales e internacionales. Según comentó Francisco Domínguez, recientemente el aceite picual ha sido galardonado por la Diputación de Huelva como el mejor virgen extra de la provincia, mientras que el arbequino ha sido finalista en un premio convocado por el Ministerio de Agricultura del Gobierno de España. Estos reconocimientos se suman a dos premios de ediciones pasadas y varios puestos de finalistas.

“La campaña de este año en cuanto a calidad ha sido inmejorable” y en cuanto a cantidad ha obtenido un rendimiento de más de un millón y medio de kilos de aceite de 8,1 millones de kilos de aceitunas molturadas. Domínguez también quiso resaltar la buena imagen y aceptación que tienen sus aceites en el consumidor onubense. “Cada vez hay más conciencia y conocimiento de la calidad que tienen los aceites de la provincia y se aprecia. Además a nivel nacional e internacional se está valorando también cada vez más, así que no nos podemos quejar.
En representación de M. Olivares e Hijos, acudieron a ‘Exquisitamente’ Manuel Gómez, jefe de ventas; el gerente de la empresa, Raúl Román, y de José Moreno, especialista de Bodegas Barbadillo. Esta compañía familiar distribuye tanto a supermercados como tiendas especializadas, restaurantes y hoteles. Está instalada en el polígono Tartessos, donde cuenta con unas instalaciones de 3.000 metros cuadrados.
“Somos una empresa totalmente onubense, agradecemos muchísimo la participación en ‘Exquisitamente’ y más viniendo de un cliente nuestro como el Restaurante Terranova, con el que hay que quitarse el sombrero, tanto con sus propietarios como con todo el equipo, por su apuesta por los productos de Huelva y el buen trato que le dan. La difusión que le están dando a la gastronomía onubense no está pagada. En estos dos meses están dando una alta calidad al público y ayudando a todos los profesionales del sector, por lo que estamos encantados”.

Gómez resaltó que M. Olivares e Hijos es ante todo “una empresa de servicios” de tres generaciones, que ha prosperado con mucho esfuerzo y trabajo desde que el 1961 la fundara Manuel Olivares. Sus hijos continuaron su legado en los años 80 y en el año 96 se incorporó la tercera generación, representada por Raúl Román. Resaltó que las dos generaciones más recientes “conocen todo el trabajo desde la base”, ya que han pasado por los puestos de repartidor para conocer los productos, el de vendedor para tratar con los clientes hasta llegar a las labores de dirección actuales, que ejercen sobre 18 empleados.
Esta empresa se caracteriza por contar con la confianza de marcas líderes para la distribución en exclusiva de sus productos en la provincia de Huelva. La línea a seguir ha sido claramente ascendente, puesto que comenzaron con la Central Lechera Asturiana y varios aceites de oliva y pilares que se vieron ampliados con más marcas de congelados, refrigerados, helados, cerveza y vino, en lo que son especialistas. Se trata de firmas conocidas por todos como Frigo, Campofrío, Revilla, Mahou, Barbadillo o Icelandic, que es precisamente esta última, la que sirve el bacalao islandés.
“La mejor especie de bacalao del mundo se encuentra en el Atlántico Norte, cuyas aguas son frías, limpias y más salvajes”, señaló Gómez, que agregó que Icelandic trabaja con este pez y sus productos desde 1942 y que cuenta con delegaciones en todo el mundo, siendo las más importantes las de Estados Unidos, Japón, Reino Unido y España, que es “un mercado fundamental para ellos”.

Explicó que esta empresa tiene flota pesquera, instalaciones frigoríficas y que controla sin intermediaros todo el proceso hasta la distribución final, que en Huelva cuenta con la colaboración exclusiva del M. Olivares e Hijos. “Tienen precios competitivos y productos de alta calidad. Nosotros vendemos lomos de bacalao de 500 gramos totalmente limpios y en su punto de sal, por lo que no hay que desalarlo”, detalló, además de cocochas y huevas. Gómez comentó que el bacalao “lo tenemos como algo nuestro y propio”, que está “plenamente integrado en la gastronomía onubense” y que es muy apreciado por su sabor y presencia en muchos platos.
En cuanto a los vinos, el jefe de ventas de M. Olivares e Hijos expresó que igualmente su empresa trabaja con marcas líderes y que prueba de ello es la presencia de la marca gaditana Barbadillo, fundada en 1821, que tiene “como icono” el vino blanco joven Castillo de San Diego, un caldo “fresco”, el blanco “más vendido de España” y que se exporta a “más de 100 países”. Resaltó que es un vino “fácil de beber tanto para el experto como para el poco iniciado, por lo que es muy agradecido” y que puede acompañar a todo tipo de platos, especialmente la gamba de Huelva, los pescados de la costa onubense y también el jamón. “Encaja perfectamente en nuestra cultura gastronómica y tiene mucha aceptación”, valoró.

Además explicó que Barbadillo cuenta con una bodega de la Denominación de Origen Ribera del Duero llamada Vega Real, que adquirió en el año 1997. Cuenta con vinos elaborados en barrica de roble americano y francés, crianzas y reservas. “Es un tinto que está en auge. El Rioja sigue siendo el líder, pero el siguiente en prestigio y volumen de consumo son los Ribera de Duero”. Asimismo quiso desmontar la idea de que los blancos deben acompañar a pescados y los tintos a carne. “El tinto roble por ejemplo va perfecto con un bacalao a la plancha, porque no se matan mutuamente el sabor, y también con carnes como la de cerdo, pavo, avestruz o pollo. Ya para carnes rojas si es más adecuado un crianza”.
José Moreno, especialista de Barbadillo dentro de la empresa M. Olivares en Hijos, explicó que el vino que degustaron los presentes es un vino blanco joven elaborado 100% con uvas de la variedad palomino y correspondiente a la cosecha de 2013. “Es muy similar en características y elaboración a los vinos del Condado de Huelva, salvo en la graduación. Es de un color amarillo pajizo, con un aroma muy fresco” y que ahora “se encuentra en pleno apogeo”, expuso. A esto agregó que “tiene un paso por boca ligero y marida bien con todo”. Además explicó que Barbadillo posee las bodegas Vega Real, Ribera de Duero, y en el alto Aragón con Bodegas Pirineo.
Fotos: Rubén Goal