Las obras de rehabilitación del Muelle de Tharsis se prolongarán hasta octubre
El Puerto de Huelva señala que es «una obra compleja» y «se trata de garantizar la estabilidad del muelle»
El coste de la actuación también se verá incrementada
La restauración del Muelle de Tharsis concluirá antes de que culmine el año
El Puerto de Huelva desarrolla a buen ritmo las obras de restauración del Muelle de Tharsis
Las obras de restauración del Muelle de Tharsis se centran en la rehabilitación del embarcadero

El Puerto de Huelva ha decidido prorrogar hasta octubre el plazo para la finalización de las obras de rehabilitación del muelle de carga de la compañía española de Minas de Tharsis, ya que es «una obra compleja» y «se trata de garantizar la estabilidad del muelle».
Así lo ha confirmado, en un audio remitido a los medios de comunicación, el presidente de la entidad, Alberto Santana, quien ha explicado que en un primer momento ese plazo de finalización de obra era para el primer trimestre del año 2025, pero «con la nueva ampliación el plazo se prorroga en torno a octubre de este año».
Asimismo, esta prórroga de cuatro meses conlleva, según ha indicado el presidente, «un incremento en la cuantía de la obra, que estará en torno a unos 1.149.000 euros, debido a diversos factores».
Varias mejoras
«El primero de ellos es para garantizar la estabilidad y la seguridad del muelle, pues ha sido necesario reconstruir nuevos pilotes. También vamos a instalar unos sistemas de protección anticaída, sistemas contra incendios, cámaras de vigilancia y vamos a hacer un cerramiento y un control de acceso, puesto que este muelle es un bien de interés cultural«, ha explicado.
Además, ha insistido que en esa fecha está previsto que finalice esta primera fase, puesto que está prevista que «se licite una segunda fase donde vamos a hacer que el muelle sea accesible».
La ejecución de las obras comenzaron en 2022 y están siendo ejecutadas por la Unión Temporal de Empresas (UTE, Muelle del Tharsis) integrada por Azul Construcción Repair, S.A.-Ingeniería de Suelos y Explotación de Recursos, S.A. (Insersa)-Heliopol, S.A.U.
La inversión destinada por el Puerto de Huelva a la recuperación de esta seña de identidad asciende a casi siete millones de euros, después de la ampliación, de los que 1,5 millones de euros están subvencionados por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través del 1,5% Cultural destinado a las actuaciones sobre bienes de especial interés arquitectónico, histórico y artístico.
El muelle dispone de un extenso viaducto de 713 metros de longitud, con una plataforma de embarque. La actuación principal se centra en la habilitación estructural de la estructura metálica, siendo necesario la retirada y posterior sustitución de los elementos deteriorados y el refuerzo de algunas zonas localizadas, recuperando el arriostramiento inferior.
De este modo, las obras contemplan el recalce de la cimentación mediante losas-encepado micropilotadas en dos zonas localizadas, el tramo que discurre sobre el estero de San Andrés, y la zona donde se ubica la oficina puente. Asimismo, comprende la rehabilitación de la oficina puente, mediante la reparación de todos los elementos estructurales y la sustitución de su envolvente, así como la rehabilitación de las defensas de maderas existentes.