TRANSPARENCIA
¿De dónde vienen nuestros políticos?
10.23 h. Maestros, ingenieros o abogados. O, más bien, licenciados en Magisterio, Ingeniería o Derecho, puesto que buena parte de ellos hace mucho tiempo que vive única y exclusivamente de la ‘res’ pública. Las nuevas medidas adoptadas en materia de transparencia nos permiten conocer el currículum vitae de concejales y diputados, además de cuánto ganan por hacer lo que hacen.

Los hay que aterrizan en la política tras una trayectoria como trabajador en otros ámbitos, pero también encontramos a quien no se ha dedicado a nada más en su vida. Los representantes públicos de las distintas instituciones onubenses muestran una variopinta selección de estudios, aunque en la misma destaque la escasa presencia, apenas simbólica, de las Ciencias Políticas.
Abundan en cambio maestros y abogados reconvertidos a servidores públicos bien en el Ayuntamiento, bien en la Diputación Provincial. En el primer caso, hay una mayoría de concejales con estudios en Derecho, que ‘se corona’ como la licenciatura estrella del pleno del Ayuntamiento: hasta una decena de concejales ha cursado esta carrera, que también han estudiado tres diputados provinciales. La experiencia laboral es de lo más variopinta, aunque en el caso de los diputados provinciales no aparece detallada, pues la web de la institución no la recoge –se centra más en la ‘experiencia política’-.
En el caso del Ayuntamiento de Huelva, la web municipal sí recoge la trayectoria de los concejales y señala la remuneración que perciben por su trabajo, distinta en función del régimen de dedicación. Así, los tenientes de alcalde (un total de 7) se embolsan anualmente 61.103,14 euros brutos, frente a los 58.000,04 euros brutos anuales que cobra un portavoz con dedicación exclusiva (hay 2) o los 53.999,96 que gana un concejal con dedicación exclusiva (un total de 5).
De otro lado, los miembros de la corporación que no tienen dedicación exclusiva –esto es, que reciben su sueldo por otro cargo, pues cabe recordar que una persona sólo puede recibir un único sueldo con cargo al erario público-, que son 1 portavoz y 11 concejales, lo que sí que cobran son 300 euros por cada uno de los plenos a los que asiste –se suelen convocar alrededor de 15 a lo largo del año-, así como 150 euros en concepto de dieta por participar en las reuniones de las comisiones y los órganos colegiados a los que pertenezcan.
Pedro Rodríguez González (Badajoz, 1944). Alcalde de Huelva (PP). Accedió a la Alcaldía en 1995, y desde entonces ha resultado siempre reelegido. Es licenciado en Ciencias de la Información y tiene un máster en Dirección de Empresas. Antes de adentrarse en el mundo de la política, había desarrollado su trabajo como fotógrafo, editorialista y periodista, habiendo ejercido como redactor gráfico del Diario Odiel y corresponsal de RTVE. Por su trabajo como alcalde se embolsa un sueldo bruto anual que asciende a 67.892,44 euros.

Saúl Fernández Beviá (Huelva, 1967).Primer teniente de alcalde de Economía, Hacienda y Régimen Interior (PP). Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Huelva, tiene cursos en Gestión Financiera y Gestión Informática en Empresas y actualmente se encuentra cursando el Máster Oficial en Economía y Desarrollo Territorial. Trabajó en asesoramiento económico y de pesca entre 1987 y 1996, año en el que entró a formar parte de la Corporación Municipal, que no ha abandonado desde entonces.

Francisco Moro Borrero (Huelva, 1960). Segundo teniente de alcalde de Desarrollo Urbano, Fomento y Obra Pública, así como portavoz del equipo de Gobierno (PP). Es licenciado en Derecho por la Universidad de Granada (1979-1984) y abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Huelva (colegiado número 772). Forma parte de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Huelva desde 1995.

Juana Carrillo Ortiz (Almendralejo, Badajoz, 1970). Tercera teniente de alcalde de Desarrollo Social y Participación Ciudadana (PP). Licenciada en Derecho por la Universidad de Huelva, forma parte de la Corporación Municipal desde 1999.

