Presentan alegaciones contra el proyecto de la Plaza Mayor de Huelva

Mesa de la Ría señala que el proyecto constructivo privatiza el aparcamiento público soterrado, cuando el PGOU determina que tendría que ser «público» y de carácter rotatorio»

Las obras de la Plaza Mayor de Huelva comenzarán en octubre

El urbanismo de Huelva, del bloqueo al desarrollo en dos años

Recreación del proyecto de la plaza Mayor de Huelva H24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mesa de la Ría ha anunciado que ha presentado alegaciones contra el proyecto de la plaza Mayor de Huelva, presentado esta semana por el Ayuntamiento.

En sus alegaciones, señala hay múltiples irregularidades en el proyecto de urbanización de la plaza aprobado inicialmente, destacando que el subsuelo de «carácter público» se ha vendido «ilegalmente» a la empresa granadina OnlyParkin por un valor de 642.929,17 euros.

El Consistorio, sin informes jurídicos y económicos, incumple con esta venta el Plan General de Ordenación Urbana, que determina que el aparcamiento subterráneo tendría que ser «público» y de carácter rotatorio» para poder ser usado por todos los onubenses. Esta venta de una «sotación Pública» supondrá «un grave impacto económico muy negativo para Huelva», consideran.

Indican desde este partido que la privatización del aparcamiento soterrado permitirá que las plazas sean vendidas a vecinos de la zona con lo que se perderá la posibilidad de ser usado de manera rotatoria. «Los aparcamientos bajo las plazas públicas de las ciudades han de gestionarse con concesiones administrativas temporales, porque la venta los bienes públicos supone una pérdida irreversible patrimonial y de capacidad dotacional estratégica del municipio», esgrimen.

Islas de calor

Mesar de la Ría también denuncia que el proyecto de la plaza pública no incorpora soluciones eficaces para reducir el fenómeno de las «islas de calor urbanas» ni cuentan con un diseño de infraestructura verde adecuado. La plaza proyectada cuenta con «un pavimento de alta intensidad térmica (mármol, granito y basalto) que incrementan el efecto de acumulación de calor, sin que el estudio ambiental contemple alternativas« y no se prevé una proporción significativa de superficies ajardinadas que favorezcan la la regulación térmica.

La «escasa dotación de arbolado», 10 unidades de bajo porte en maceteros, resulta «claramente insuficiente para generar sombra efectiva y reducir la temperatura en superficie«, incumpliendo los principios de »sostenibilidad y adaptación climática establecidos en las leyes de Impulso a la Sostenibilidad del territorio Andaluz y de Cambio Climático y Transición Energética«.

También se denuncia que la empresa adjudicataria del aparcamiento, la misma que proyecta la plaza, «elimina dos fuentes y una zona de juegos de niños, incumpliendo con ello los planes urbanísticos aprobados y vigentes«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación