El jubileo de la Esperanza protagoniza el cartel anunciador de los cultos y fiestas de la Virgen de la Cinta
La artista onubense María Luisa García es la autora del cartel de los días grandes de la patrona, marcados este año por los cambios de fecha a causa de la Magna Mariana de Huelva
Conciertos Fiestas de la Cinta 2025: Rozalén, Raimundo Amador, Maldita Nerea, Ultraligera y Lucho RK traen su música a Huelva

La presentación del cartel anunciador de los cultos y fiestas en honor a la Virgen de la Cinta ha supuesto el pistoletazo de salida a los días grandes en torno a la patrona de Huelva. Una puesta de largo atípica este año a causa de la procesión Magna Mariana, la cual ha motivado que la hermandad modifique su tradicional calendario de cultos retrasando así la bajada de la Virgen Chiquita al próximo 8 de septiembre.
La artista onubense María Luisa García es la autora del cartel de este año 2025, la primera mujer, según informa la hermandad, en afrontar dicho encargo. Con el sol poniéndose sobre la ría, tiñendo de naranjas los blancos muros del Santuario Diocesano de la Cinta, la casa de la patrona acogía en este Año Jubilar la presentación del cartel. Una obra que hace un guiño a dicho año dedicado a la Esperanza, llenando de verde la pintura que protagoniza la patrona de Huelva. Un verde que como reseñaba la autora también hace referencia a los jardines que rodean el Santuario.

Sobre este fondo aparece en una mandorla con una cuidada técnica hiperrealista un primer plano de la Virgen Chiquita, de la que florecen orquídeas. Acompaña sobre unos tejidos bordados en cada esquina una carabela en alusión a Huelva y su mar yen la parte baja las siluetas del Santuario y el Humilladero y el campanario de la Parroquia Mayor de San Pedro, templo que este año volverá a acoger varias décadas después la novena a la Virgen de la Cinta. En palabras de su autora, el cartel pretende ser una «estampa de devoción y estampa de amor».
El cartel fue descubierto a los pies del altar mayor del Santuario, presidido por la pintura mural de la Virgen de la Cinta. La autora de la obra junto al hermano mayor de la Cinta, Esteban Brito; y el concejal de Presidencia y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Huelva, Alfonso Castro, fueron los encargados de presentar el cartel a los numerosos onubenses y devotos de la Virgen de la Cinta que llenaban tanto la nave del templo como el claustro.
Ofrenda musical y toma de posesión del nuevo rector
Tras la presentación del cartel tuvo lugar la tradicional ofrenda musical del Coro de Campanilleros. Un concierto que este año, debido a los cambios del calendario que señalábamos con anterioridad, ha tenido lugar antes de la bajada de la Virgen y en el propio Santuario.
Durante la jornada del domingo la Hermandad de la Cinta vivía otros momentos emotivos con la despedida tras la misa matinal de José Silvestre González Suárez, quien durante los últimos meses ha ostentado el cargo de rector del Santuario de la Cinta. Un cargo del que tomaba posesión ya por la tarde Cristóbal Robledo, dando cumplimiento así al encargo pastoral mandado por el obispo de Huelva semanas atrás.