Juan Carlos Adame Pérez (Huelva, 1971). Cuarto teniente de alcalde de Desarrollo Económico, Empleo y Medio Ambiente (PP). Es licenciado en Derecho por la Universidad de Huelva y la mayor parte de su carrera profesional la ha desarrollado en el Ayuntamiento de la capital, del que forma parte desde hace 18 años. Acaba de anunciar que abandona el Ayuntamiento para trabajar en la empresa privada, y será sustituido por Wenceslao Font.

Pilar Miranda (Huelva, 1967). Teniente de alcalde de Servicios Sociales, Familia y Juventud (PP). Licenciada en Derecho por la Universidad de Huelva, posee además el Título de Experto en Mediación Familiar y Menores (UHU) y el Máster Oficial en Mediación Familiar y Menores (UHU). Está ligada al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva desde 1995.

Carmen Sacristán Olivares (Huelva, 1967). Teniente de alcalde de Seguridad y Tráfico (PP). Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla, está en posesión del título de Experto en Administración Pública y Fundaciones y realizó cursos de Doctorado de Derecho Civil. Fue profesora de Derecho Mercantil en la Universidad de Huelva en el año 1997, y forma parte de la Corporación Municipal desde 1999.

Manuel Remesal Rodríguez(Huelva, 1969). Teniente de alcalde de Cultura, Fiestas Mayores y Deportes (PP). Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla. Ejerció como abogado antes de entrar en el Consistorio en 1999.

Felipe Arias Palma (Huelva, 1973). Teniente de alcalde de Infraestructuras y Servicios Ciudadanos (PP). Es ingeniero industrial por la Universidad de Alfonso X El Sabio, y cuenta además con el Máster en Dirección y Administración de Empresas Executive MBA por la EOI Business School, el Máster en Gestión Integral del Medio Ambiente, y un curso de Alta Dirección de Instituciones Sociales por el Instituto Internacional San Telmo. Fue director de obras industriales de la empresa Comasam S.L. entre 1994 y 1996 y asesor de urbanismo del Ayuntamiento de Moguer de 1996 a 1999. Entró en el Ayuntamiento de Huelva como concejal en 1999.

Teresa Herrera Vidarte (Huelva, 1971). Concejal delegada de Servicios Internos y Transparencia (PP). Es diplomada en Relaciones Laborales por la Universidad de Huelva y Máster en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Madrid. Ha ejercido de profesora de Derecho, Gestión Financiera y Laboral, Contabilidad, Economía Social y Salud Laboral en el sector de la formación ocupacional y la formación continua. Ha desempeñado funciones de técnico en la Unión Provincial del sindicato CCOO y ha ejercido de mediadora del Servicio Extrajudicial de Conflictos Laborales (SERCLA). Es concejal en el Ayuntamiento desde febrero de 2012.

Mabel Valle Gaona (Huelva, 1966). Concejal delegada de Servicios Públicos Municipales y Mantenimiento (PP). Ha cursado estudios de Ciencias Empresariales. Durante la legislatura del 2004 ocupó el cargo de coordinadora del Área de Infraestructura y Servicios Municipales, y en 2007 entró a formar parte de la Corporación Municipal.

Guillermo García de Longoria (Huelva, 1977). Concejal del Área Metropolitana y Relaciones con la provincia (PP), además de diputado y portavoz del grupo popular en la Diputación de Huelva. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Sevilla. Trabajó en el gabinete de Prensa de la UNIA y el Parlamento Andaluz, y fue jefe de prensa del Club Baloncesto de Huelva y del Partido Popular de Huelva. Es miembro de la Corporación Municipal desde el año 2011.

Ángel Andrés Sánchez García (Huelva, 1976). Concejal delegado de Presidencia, Comercio y Turismo (PP). Licenciado en Derecho por la Universidad de Huelva, obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados dentro del Programa de Doctorado Derecho Público, Privado y Medioambiental de la UHU. Es profesor de Derecho Mercantil de la Onubense, adscrito al Departamento Theodor Mommsen. Comenzó a trabajar en el Ayuntamiento de Huelva en 1999, desempeñando el puesto de asesor del alcalde hasta 2003 y de jefe del Gabinete del alcalde entre 2003 y 2007, cuando entró en la Corporación Municipal.

José Antonio Márquez Garrido. Se trata de una persona muy conocida en Huelva por estar relacionado con el ámbito taurino, habiendo llegado a presentar programas sobre esta temática en la televisión local.

Gabriel Cruz Santana (Minas de Riotinto, 1964). Es portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, ha ejercido como abogado durante 14 años ininterrumpidamente. Fue delegado de Justicia y Administraciones Públicas de la Junta de Andalucía desde 2004 a 2006, de Obras Públicas y Transporte de 2006 a 2008, y de Vivienda y Ordenación del Territorio de 2008 a 2012. Es concejal desde 2011.

Alejandro Márquez Llordén (Huelva, 1973). Concejal del Grupo Municipal Socialista y diputado de Infraestructuras en la Diputación Provincial. Es licenciado en Derecho y, actualmente, es estudiante del último curso del Grado de Ciencias Políticas y de la Administración. Ha realizado los cursos en el Programa de Doctorado de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla. Fue jefe de gabinete de la Presidencia de la Diputación de Huelva de 2007 a 2011 y miembro del Consejo de Administración de Cajasol. Es concejal del Ayuntamiento de Huelva desde 2003.

Miguel Ángel Mejías Arroyo (Minas de Riotinto, 1968). Es viceportavoz del Grupo Municipal Socialista. Licenciado en Derecho por la Universidad de Huelva y Máster en Asesoría Jurídica de Empresas, además de Título de Experto en Desarrollo Local y en Derecho Comunitario. Fue durante 13 años director del área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Punta Umbría, y director provincial de la Fundación Pública ‘Andalucía Emprende’ de Huelva durante 4 años. Es concejal del Ayuntamiento de Huelva desde 2011.

María Villadeamigo Segovia (Sevilla, 1969). Concejala del Grupo Municipal Socialista. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Huelva, es funcionaria de carrera en la Diputación Provincial de Huelva desde enero de 1993, como economista del Área de Hacienda (1993-2004) y jefa del Servicio de Sociedades Participadas (2004-2008). Además ha sido directora del Área de Concertación y la Oficina 079 de Asesoramientos a los Municipios en la Diputación Provincial, coordinadora general de Servicios con el Territorio en la Diputación Provincial, y miembro del Consejo Social de la Universidad de Huelva.

Óscar Toro Peña (Málaga, 1970). Concejal del Grupo Municipal Socialista. Es licenciado en Ciencias de la Información, rama Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid, y Experto en Acción Participativa por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla y en Movimientos Sociales y Acción Humanitaria por la UNED y Universidad Oberta de Cataluña. Ha desarrollado su profesión en movimientos sociales y de cooperación internacional y en la docencia universitaria.

Elena Tobar Clavero (Nerva, 1972) Concejala del Grupo Municipal Socialista y diputada de Cultura, Deportes y Cooperación Internacional y viceportavoz del PSOE en la Diputación Provincial. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla y Máster en Dirección de Recursos Humanos y en Educación Social y Animación Sociocultural, está también en posesión de cursos superiores de Administración Pública, Desarrollo Socioeconómico, Gestión Cultural e Idiomas. Fue coordinadora del Centro de Información Juvenil del Ayuntamiento de Nerva entre 1999 y2002), y coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Juventud en Huelva de 2004 a 2007. Es diputada y concejala desde 2007.

Esther Cumbrera Leandro (Huelva, 1969). Concejala del Grupo Municipal Socialista. Licenciada en Derecho por la Universidad de Huelva y Experta en Criminología por el Instituto Interuniversitario de la Universidad de Sevilla. Abogada en ejercicio, es asesora jurídica de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y secretaria de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, además de árbitro del procedimiento electoral sindical.

José María Benabat Arroyo (La Felguera, Asturias, 1956). Concejal del Grupo Municipal Socialista. Posee el título de Formación Profesional de Maestro Industrial de la rama Eléctrica, y es técnico deportivo de la Diputación Provincial de Huelva. Forma parte de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Huelva desde 1999.

