firma del documento

El Ayuntamiento cede a la Junta la titularidad del suelo para construir la Ciudad de la Justicia de Huelva

La Consejería de Justicia rubrica la adscripción de la parcela del Ensanche Sur en la capital onubense

«Se trata de un paso más para que Huelva pueda ver hecha realidad este ansiado proyecto«, indica José Manuel Correa, el delegado del Gobierno

Los abogados de Huelva se muestran «ilusionados» por los avances de la Ciudad de la Justicia

La Junta registra «en un tiempo récord» la propuesta del proyecto de la Ciudad de la Justicia de Huelva

José Manuel Correal, Lucía Núñez y Carmen Céspedes en la rúbrica del documento esta mañana h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, ha presidido la firma del acta de entrega en virtud de la cual la parcela resultante del proyecto de reparcelación del sector 'Ensanche Sur', con destino a la construcción de la Ciudad de la Justicia, se adscribe a la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública. Las delegadas territoriales de las Consejerías de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Lucía Núñez, y de Justicia, Administración Local y Función Pública, Carmen Céspedes, han rubricado el documento que permite continuar con los trámites para impulsar la primera fase de este proyecto de inmueble, tras la recepción del estudio de viabilidad, que aglutinará todos los órganos judiciales.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Huelva, acordó la cesión patrimonial, a favor de la Comunidad Autónoma de Andalucía, mediante mutación demanial subjetiva, de una parcela de 12.974 metros cuadrados con destino a la construcción y mantenimiento de la Ciudad de la Justicia de Huelva. El departamento de Justicia es ahora el que asume su titularidad por ser el encargado de su gestión y uso, incluyendo la conservación y administración.

Para el delegado del Gobierno, «se trata de un paso más para que Huelva pueda ver hecha realidad este ansiado proyecto que atenderá las necesidades actuales y futuras de los órganos judiciales». «Anteriormente, no habíamos encontrado respuesta del Gobierno municipal. Afortunadamente, las cosas han cambiado y ahora estamos en condiciones de afirmar que tendremos un edificio funcional, pensado para prestar la mejor atención posible al ciudadano y también para facilitar el trabajo del personal y los profesionales de la Justicia».

Accesos diferenciados

La Consejería de Justicia contempla la construcción de un inmueble con un acceso diferenciado para el público a la zona del Registro Civil, la sala de Bodas y las salas de vistas. El juzgado de Menores y la Fiscalía tendrán también una zona diferenciada del resto de jurisdicciones y se contemplarán las necesidades específicas del Juzgado de Guardia con horarios distintos al resto de órganos y, por tanto, con un control de acceso adecuado a dichas necesidades.

Dicho edificio tendrá que cumplir, además, con las actuales exigencias de sostenibilidad y eficiencia energética, además de la utilización de materiales ecológicos en su construcción.

Licitación de la concesión de obra pública

Tras la recepción de una propuesta de estudio de viabilidad, la Consejería está estudiando el mismo. Tras superar la fase de exposición pública y recibir las alegaciones pertinentes, la Consejería podrá iniciar los trámites para sacar la licitación de la concesión de obra pública, previa autorización de la Consejería de Hacienda en cuanto a costes del proyecto.

La Ciudad de la Justicia de Huelva es uno de los mayores proyectos incluidos en el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030, que tiene previsto en ese plazo temporal impulsar las ciudades de la Justicia de las cinco capitales que aún no disponen de ellas: Cádiz, Huelva, Granada, Jaén y Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación