huelva
Qué supone que Huelva sea declarada zona catastrófica por el temporal de la borrasca 'Bernard' y cuáles son los requisitos para recibir ayudas económicas
Los afectados tendrían la posibilidad de acceder a subvenciones para la reparación de desperfectos materiales o por los daños personales ocasionados
Huelva pedirá la declaración de zona catastrófica por los daños «millonarios» del temporal Bernard
15 minutos a 100 kilómetros por hora: así sopló el viento en Huelva capital, que también pedirá la declaración de zona catastrófica
Temporal en Huelva: cuántos litros cayeron por la borrasca 'Bernard' y a qué velocidad soplaron las rachas de viento

Debido a los fuertes daños que la borrasca 'Bernard' causó este domingo a su paso por Huelva, varias administraciones han iniciado los trámites para solicitar la declaración como zona catastrófica de las áreas más afectadas. Así lo comunicaron este lunes desde la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de la capital. Este último ya ha anunciado que el equipo de Gobierno llevará al Pleno de este miércoles dicha solicitud.
Zona catastrófica es el término por el que popularmente se conoce a una zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil (ZAEPC), es decir, un lugar que ha sufrido daños personales o materiales a consecuencia de una catástrofe natural, que ha derivado en una emergencia de protección civil.
Esta solicitud la ponen en marcha las administraciones públicas y la decisión depende del Gobierno central, que puede pedir un informe para evaluar los daños. La última palabra la tiene el Consejo de Ministros, previa propuesta de los ministros de Hacienda, Interior y los titulares de otros ministerios concernidos.
La declaración como ZAEPC permite a los afectados, ya sean administraciones, empresas o ciudadanos, solicitar ayudas en base al principio de solidaridad interterritorial. El alcance de las subvenciones no se conoce hasta la publicación de la orden por parte del órgano competente.
En el caso del Ayuntamiento de Huelva, el objetivo de esta declaración sería el de "acceder a apoyos económicos para la reparación de desperfectos materiales o de ayudas a empresas y trabajadores".
Quiénes pueden solicitar las ayudas
El procedimiento para la declaración como ZAEPC se establece en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. La regulación tiene como principal objetivo el «restablecimiento de la normalidad en la zona siniestrada».
Uno de los requisitos que se tienen en cuenta a la hora de la declaración es que el suceso «perturbe gravemente las condiciones de vida de la población en un área geográfica determinada».
En cuanto a las medidas, además de aspectosfiscales y laborales, la norma contempla ayudas económicas a particulares por daños en su vivienda habitual y enseres de primera necesidad; subvenciones por daños en infraestructuras municipales, red viaria provincial e insular; o ayudas por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura marina, entre otras.
En este sentido, también pueden recibir compensaciones económicas los Ayuntamientos afectados, los particulares que hayan colaborado en las tareas de limpieza o de desescombro y las industrias o infraestructuras.
Algunas de las medidas fiscales son la exención de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o la reducción del Impuesto sobre Actividades Económicas.
Cómo solicitar ayudas tras el temporal
Algunos ayuntamientos de la provincia están habilitando oficinas para llevar a cabo los trámites y asesorar a la ciudadanía. En Huelva capital, el Consistorio ha puesto a disposición de los afectados por el temporal un punto de atención, situado en la Oficina de Atención al Ciudadano (planta baja de la Casa Consistorial), en horario de 9:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas.
Para iniciar las gestiones no hay que esperar a que se declare la zona como catastrófica, sino que la solicitud se puede realizar cuando se produce el temporal. Los pasos a seguir son, en primer lugar, dar parte al seguro correspondiente en la mayor brevedad posible; y, a continuación, contactar con el Consorcio de Compensación de Seguros, que da cobertura a aquellos riesgos extraordinarios, no cubiertos por la póliza, y que estén recogidos en su normativa de aplicación. Este es el caso de las inundaciones extraordinarias y la tempestad ciclónica atípica. Su teléfono de contacto es el 900 222 665, donde atienden en horario de 9:00 a 18:00 de lunes a viernes.
Asimismo, si la zona se declarase catastrófica, también se podrán reclamar las ayudas dispuestas en el artículo 21.2 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.