El Gobierno formaliza el contrato de aportación de arena a Matalascañas, que comenzará en septiembre

Con una inversión estimada de 4,9 millones, se proyecta la remodelación varios espigones para recuperar la antigua capacidad de retención de arena del sistema

Matalascañas se queda sin parte de su paseo marítimo: «Se veía venir»

Almonte reclama al Gobierno «medidas inmediatas» tras los «graves daños» causados por el temporal en Matalascañas

Imagen de archivo de la playa de Matalascañas donde se aprecia el problema de falta de arena abc

huelva24

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha indicado que este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la formalización de contratos para la aportación de arena y mejora de los dispositivos de retención de la misma en la playa de Matalascañas, en Almonte, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con una inversión estimada de 4,9 millones. Según ha apuntado el secretario de Estado, esta actuación se pondrá en marcha en septiembre.

Así lo ha indicado durante una visita este viernes a las obras de regeneración que la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) está ejecutando en las playas de La Antilla e Islantilla, en los municipios onubenses de Lepe e Isla Cristina, con el objetivo de frenar la regresión de este tramo del litoral onubense y recuperar superficie de playa emergida, ha indicado el Ministerio en una nota.

En dicho proyecto se expone la problemática de esta playa y las alternativas manejadas para su resolución. En 1978 se construyó en la playa de Matalascañas un campo de espigones con separación entre ellos de 200 metros. Con el paso del tiempo estos espigones se han ido hundiendo. En pleamar, la playa tiene una superficie muy reducida y en algunos tramos inexistente.De este modo, se proyecta la remodelación de nueve de los actuales espigones –uno de cada dos– para recuperar la antigua capacidad de retención de arena del sistema. La remodelación consiste en el recrecimiento de los primeros 50 metros de cada espigón. Se aportarán 700.000 metros cúbicos de arena procedente de dragado.

La Antilla e Islantilla

Las actuaciones en La Antilla e Islantilla cuentan con una inversión de 3,5 millones de euros con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y permitirán «garantizar» la funcionalidad del sistema playa-duna, «reforzar su papel de protección frente a temporales» y «asegurar su uso y disfrute en condiciones adecuadas tanto para la ciudadanía como para el ecosistema», ha dicho.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en su visita a las obras del espigón en la playa de La Antilla miteco

El proyecto, prácticamente finalizado, contempla dos intervenciones principales. De un lado, la aportación de arena con la regeneración del frente costero mediante la aportación artificial de aproximadamente 491.454 metros cúbicos de arena procedente de un yacimiento submarino ubicado frente a Punta Umbría, a unos 2,9 kilómetros de la costa. Esta medida permitirá alcanzar un ancho mínimo de 70 metros de playa seca tanto en La Antilla como en Islantilla.

Por otra parte, se está ejecutando la construcción de un espigón de unos 160 metros de longitud en el extremo oriental de la playa de La Antilla. Esta estructura, formada por bloques de escollera, actuará como barrera parcial al transporte longitudinal de sedimentos, contribuyendo a frenar la pérdida de material y mejorar la estabilidad del litoral.

Las obras, que tienen un plazo estimado de ejecución de seis meses, se enmarcan dentro de una estrategia integral de adaptación al cambio climático en la franja costera andaluza, y responden a la continua regresión que ha venido afectando a estas playas en las últimas décadas.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación