La curiosa historia de la farola más famosa de Huelva: se hizo en 1886 y ha recorrido media ciudad

Fabricada en 1886, la emblemática farola de la calle Concepción ha sido testigo de la evolución urbana de Huelva, cambiando de ubicación en varias ocasiones y conservando su valor patrimonial pese a los traslados y restauraciones sufridos a lo largo de más de un siglo

Huelva pone en marcha la 'Policía del Patrimonio'

El Muelle del Tinto y el Barrio Obrero reciben el sello 'Q' de calidad turística

Imagen histórica de la farola en su emplazamiento original antes su primer traslado en 1911 todocolección

huelva24

En el corazón de la calle Concepción de Huelva se alza una farola que, más allá de su función original, se ha convertido en un testimonio vivo de la historia urbana de la ciudad. Esta pieza, datada en 1886, es uno de los pocos elementos de mobiliario urbano decimonónico que se conservan en la capital onubense y su trayectoria ha estado marcada por los continuos traslados a lo largo de más de un siglo.

La farola fue construida en hierro fundido y presenta un diseño singular: siete brazos, basamento de mármol blanco y tres figuras femeninas que sostienen el candelabro a modo de ménsula, con una planta triangular. Estas características la distinguen como una obra regionalista de finales del siglo XIX, vinculada a la primera iluminación pública de Huelva.

Su historia comienza en 1886, cuando fue instalada por primera vez en la propia calle Concepción. Sin embargo, su ubicación original no sería definitiva. En 1911 fue trasladada a la plaza de San Pedro, donde ocupó el centro de la misma. Posteriormente, la farola pasó por la plaza de las Monjas, la plaza frente al antiguo Cementerio de San Sebastián y la plaza frente al Cementerio de la Soledad. Estos traslados, al parecer, respondieron tanto a cambios urbanísticos como a necesidades de conservación, y convirtieron a la farola en un original elemento itinerante, testigo de la evolución del centro histórico de Huelva.

@noemi.vz En Huelva tenemos una farola con el récord guinness de mudanzas. 🙊 Nació en 1886 y desde entonces se ha recorrido media ciudad: Plaza de las Monjas, La Merced, el cementerio…¡y ahora en la Concepción! No alumbra, pero brilla con historia. Si no la conocías, ya puedes ir a saludarla… La Farola Viajera, un icono con más vida que muchos.  ¿Tú también tienes un icono así en tu ciudad? ✨ Cuéntamelo que me encanta saber estas cosas🫶 #huelva #huelvaturismo #FarolaViajera #datocurioso #sabiasque #cultura #andalucia #viajes #historia #curiosidades #fyi #turismo ♬ sonido original - Noemí

En 1984, tras sufrir un notable deterioro, la farola regresó a la calle Concepción. Dos años después, en 1986, fue objeto de una restauración significativa a cargo del arquitecto municipal Alfonso Martínez Chacón, quien la rehabilitó en Moguer en un complejo proceso para devolver a la pieza su aspecto original.

El siglo XXI tampoco ha estado exento de cambios para este emblema de la ciudad. En 2009, la farola fue desmontada para facilitar las obras de peatonalización de la calle Concepción y proceder a una nueva restauración. Durante este proceso surgió cierta controversia sobre su reubicación, ya que se encontraba en el entorno protegido del Bien de Interés Cultural de la parroquia de la Concepción. Finalmente, en octubre de 2010, la farola fue reinstalada en la calle Concepción, aunque en una nueva ubicación junto a la iglesia, en el espacio que anteriormente ocupaba un kiosco de prensa. Con este último traslado, perdió la posición central que había tenido en etapas anteriores.

A lo largo de sus muchos desplazamientos, la farola ha perdido algunos elementos originales, como la base de asientos que en tiempos funcionó también como banco público. Sin embargo, su valor patrimonial se mantiene intacto. En 1999 fue incluida por el Ayuntamiento de Huelva en el Plan Especial del Casco Histórico, lo que la protege como elemento singular del patrimonio urbano.

Hoy, más de 130 años después de su fabricación, la farola de la calle Concepción sigue en pie como uno de los escasos referentes históricos del centro de Huelva, símbolo de la transformación urbana y de la memoria colectiva de la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación