Las obras de la Plaza Mayor de Huelva comenzarán en octubre
Se prevé un periodo de ejecución de 19 meses para la urbanización más de 6.000 metros cuadrados, incluida la planta subterránea para más de 400 aparcamientos y el espacio libre superior
Estas son las claves de la futura Plaza Mayor de Huelva: el proyecto, en información pública
Así será la Plaza Mayor de Huelva: viviendas, zonas verdes, aparcamientos y locales comerciales
Huelva tendrá su Plaza Mayor antes de 2027
Las obras de la Plaza Mayor de Huelva comenzarán el próximo mes de octubre para mostrar «el cambio de rumbo de la ciudad desde su corazón», tal y como ha anunciado el concejal de Urbanismo, Felipe Arias.
La previsión es poder empezar los trabajos tras la celebración de la Feria de la Tapa, tal y como se ha acordado con los comerciantes y hosteleros. La estimación es que la obra dure unos 19 meses para la urbanización de una superficie de más de 6.000 metros cuadrados, incluida la planta subterránea para más de 400 aparcamientos y el espacio libre superior.
Arias ha comentado que «aunque durante el verano se realizarán todas las gestiones técnicas y administrativas, además de las catas y estudios geotécnicos necesarios para garantizar su inicio y el cumplimiento de los plazos establecidos en tiempo y forma».

La intención es continuar el diálogo y el consenso con los propietarios, para la construcción de los edificios del perímetro, que implican los soportales y la galería comercial, con la intención de llevar a cabo «una actuación coordinada y homogénea». Arias, ha ensalzado la labor realizada para «poner de acuerdo a unos 180 propietarios y apostar por la figura del agente urbanizador para poner fin a un espacio degradado, despreciado, postergado durante años».
A un paso de la aprobación definitiva
Aprobado inicialmente, el proyecto se encuentra actualmente en exposición pública, para dar paso a su aprobación definitiva.
El primer teniente de alcalde ha dicho que la nueva Plaza Mayor de Huelva supone «una inyección de más de 100 millones de euros, la construcción de 200 viviendas y más de 400 plazas de aparcamiento en pleno corazón de la ciudad».
Por su parte, el gerente de OnlyParking, Abel Pizarro, ha resaltado la valentía del Ayuntamiento por apostar por la figura del agente urbanizador «para confiar en la empresa privada, que nos haremos cargo de la financiación, la gestión y ejecución del planeamiento de la mano de los técnicos municipales para el desarrollo de una obra que viene a dinamizar y reforzar el centro comercial onubense». De esta forma, OnlyParking ha mostrado su «apuesta decidida y clara por Huelva, aportando su experiencia, solvencia y capacidad».
Vida para un espacio degradado
El principal objetivo del proyecto es poner fin a un vacío urbano, un espacio degradado, para transformarlo, llenándolo de vida y uniendo, sumando, acercando. La Plaza Mayor conectará el Centro Histórico con Pescadería, a través de un gran espacio libre, caracterizado por amplias superficies peatonales, adaptadas a los nuevos tiempos, pero con la calidad que requiere una intervención en pleno centro de la ciudad, que dejará de ser una trasera degrada para convertirse en un espacio de ocio y disfrute de todos los onubenses.

Un espacio de 6.200 metros cuadrados, que llega para sumar, para apoyar a la ciudad y a la Plaza de Las Monjas, sirviéndole de soporte para acoger todo tipo de eventos. Se trata de una gran plaza de diseño clásico, con materiales de gran calidad, piedras naturales y mármoles, mobiliario urbano en la línea de las peatonales del Centro: farolas fernandinas, bancos tipo Huelva, jardineras de madera y hierro, con profusa vegetación, de arbustos y plantas, además de un perímetro cuajado de naranjos, para reforzar una imagen de la Huelva de siempre.
Edificios de tres plantas más ático
El gran espacio estará rodeado de los edificios, de tres plantas más ático y entreplanta para aparcamientos privados, que estarán obligados por el planeamiento a incluir los soportales que dotarán a la plaza de una galería fundamentalmente comercial, flanqueada por la arboleda de naranjos, que garantizará la sombra y los veladores. Una fachada unificada en forma de 'U', con zonas comerciales, recreativas y de descanso.
El diseño está condicionado por el aparcamiento subterráneo que ocupará toda la superficie de la plaza, unido a las parcelas residenciales. Una gran planta de aparcamientos públicos, que viene a responder a la demanda de los comerciantes y de los propios ciudadanos. En la propia plaza se incorporarán dos accesos peatonales al parking, unas cajas acristaladas, totalmente permeables y transparentes, a las que se sumarán otros accesos con rampas, escaleras y ascensores en las calles Tendaleras y Duque de La Victoria.