José Rodríguez, investido rector de la Universidad de Huelva como «ejemplo del talento autóctono sobradamente preparado»

El consejero de Educación destaca que la rectora saliente, María Antonia Peña, deja la institución «más fuerte y saneada, con superávit en 2024 y más de 20 millones de remanentes no afectados»

La investidura de José Rodríguez como rector de la Universidad de Huelva, en imágenes

José Rodríguez toma posesión como rector de la Universidad de Huelva

José Rodríguez, elegido rector de la UHU con una participación que no llegó al 20% pese al voto electrónico

María Antonia Peña y José Rodríguez, en la investidura de éste como rector de la Universidad de Huelva ALBERTO DÍAZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha subrayado que el sistema público universitario andaluz dispone de una financiación récord, una oferta académica renovada y de mejores condiciones para su personal docente e investigador (PDI) y su plantilla técnica dedicada a la gestión y a la administración y servicios (PTGAS). Así lo ha puesto de relieve durante el acto de investidura del nuevo rector de la Universidad de Huelva (UHU), José Rodríguez, a quien ha ofrecido colaboración para trabajar a favor del fortalecimiento del conjunto de las instituciones de educación superior. Gómez Villamandos también ha aprovechado este acto para agradecer la labor desempeñada por la anterior rectora, María Antonia Peña, de quien ha destacado que deja una universidad «más fuerte y saneada, con superávit en 2024 y más de 20 millones de remanentes no afectados».

Autoridades de la provincia de Huelva, con el nuevo rector de la Universidad de Huelva H24

Durante su intervención, Gómez Villamandos ha asegurado que las universidades públicas andaluzas afrontan los nuevos retos que se plantean en «las mejores condiciones» tras los avances logrados en la actual legislatura en materia de financiación, académica y de personal, en alusión al nuevo modelo de financiación con incrementos continuados de recursos en los últimos años, a la nueva programación académica aprobada por la Junta para el periodo comprendido entre 2025 y 2028 y a los acuerdos alcanzados para PDI y PTGAS.

Financiación récord para la UHU

En este contexto, ha recordado que la UHU recibió en 2024 una financiación récord por parte de la Junta, con más de 85,7 millones, lo que supone una cantidad superior a cuatro millones más que el año 2023 y una tasa de crecimiento del 20,7% desde el año 2018. Además, esta institución contó en ese ejercicio con más de 4,5 millones adicionales en concepto de incentivos de I+D+I. «La cantidad que se le asigne vía modelo de financiación en este 2025 será superior», ha incidido.

Por otro lado, ha remarcado que la UHU es un «referente académico y cultural de Andalucía, capaz de aunar una sólida oferta formativa y de contar con un firme compromiso con la investigación, la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo social». En concreto, en el ámbito de las titulaciones, ha incidido en que esta institución estrenará el próximo curso el grado de Física, que se desarrollará con la Universidad de Almería. «Se trata del primer grado que implantará la UHU de forma conjunta», ha aclarado el consejero, que ha recordado el hito que ha supuesto para Huelva el estreno en este curso 2024/2025 del grado de Medicina.

Para Gómez Villamandos, «el título de Física es una enseñanza con gran proyección, que cuenta con una alta empleabilidad y ha sido muy demandada por los estudiantes». Asimismo, ha añadido que su impartición «consolidará el perfil científico y tecnológico de Huelva». Esta enseñanza es el primer título que implantará la UHU de los diez -6 grados, 2 másteres y 2 doctorados- que forman parte de la nueva programación académica aprobada por la Junta. «Estoy convencido de que estas titulaciones permitirán al campus onubense actualizar su oferta para adaptarse y ajustarse a lo que demanda el tejido productivo», ha indicado.

Además de resaltar la calidad docente de la UHU, Gómez Villamandos también ha querido destacar su potencial investigador, reconociendo el trabajo de sus investigadores en áreas como Enfermería y Educación, contribución reflejada en el prestigioso ranking de Shangai.

De igual modo, el consejero de Universidad también ha querido hacer hincapié en la contribución de la UHU a vertebrar el territorio en el que se inserta y al que aporta «un ADN único y propio».

Ejemplo de talento autóctono «sobradamente» preparado

José Carlos Gómez Villamandos ha puesto el acento en la trayectoria que se ha forjado el nuevo rector de la UHU, catedrático de Física e investigador de prestigio y de relevancia internacional. «Este rector es el mejor ejemplo del talento autóctono sobradamente preparado y felizmente retornado a nuestra tierra», ha afirmado.

José Rodríguez estará al frente de la institución académica onubense por un periodo de seis años, tal y como establece la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación