La vida vuelve al Mercado de San Sebastián: reabre rehabilitado tras cuatro años cerrado
En una segunda fase se pretende habilitar la planta alta como un espacio gourmet que complemente la oferta
El Mercado de San Sebastián de Huelva reabre por fin este jueves: fin del provisional y vuelta a Huerta Mena
La reapertura del Mercado de San Sebastián de Huelva será un hecho antes de Colombinas
Tras casi cuatro años de espera, el histórico Mercado de San Sebastián ha reabierto renovado este jueves sus puertas, marcando el ansiado regreso de la vida comercial a la barriada de Huerta Mena.
Los detallistas, que desde mayo de 2021 operaban en un espacio provisional en la plaza Paco Toronjo, se han reubicado ya en las instalaciones remodeladas, donde hoy volvía a pedirse la vez en unos puestos repletos, como siempre, del mejor producto. Gambas, chocos y todo tipo de pescado de nuestra costa, pero también carne, fruta y todos esos productos habituales en el espacio, que desde primera hora bullía de nuevo.
En la inauguración oficial, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha mostrado su satisfacción por «devolver al barrio y a la ciudad el edificio tras unas largas obras y muchas dificultados que hemos superado gracias al consenso y el diálogo permanente con comerciantes y vecinos que han destacado por su educación y su paciencia para avanzar hacia la modernidad, la accesibilidad, la sostenibilidad y la innovación, pero respetando su esencia y tradición».

«Hoy es un día muy especial para Huelva, cargado de emoción, de orgullo y, sobre todo, de esperanza, porque recuperamos un edificio con todo su esplendor tras una magnífica reforma fruto de la colaboración entre administraciones y gracias a la financiación con fondos europeos, que esperamos pueda volver a repetirse a en otros referentes del patrimonio onubense», ha abundado la regidora.
Por su parte el gran protagonista del día, Juan Carlos Salguero, presidente del Mercado de San Sebastián, ha pedido a los onubenses «la afluencia continua, la visita diaria al nuevo edificio para apoyar a las familias, a los autónomos que trabajan cada día para abastecer a los ciudadanos y dar servicio a quienes nos visitan, por el bien de la ciudad y de la sociedad».
Rehabilitación del mercado
La rehabilitación, largamente esperada, ha convertido este edificio de los años 50 del siglo XX en un espacio diáfano, luminoso, moderno y eficiente, adaptado a la normativa europea de accesibilidad, sostenibilidad y eficiencia energética. Así, el exterior, reflejo de su arquitectura antigua, se combina con un diseño abierto en el interior.
Según ha señalado la alcaldesa, tras esta remodelación integral «seguiremos trabajando para convertir este mercado en un motor de riqueza para la ciudad, porque este mercado va a crecer y mejorar en los próximos meses con la licitación del bar -en el último trimestre del año-, con una nueva ordenanza que actualice las concesiones y dé seguridad jurídica a los comerciantes, y con una segunda fase que nos permita ganar la planta alta como un espacio gourmet que complemente la oferta».



Colaboración entre administraciones
Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, ha destacado «que la apuesta decidida del Gobierno de España por el abordaje de esta nueva reapertura del Mercado de San Sebastián ha sido determinante para el proyecto ya que el el marco del Plan de Recuperación, Transformación y resilencia de la convocatoria de 2021 dirigido a apoyar mercados, zonas urbanas comerciales, comercios no sedentarios y canales de comercialización, el Gobierno de España concedió al Ayuntamiento de Huelva una ayuda superior a 1.102.000 euros», por ello «hoy es un día para celebrar la colaboración compartida y el justo reconocimiento a todos los equipos de las distintas administraciones que han hecho posible que este proyecto vea la luz y un día de enhorabuena para los detallistas, para el sector y para todo el comercio de Huelva por recuperar este mercado rehabilitado, moderno, accesible y atractivo para todos los onubenses».
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Juan Carlos Duarte, ha resaltado «la necesidad de concienciar al consumidor por la apuesta del comercio de proximidad, por sus ventajas, su gran potencial, por los productos locales, teniendo en cuenta su calidad, sostenibilidad y propiedades saludables», valorando además que «la apertura del Mercado de San Sebastián de la capital lleva detrás el compromiso de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo por apoyar al sector y respaldarlo a través de iniciativas promocionales e incentivos, poniendo de manifiesto el trabajo incansable y responsable de su cadena de valor, desde la producción a la comercialización, el suministro y los sistemas de calidad hasta la atención directa al consumidor especializada. Esto es, la riqueza que genera esta tierra y que cuidan empresas y trabajadores que, en su labor diaria, contribuyen a que los productos lleguen de la mejor manera y la mayor confianza a nuestras mesas».
En esta línea, el presidente de Huelva Comercio y vicepresidente de la FOE, Antonio Gemio, ha mostrado «la satisfacción y el agradecimiento por la recuperación de un enclave emblemático para la vida comercial y social de barrio, destacando su función como espacio de convivencia y cercanía», y ha puesto en valor «la paciencia y profesionalidad de los detallistas, que han mantenido vida su actividad durante cuatro años en el mercado profesional demostrando el compromiso del comercio local, y la capacidad de diálogo y consenso para solucionar todos los problemas y poder llegar hasta aquí».