Antonio Ramos Villarán (Huelva, 1972). Concejal del Grupo Municipal Socialista. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Huelva y director provincial en Huelva de Andalucía Emprende. Ha sido secretario del Consejo Social de la UHU, director provincial de Voluntariado dependiente de la Consejería de Gobernación en Huelva, y delegado provincial de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía en Huelva.

Yolanda Cabezas Recio (Huelva, 1973). Concejala no adscrita. Licenciada en Biología por la Universidad de Sevilla, con posgrado en Sistemas de Información Geográfica por la Universidad Internacional de Andalucía de La Rábida. Trabaja desde hace 17 años como consultora ambiental, y paralelamente ha realizado labores de formadora en gestión de parques naturales y en la gestión de residuos. Ha sido además monitora de educación ambiental como voluntaria en zonas rurales andaluzas. Concejala desde octubre de 2013.

Pedro Jiménez San José (Huelva, 1958). Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida. Funcionario de Correos, acumula una larga trayectoria como dirigente sindical. Constituyó la sección sindical de CCOO de Correos y Telégrafos y fue durante 12 años secretario provincial del Sindicato de Transportes, Comunicación y Mar de CCOO. Es coordinador provincial de IU en Huelva desde el año 2000 y portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Huelva desde 2007.

Juan Manuel Arazola Corvera (Huelva, 1957). Viceportavoz de IU LV-CA. Es diplomado en Enfermería y ha ejercido como tal desde el año 1987 en el Centro de Salud del Molino de la Vega de Huelva. Ha sido concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento en las legislaturas 1995 y 1999, y ahora en esta última.

Gonzalo Revilla Pardoy (Sevilla, 1969). Concejal de IU LV-CA. Tiene estudios de diseño gráfico y delineante, y trabaja en Cáritas Huelva como responsable de comunicación.

Diputación Provincial
Pese a que la web de la institución provincial incorporó hace tiempo el apartado ‘Somos transparentes’, en el caso de los datos sobre los miembros de la corporación no se encuentra un currículum extenso de sus miembros. Lo que sí se puede consultar es la remuneración que perciben los distintos cargos. La más alta es para el presidente, cuyo sueldo bruto anual se sitúa en los 62.644,26 euros, casi 10.000 euros más que el de la vicepresidenta, que cobra 52.904 euros brutos anuales.
Los siete miembros de la Junta de Gobierno que no ostentan la condición de vicepresidente tienen derecho a una remuneración de 51.634,66 euros; una cantidad que baja hasta los 48.784,67 euros en el caso de los portavoces de los grupos políticos y a 42.687,12 euros para los viceportavoces.
En cuanto al resto de diputados con delegaciones, existen tres con régimen de dedicación exclusiva cuyo sueldo es de 42.687,12 euros, y un diputado sin delegación que se embolsa 42.687,12 euros. Por último, los miembros de la corporación que no tienen dedicación exclusiva cobran –al igual que en el caso del Ayuntamiento- 300 euros por asistencia a pleno y 150 por asistencia a las sesiones de las comisiones informativas de las que formen parte.
Ignacio Caraballo (Chucena, 1953). Presidente de la Diputación de Huelva (PSOE) y concejal en el Ayuntamiento de Chucena, donde fue alcalde durante 17 años (1991-2008). Técnico en Empresas Turísticas.


María Luisa Faneca (Isla Cristina, 1957). Vicepresidenta de la Diputación de Huelva (PSOE). Diplomada en Magisterio, es alcaldesa de Isla Cristina y ha sido Directora General de Pesca y Acuicultura de la Junta de Andalucía y fue delegada provincial de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía durante ocho años.
José Martín (Huelva, 1957). Diputado del Área de Administración y Economía, portavoz del PSOE y miembro de la Junta de Gobierno, y concejal en el Ayuntamiento de Aljaraque. Es licenciado en Geografía e Historia y diplomado en Magisterio.

Elena Tobar (Nerva, 1972). Diputada de Dinamización y Cooperación Sociocultural. Viceportavoz del PSOE y miembro de la Junta de Gobierno.

Alejandro Márquez (Huelva, 1973). Diputado de Infraestructuras y miembro de la Junta de Gobierno.
Esperanza Cortés (Huelva, 1973). Diputada de Área de Desarrollo Local, Innovación, Medio Ambiente y Agricultura (PSOE), miembro de la Junta de Gobierno y concejala en el Ayuntamiento de Palos de la Frontera. Licenciada en Derecho.

José Luis Ramos (Huelva, 1970). Pertenece a la Junta de Gobierno de Diputación. Diputado territorial de la Sierra (PSOE), miembro de la Junta de Gobierno y responsable de la oficina 079. El alcalde de Jabugo y licenciado en Derecho.

Susana Rivas Pineda (Nerva, 1974). Diputada territorial de la Cuenca Minera (PSOE) y miembro de la Junta de Gobierno. Concejala en el Ayuntamiento de El Campillo. Licenciada en Historia.

José Villa (Almonte, 1961). Diputado territorial del Condado (PSOE) y miembro de la Junta de Gobierno. Diplomado en Magisterio, es concejal en el Ayuntamiento de Almonte desde 1987.

Ana María Ríos Franco (Ayamonte, 1962). (Junta Gobierno). Diputada territorial de la Costa (PSOE) y miembro de la Junta de Gobierno. Diplomada en Trabajo Social, es concejala en el Ayuntamiento de Ayamonte.

José María Infante (Paymogo, 1967). Diputado territorial del Andévalo (PSOE) y concejal del Ayuntamiento de Paymogo.

Mª Eugenia Limón (San Bartolomé de la Torre, 1982). Diputada territorial del Área Metropolitana y Campiña Andévalo (PSOE). Licenciada en Comunicación Audiovisual, es concejala en el Ayuntamiento de San Bartolomé desde 2007.

José Ramón Gómez Cueli. Diputado del PP y alcalde del Ayuntamiento de Gibraleón. Arquitecto Técnico.

Guillermo García de Longoria (Huelva, 1977). Diputado y portavoz del Grupo Popular en la Diputación
José Domingo Doblado Vera (Valverde del Camino, 1970). Diputado del PP y concejal del Ayuntamiento de Valverde del Camino desde 2007. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas. 41 años.

Pedro Yórquez. Diputado del PP y concejal en el Ayuntamiento de Aljaraque.

Antonia Rocío Cáceres Martín. Diputada del PP y concejala en el Ayuntamiento de Almonte. Licenciada en Gestión Medio Ambiental.

Juan José Volante. Diputado del PP y concejal en el Ayuntamiento de Moguer. Licenciado en Dirección de Empresas.

Ramón Domínguez Arguisjuela. Diputado del PP. Licenciado en Gestión del Medio Ambiente.

David Toscano Contreras (Huelva, 1975). Diputado provincial del PP y alcalde de Aljaraque. Licenciado en Derecho.

José Luis Barragán (Huelva, 1961).Diputado del PP. Perito Tasador.

Juan Carlos Duarte (Huelva, 1971). Diputado del PP y alcalde de San Juan del Puerto. Ingeniero Técnico Industrial y Máster en Dirección Empresarial y Marketing (MBA), antes de dedicarse al servicio público trabajó durante varios años en la empresa privada.

José Enrique Borrallo (Cortegana, 1979). Diputado del PP y alcalde de Cortegana. Licenciado en Biología. Posee además el CAP, el diploma en Alta Dirección de Instituciones Sociales y estudios de Derecho.

Francisco González Salgado (Isla Cristina, 1968). Diputado del PP y concejal y portavoz en el Ayuntamiento de Isla Cristina. Empresario autónomo en activo, tiene una peluquería en Isla Cristina desde hace años.

Rafael Sánchez Rufo (Huelva, 1971). Diputado provincial y portavoz de Izquierda Unida, además de concejal en Aljaraque. Ingeniero Técnico Agrícola, es funcionario de la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía desde 1995.

Josefa Cristo. Diputada Provincial independiente y concejala en el Ayuntamiento de Lepe, un cargo que ha ejercido bajo las siglas del PP desde 1995. Es empresaria.
